Respuestas

Viernes Santo: las principales prohibiciones por Semana Santa para hoy 18 de abril que debes conocer, según la Biblia

Una de las celebraciones religiosas más importantes es la Semana Santa, que no solo rememora la pasión y resurrección de Jesucristo, sino que también se conmemora a través de actos litúrgicos.

La Semana Santa es una de las celebraciones religiosas de mayor relevancia. Foto: Composición LR/IA.
La Semana Santa es una de las celebraciones religiosas de mayor relevancia. Foto: Composición LR/IA.

La Semana Santa es una de las celebraciones religiosas de mayor relevancia en numerosos países, particularmente en aquellos con profundas raíces cristianas. Durante este periodo, los creyentes rememoran la pasión, muerte y resurrección de Jesucristo mediante diversas ceremonias litúrgicas y actos religiosos. En distintas regiones, se desarrollan procesiones, misas y representaciones que evidencian el compromiso espiritual de las comunidades.

Asimismo, se trata de una festividad espiritual con un impacto cultural. Las actividades programadas durante estos días atraen a miles de visitantes, tanto nacionales como extranjeros, quienes participan en las costumbres locales y aprecian las expresiones artísticas propias de la temporada. Además, por su significado, es habitual que se eviten ciertas acciones o actividades prohibidas en Semana Santa. ¿Cuáles son?.

¿Qué no se puede hacer en Semana Santa?, según la Biblia

En el transcurso de la Semana Santa, existen normas tradicionales que han influido en la forma de conmemorar esta festividad cristiana. Con el paso del tiempo, muchas de estas costumbres han cambiado; sin embargo, varias conservan un fuerte significado espiritual para los fieles.

En tiempos antiguos, se aplicaban restricciones estrictas, como:

  • Ayuno completo durante 24 horas.
  • Prohibición del baño por temor a incurrir en pecado.
  • Abstención de toda actividad sexual.
  • En algunos casos, prácticas extremas como el castigo físico a los hijos por parte de sus padres, en señal de sacrificio y empatía con el sufrimiento de Jesús en la cruz.

No obstante, estas prácticas han ido desapareciendo con el transcurso de los años.

Actualmente, en el quinto día de la Semana Santa, se mantienen ciertas tradiciones. Entre ellas, se recomienda:

  • Evitar el consumo de carne de res y cerdo y optar por alimentos ligeros como el pescado.
  • Guardar abstinencia y abstenerse de actividades consideradas inapropiadas. Estas incluyen asistir a fiestas, participar en juegos de azar y consumir bebidas alcohólicas.

Todas estas recomendaciones tienen como finalidad conservar el carácter espiritual y reflexivo de este periodo del calendario litúrgico.

¿Cuándo inicia Semana Santa?

En Perú, la Semana Santa 2025 se celebrará los siguientes días del calendario:

  • Domingo de Ramos: 13 de abril
  • Lunes Santo: 14 de abril
  • Martes Santo: 15 de abril
  • Miércoles Santo: 16 de abril
  • Jueves Santo: 17 de abril (feriado nacional)
  • Viernes Santo: 18 de abril (feriado nacional)
  • Sábado Santo: 19 de abril​
  • Domingo de Resurrección: 20 de abril​

¿Por qué se celebra Semana Santa?

La Semana Santa se celebra en Perú y en diversos países del mundo por la comunidad cristiana, ya que conmemora de manera anual la pasión de Cristo. Este periodo rememora acontecimientos clave como su entrada a Jerusalén, la última cena, el viacrucis, su crucifixión y posterior resurrección.

Este tiempo litúrgico inicia el Domingo de Ramos y culmina el Domingo de Resurrección. No obstante, en algunas regiones, las actividades comienzan desde el Viernes de Dolores, que antecede al Domingo de Ramos. Debido a ello, la fecha de inicio varía cada año, pero siempre ocurre entre los meses de marzo y abril.

Frases reflexivas para enviar este Jueves Santo

  1. Hoy recordamos que el amor verdadero se entrega sin esperar nada a cambio.
  2. La humildad de servir es la mayor lección que dejó Jesús en la Última Cena.
  3. Perdonar es el acto más valiente del alma.
  4. En el silencio de este día, Dios habla al corazón.
  5. Jesús lavó los pies de sus discípulos para enseñarnos a amar desde la sencillez.
  6. La fe se fortalece cuando confiamos incluso en medio de la duda.
  7. Que este día sea un llamado a reconciliarnos con quienes hemos perdido.
  8. Amar es comprender que todos merecen una segunda oportunidad.
  9. No hay sacrificio pequeño cuando nace del amor.
  10. La verdadera grandeza está en dar sin esperar recibir.
  11. Que la calma de este Jueves Santo nos enseñe a valorar lo esencial.
  12. Cada gesto de bondad es una oración silenciosa.
  13. La mesa compartida es un símbolo eterno de fraternidad.
  14. Jesús nos mostró que servir no es humillarse, sino dignificarse.
  15. La cruz no es final, es promesa de vida nueva.

¡Sigue a La República en WhatsApp! Únete a nuestro canal desde tu celular y recibe las noticias más importantes de Perú y el mundo en tiempo real.