Sociedad

MTC y Sedapal firman acuerdo clave para destrabar el Anillo Vial Periférico que unirá Lima y Callao en tiempo récord

Con una inversión de S/860 millones, el MTC busca facilitar el diseño y ejecución del Anillo Vial Periférico, que incluye la expropiación de 2.465 inmuebles y la integración de 528 avenidas.

El MTC firma un convenio con Sedapal para avanzar con el proyecto del Anillo Vial Periférico. Foto: composición LR/MTC
El MTC firma un convenio con Sedapal para avanzar con el proyecto del Anillo Vial Periférico. Foto: composición LR/MTC

El ambicioso proyecto del Anillo Vial Periférico, que conectará 11 distritos de Lima y el Callao con un recorrido de 34,8 kilómetros, avanza con un nuevo convenio firmado entre el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) y Sedapal. Este acuerdo marca un paso clave en el desarrollo urbano de la capital, con el objetivo de acelerar la construcción de una de las obras de conectividad más importantes de la región.

Esta importante alianza busca liberar interferencias en redes de agua y alcantarillado que impiden el avance de la infraestructura, permitiendo así ejecutar la obra sin retrasos. La alianza representa un avance clave para reducir los tiempos de viaje, mejorar el transporte e interconectar puntos estratégicos como el Metro de Lima y el Aeropuerto Intencional Jorge Chávez.

MTC y Sedapal impulsan el Anillo Vial Periférico con inversión de S/860 millones

La Dirección de Disponibilidad de Predios del MTC fue la encargada de suscribir el convenio con Sedapal, un hito que marca el inicio de una nueva etapa para la infraestructura vial de la ciudad. Como parte del compromiso, el MTC invertirá más de 860 millones de soles en las obras necesarias para liberar las interferencias, reafirmando así su apuesta por un desarrollo urbano sostenible y moderno.

Por su parte, Sedapal asumirá la responsabilidad de elaborar el expediente técnico y ejecutar los trabajos de liberación en los tres tramos del proyecto (I, II y III). Esto incluye el traslado y reposición de redes de agua potable y alcantarillado que interfieren con el trazado vial.

Estas acciones permitirán que el diseño y construcción del Anillo Vial Periférico de Lima y Callao se realice sin contratiempos, asegurando la compatibilidad entre las obras de saneamiento y la autopista proyectada.

¿Qué conexiones tendrá la megaobra del MTC?

El megaproyecto del Anillo Vial Periférico beneficiará directamente a más de 12 millones de ciudadanos con una autopista moderna, segura y eficiente, que transformará el tránsito urbano y fomentará un crecimiento ordenado de la ciudad.

  • Tramo 1: Con una extensión de 8.7 km, este tramo se inicia en el Óvalo 200 Millas y se extiende hasta la Panamericana Norte. Atraviesa los distritos Los Olivos, San Martín de Porres, Independencia y el Callao, facilitando la movilidad en una de las zonas con mayor flujo vehicular de la ciudad.
  • Tramo 2: Comprende 15.1 km y conecta la Panamericana Norte con la avenida Ramiro Prialé. Este tramo incluye 4.2 km de túneles y recorre los distritos Independencia, Comas, San Juan de Lurigancho y Lurigancho – Chosica, mejorando la accesibilidad a sectores estratégicos de la ciudad.
  • Tramo 3: Se extiende por 11 km y une la avenida Ramiro Prialé con la avenida Circunvalación. Atraviesa los distritos El Agustino, Ate, Santa Anita, La Molina y San Luis, beneficiando a miles de ciudadanos con una alternativa de transporte más eficiente y segura.

¿Cuándo iniciarán las obras del Anillo Vial Periférico?

La construcción del Anillo Vial Periférico en Perú está prevista para iniciar en 2027, coincidiendo con la celebración de los Juegos Panamericanos. Este ambicioso proyecto, que requerirá una inversión de 3.400 millones de dólares, ha sido adjudicado a un consorcio español integrado por las empresas Cintra, Acciona y Sacyr, las cuales asumirán el diseño, financiamiento, construcción, operación y mantenimiento de la obra.

La concesión se extenderá por un periodo de 30 años y implicará la expropiación de 2.465 inmuebles en 12 distritos de Lima y Callao. Asimismo, se llevará a cabo la integración de 528 avenidas distribuidas por toda la ciudad, lo que representa un desafío significativo para la infraestructura urbana.

¡Sigue a La República en WhatsApp! Únete a nuestro canal desde tu celular y recibe las noticias más importantes de Perú y el mundo en tiempo real.