Ciencia

Estos son los mejores lugares de Sudamérica para ver la Vía Láctea en el cielo, según astrónomo

No muy lejos del Perú, se ubican sitios con un cielo nocturno completamente oscuro, perfecto para observar estrellas y otros fenómenos. Un astrónomo y fotógrafo documental reveló cuáles son, junto a impresionantes fotografías.

El desierto de Atacama es uno de los mejores lugares para observar la Vía Láctea. Foto: ESO
El desierto de Atacama es uno de los mejores lugares para observar la Vía Láctea. Foto: ESO

Mirar el cielo de noche y presenciar estrellas y otros fenómenos astronómicos es un placer que difícilmente puede vivirse desde las ciudades, debido al aumento de la contaminación lumínica en las últimas décadas. Así, para hallar paisajes nocturnos completamente oscuros que permitan ver diferentes cuerpos celestes, incluso la Vía Láctea, muchas veces, es necesario viajar al campo o a algún espacio alejado de las zonas urbanizadas.

Recientemente, el astrónomo y fotógrafo documental, Jordi Busqué dio a conocer, a través de BBC Travel, los lugares en la Tierra donde pueden observarse noches verdaderamente oscuras y estrelladas. Resulta que 7 de los 11 que presentó, con increíbles fotografías, se ubican en Sudamérica. A continuación, te contamos cuáles son.

Chile: desierto de Atacama y el norte

En su listado de 11 de los mejores lugares para ver estrellas, Busqué señala al desierto de Atacama, ubicado en Chile, en primer lugar. Según el experto, debido a que es una de las zonas más secas del mundo y ofrece las tasas más altas de días soleados, la ausencia de nubes por la noche lo convierten en un espacio ideal para observar y fotografiar estrellas.

 Fotografía de vía Láctea desde el desierto de Atacama. Foto: Jordi Busqué

Fotografía de vía Láctea desde el desierto de Atacama. Foto: Jordi Busqué

Otro de los lugares que comparte el astrónomo, por medio de una fotografía, está ubicado al norte del mismo país, aunque no ha indicado de qué lugar específico se trata. “Capturé esta foto en un pueblo abandonado hace mucho tiempo en el norte de Chile, donde las noches se habían vuelto oscuras una vez más”, comentó.

Noche estrellada en el norte de Chile. Foto: Jordi Busqué

Noche estrellada en el norte de Chile. Foto: Jordi Busqué

Bolivia: desiertos de sal y campo de cactus

Para ver el cielo de noche, existe una medida para calificar su brillo que se denomina escala de Bortle. Cuando el nivel de oscuridad es excelente, de acuerdo a estos parámetros, es posible ver la luz zodiacal, que es la dispersión de luz solar sobre las partículas de polvo distribuidas en el sistema solar.

 Luz zodiacal en desierto de sal boliviano. Foto: Jordi Busqué

Luz zodiacal en desierto de sal boliviano. Foto: Jordi Busqué

El fotógrafo astrónomo logró capturar una fotografía de la luz zodiacal en un desierto de sal en el altiplano boliviano, por lo que considera a este lugar en su Top. Si bien no indica el lugar específico de esta instantánea, en otra de sus fotografías enlistadas sí señala al salar de Uyuni como uno de los paisajes con cielo nocturno de excelentes características para apreciar la Vía Láctea.

Jordi Busqué en el Salar de Uyuni. Foto: Jordi Busqué

Jordi Busqué en el Salar de Uyuni. Foto: Jordi Busqué

En Bolivia se ubica otro ambiente más para maravillarse con las estrellas, pues Busqué compartió una foto en un campo de cactus gigantes. En la instantánea, además de estrellas, puede verse la Gran Nube de Magallanes, una galaxia enana muy próxima a la vía Láctea, de la cual es satélite.

Argentina: Tierra del Fuego y Cerro Torre

En Argentina, se ubican dos lugares más que fueron seleccionados por el astrónomo. Uno de ellos es en la costa de Tierra del Fuego. Busqué indica que realizó esfuerzos para estar presente durante una noche sin vientos y tomó una increíble fotografía, en la que las estrellas se reflejan en un lago.

Otro punto que resulta perfecto para observar las estrellas es Cerro Torre, el lugar más alto de los Andes patagónicos en Argentina. Según Busqué, desde allí, se pueden observar incluso los colores de las estrellas que reflejan información sobre la temperatura de su superficie.

 Fotografía en Tierra del Fuego. Foto: Jordi Busqué

Fotografía en Tierra del Fuego. Foto: Jordi Busqué

¿Qué otros lugares para ver estrellas salen en la lista?

Además de los lugares en Sudamérica mencionados anteriormente, el astrónomo Jordi Busqué también mencionó sitios de otros continentes donde se puede encontrar el cielo con características ideales para ver estrellas y fenómenos astronómicos.

Estos son: Islas Canarias, en España; Oasis, en el Sahara; la costa atlántica de Marruecos; y la cadena montañosa de los Pirineos.

 Fotografía del cielo en el desierto del Sahara. Foto: Jordi Busqué

Fotografía del cielo en el desierto del Sahara. Foto: Jordi Busqué

Más información relacionada con el tema:

La sierra del Perú, un lugar perfecto para ver el cosmos

Santiago de Tuna, un distrito de la provincia de Huarochirí ubicado a 2.900 metros del nivel del mar, al cual se accede mediante la Carretera Central, es uno de los muchos lugares en la sierra peruana que son ideales par captar las maravillas del universo, desde planetas y constelaciones hasta nebulosas y cúmulos galácticos.

El año pasado, La República llegó a este lugar mágico acompañado de Guillermo Spiers y Luis Calle, dos peruanos aficionados a la astrofotografía y fundadores del grupo Base Astronómica Santa Eulalia (BASE). Conoce cómo fue esta travesía en este reportaje.

Lo más visto
Lo último
Exempleado de la NASA presenta el diseño de un motor espacial que funciona sin combustible en conferencia de ingenieros

Exempleado de la NASA presenta el diseño de un motor espacial que funciona sin combustible en conferencia de ingenieros

LEER MÁS
La razón por la que la NASA eligió a Perú para el megapuerto espacial más grande de América Latina

La razón por la que la NASA eligió a Perú para el megapuerto espacial más grande de América Latina

LEER MÁS
El joven que duró 11 días sin dormir y los terribles efectos que sufrió en el experimento real del sueño

El joven que duró 11 días sin dormir y los terribles efectos que sufrió en el experimento real del sueño

LEER MÁS
China usará el 'techo del mundo' para construir un telescopio de alta precisión a 4.800 metros de altura

China usará el 'techo del mundo' para construir un telescopio de alta precisión a 4.800 metros de altura

LEER MÁS

Ofertas

Últimas noticias

Corte de agua en Lima hoy, 24 de septiembre: cosulta las zonas afectadas y horarios de Sedapal

Las 5 mejores universidades privadas de América Latina, según el QS World University Rankings 2026: PUCP de Perú en el top

Cortes programados de luz para hoy: links para verificar si tu distrito será afectado

Ciencia

China usará el 'techo del mundo' para construir un telescopio de alta precisión a 4.800 metros de altura

Científicos en China revolucionan la luz LED con dispositivo experimental capaz de durar 20 años y ofrecer brillo récord

China descubre deslizamientos de tierra en la Luna: clave para elegir su base espacial en 2035

Estados Unidos

El 11S el atentado terrorista con más víctimas de la historia: alrededor de 3.000 afectados y cuestionó la seguridad global

Estos son los 5 mejores destinos del mundo para hacer trekking: están en Estados Unidos, España y Perú

Niños inmigrantes denuncian abusos que sufren en centros de detención en EEUU: “Nos tratan como si no fuéramos seres humanos”

Política

Susana Villarán: Fiscalía señala que recibió más de 11 millones de dólares por parte de Obebrecht y OAS a cambio de concesiones

Ministerio Público continuará investigando a Nicanor Boluarte y a Juan José Santiváñez, afirma fiscal Tomás Gálvez

Dina Boluarte infló cifras de muertes por COVID-19: dijo 2 millones de fallecidos, cuando cifra no supera los 221 mil