Tecnología

El día que Microsoft aplastó a Netscape: el plan de Bill Gates para destruir al rival de Internet Explorer

Internet Explorer fue el navegador más utilizado a nivel mundial; sin embargo, Microsoft alcanzó ese dominio usando estrategias poco éticas que afectaron a competidores como Netscape.

Bill Gates quería que IE fuera el navegador más usado del mundo. Foto: composición LR
Bill Gates quería que IE fuera el navegador más usado del mundo. Foto: composición LR

Actualmente, hay muchos navegadores gratuitos que puedes instalar en tu computadora, smartphone, tablet, entre otros dispositivos. Además de Google Chrome, el más utilizado a nivel mundial, tenemos varias alternativas como Mozilla Firefox, Brave, Safari, Opera y Microsoft Edge, este último diseñado por Microsoft, la compañía fundada por Bill Gates.

Recibe noticias de EE.UU en el canal de Whatsapp

Lo que muchos han olvidado es que, antes de Microsoft Edge, el gigante de Redmond poseía otro navegador que marcó una época: Internet Explorer. Aunque fue muy criticado, llegó a convertirse en el más usado del mundo, gracias a una polémica estrategia impulsada por Bill Gates que tenía como objetivo destruir a Netscape, su principal competidor en aquel entonces.

¿Qué era Netscape?

Para comprender qué era Netscape, necesitamos regresar a los inicios de la década de los noventa, cuando el acceso a internet todavía era limitado y las herramientas de navegación eran bastante rudimentarias. En ese contexto, dos estudiantes de la Universidad de Illinois (Marc Andreessen y Eric Bina) decidieron lanzar su navegador Mosaic en 1993.

Mosaic revolucionó la forma en que se navegaba por internet, ya que permitía la visualización simultánea de texto e imágenes, algo que otros programas no podían hacer. Debido al éxito abrumador, decidieron volverlo un producto comercializable; sin embargo, Bina tuvo que salirse de la empresa. Por ese motivo, Andreessen se asoció con Jim Clark, quien había fundado Silicon Graphics.

Tras fundar la empresa Netscape Corporation, ambos lanzaron la primera versión de su nuevo navegador: Netscape Navigator, el cual llegó al mercado en octubre de 1994. Aunque costaba 50 dólares, miles de personas no dudaron en adquirir este software que destacaba por su gran velocidad, ya que (a diferencia de sus rivales) cargaba los sitios web por partes.

 Así lucía la interfaz de Netscape en sus inicios. Foto: Xataka

Así lucía la interfaz de Netscape en sus inicios. Foto: Xataka

En 1995, un año después de su lanzamiento, Netscape ya se había vuelto el navegador más utilizado del mundo. Su tremendo éxito impulso las ventas de Windows 95, el legendario sistema operativo desarrollado por Microsoft que fue el primero en incluir una interfaz amigable, ya que tenía como objetivo acercar a los usuarios con las computadoras.

¿Cómo destruyó Microsoft a Netscape?

Aunque Netscape y Microsoft no tenían problemas en un inicio, todo cambió cuando la compañía de Bill Gates notó que podían desarrollar su propio navegador, en lugar de promover uno de la competencia. Por ese motivo, comenzaron a desarrollar Internet Explorer (IE), el cual llegó al mercado unos meses después, pero no era gratuito, costaba 50 dólares.

Para mala suerte de Microsoft, Internet Explorer era un navegador bastante limitado que, en ese momento, no podía competir contra Netscape y todas las mejoras que poseía. En vista de que estaban perdiendo esta 'guerra de navegadores', los de Redmond decidieron acabar con su rival de forma impensada: incluir IE de forma predeterminada en Windows.

Es decir, los usuarios de Windows 95 (y versiones posteriores) ya no tenían que comprar Netscape para poder navegar por internet, ya que el mismo sistema operativo incluía un navegador por defecto. Antes de ser gratuito, Internet Explorer solo tenía el 5% de usuarios; sin embargo, tras un año de ser un software libre, esa cifra se elevó al 30%.

La cantidad de usuarios no dejó de crecer, ya que Bill Gates obligó a Apple a incluir Internet Explorer en sus computadoras. Esto luego de que Microsoft invirtiera 150 millones de dólares para salvar de la bancarrota a la compañía de la manzana mordida. Para 1998, ya más del 66% de usuarios prefería utilizar IE y solo muy pocos seguían usando Netscape.

A pesar de haber ganado la "guerra de navegadores", Microsoft intentó destruir a Netscape Corporation. Para ello, comenzaron a negociar con otros fabricantes de computadoras y les exigieron que Internet Explorer fuera el navegador predeterminado. Si no aceptaban, se les prohibiría utilizar Windows, lo que hubiera sido fatal, ya que no había una alternativa.

Estas malas prácticas llamaron la atención de las autoridades de Estados Unidos, que iniciaron un proceso acusándolos de ser un monopolio. Aunque la sentencia inicial obligaba a Microsoft a dividirse en dos, los de Redmond apelaron y ganaron el caso, pero con la condición de dejar de usar prácticas anticompetitivas, como las que había empleado contra Netscape.

¿Qué sucedió con Netscape?

Ya en 2001, luego del juicio contra Microsoft, Internet Explorer había crecido descomunalmente, siendo el navegador más usado del mundo, con el 93% de los usuarios. Netscape, por su parte, intentó sobrevivir y también se volvió un programa gratuito. Lastimosamente, muy pocas personas lo utilizaban, provocando que fuera descontinuado en 2003.

Tras dominar el mercado de navegadores, Microsoft adoptó una postura más relajada y disminuyó la frecuencia de actualizaciones de Internet Explorer. Esto provocó que se volviera cada vez más lento y menos eficiente en comparación con sus rivales. Entre estos, Mozilla Firefox, un navegador que, curiosamente, usaba el código base de Netscape, la cual había sido comprada por AOL.

WhatsApp anuncia que eliminará tu cuenta si instalaste alguna de estas apps en tu teléfono

WhatsApp anuncia que eliminará tu cuenta si instalaste alguna de estas apps en tu teléfono

LEER MÁS
Ni teléfono ni tablet: estos son los dispositivos que más internet consumen en la red de tu casa

Ni teléfono ni tablet: estos son los dispositivos que más internet consumen en la red de tu casa

LEER MÁS

Últimas noticias

FIFA castiga sin piedad a Boca Juniors de Luis Advíncula: drástica sanción a poco de jugar con Bayern por Mundial de Clubes

FIFA castiga sin piedad a Boca Juniors de Luis Advíncula: drástica sanción a poco de jugar con Bayern por Mundial de Clubes

Cambios en el calendario de pago del PASE-U 2025: el Ifarhu anuncia nuevas fechas y una reprogramación masiva por un extraordinario motivo

Pago de Bonos Activos HOY, 18 de junio 2025: cómo cobrar el subsidio y quiénes reciben el deposito del Bono Complementario Familiar en Sistema Patria

Tecnología

La transformación digital avanza: 55% de peruanos compra online

La transformación digital avanza: 55% de peruanos compra online

Subestimó a Steve Jobs y su sistema operativo quedó en el olvido: "Pudimos haber sido mejores que el iPhone"

Crearon una página web para citas pero fracasó: lo transformaron en YouTube y se lo vendieron a Google por millones

Estados Unidos

¿Dónde mirar México vs Surinam EN VIVO en Estados Unidos? Horarios en California, Texas y Nueva York por la Copa Oro 2025

¿Dónde mirar México vs Surinam EN VIVO en Estados Unidos? Horarios en California, Texas y Nueva York por la Copa Oro 2025

Clientes de Walmart y Target podrían enfrentar multas de hasta US$2.500 por este motivo en Estados Unidos

Ley HB 1589 en Florida: Ron DeSantis firma medida que llevaría a la cárcel a conductores que no cumplan requisito básico vehicular

Política

Martín Vizcarra se opone a encarcelamiento de Pedro Castillo: "Fue un pésimo gobernante, pero electo presidente"

Martín Vizcarra se opone a encarcelamiento de Pedro Castillo: "Fue un pésimo gobernante, pero electo presidente"

Jaime Chincha tras crisis en el Ministerio Público: "El error y el remesón lo ha provocado la Junta Nacional de Justicia"

Renovación Popular sale en defensa de Patricia Benavides y propone que la JNJ destituya a la Junta de Fiscales Supremos