El 28 de marzo es día no laborable en esta región del Perú: ¿qué se celebra y quiénes podrán descansar?
El 28 de marzo, Apurímac celebrará un día no laborable en honor al Apu Tusuy, festival que revive tradiciones andinas y permite a la población desconectarse de la rutina diaria.
- Tres pacientes murieron en clínicas de San Borja y Trujillo tras recibir suero defectuoso de Medifarma, revela SANNA
- El millonario puente entre San Juan de Lurigancho y El Agustino que entra en su etapa final tras 14 años

En Perú, los feriados y días no laborables son momentos clave para la población, ya que permiten un merecido descanso y la oportunidad de desconectarse de la rutina diaria. En este contexto, una región del país tendrá la oportunidad de disfrutar de un día no laborable el 28 de marzo, en conmemoración de una festividad de gran importancia.
Esta fecha no solo impactará las actividades laborales, sino que también fomentará la participación en celebraciones culturales y tradicionales. Además, revisa los días feriados a nivel nacional según el calendario oficial.

PUEDES VER: ¿Trabajas en el sector público o privado? Esta es la buena noticia sobre el feriado largo en Perú este 2025
Día no laborable el 28 de marzo: ¿en qué región del Perú será?
Este 28 de marzo, Apurímac celebrará un feriado no laborable en honor al Apu Tusuy, una festividad que revive las costumbres ancestrales de la región. Los trabajadores del sector público disfrutarán de un agradable descanso, mientras que el sector privado dependerá de acuerdos individuales.
La Ordenanza Regional N.° 004-2025-GR-APURIMAC/CR establece que el 28 de marzo será un día no laborable, permitiendo a los apurimeños participar en ceremonias y rituales que reflejan su conexión con la naturaleza y la cosmovisión andina. Este evento cultural no solo promueve el turismo, sino que también fortalece la identidad local.
PUEDES VER: Feriados de abril 2025 en Perú: conoce cuántos días no laborables hay y qué fechas debes tener en cuenta
¿Quiénes descansarán este 28 de marzo por ser día no laborable?
El feriado no laborable del 28 de marzo se aplicará principalmente a los trabajadores del sector público en Apurímac. Sin embargo, se establece que las horas no laboradas deberán ser compensadas en fechas posteriores, lo que implica que los empleados deberán coordinar con sus superiores para recuperar el tiempo perdido. En el sector privado, la decisión de otorgar el día libre dependerá de un acuerdo entre empleadores y trabajadores.
¿Qué se celebra el 28 de marzo en Perú?
El Apu Tusuy 2025, el II Encuentro Regional de Culturas Vivas, tiene como objetivo revalorar las tradiciones locales y promover el turismo en la región. Durante esta festividad, se realizan peregrinaciones hacia las montañas, acompañadas de danzas y música, donde los participantes agradecen por la fertilidad de la tierra y la prosperidad de la comunidad.
El Apu Tusuy, que significa "el espíritu de la montaña", es un homenaje a las montañas sagradas y se celebra con danzas, música y ofrendas. La festividad busca involucrar a las nuevas generaciones en la transmisión de tradiciones, asegurando así la continuidad del legado cultural de Apurímac.
El evento busca establecer un vínculo más estrecho entre los jóvenes y el legado cultural de sus ancestros. Al involucrar a las nuevas generaciones, se asegura la transmisión de conocimientos y tradiciones que son fundamentales para la identidad local. La festividad se presenta como una oportunidad para que los visitantes disfruten de las bellezas naturales y las tradiciones que caracterizan a Apurímac.
Friados Perú 2025: esta es la lista oficial
- 17 de abril (jueves): Jueves Santo, conmemoración de la Última Cena.
- 18 de abril (viernes): Viernes Santo, solemnidad de la crucifixión y muerte de Jesús.
- 1 de mayo (jueves): Día del Trabajo, celebración de la lucha obrera.
- 7 de junio (jueves): Batalla de Arica y Día de la Bandera, recordatorio de la defensa nacional en 1880.
- 29 de junio (domingo): San Pedro y San Pablo, celebración de estos apóstoles.
- 23 de julio (miércoles): Día de la Fuerza Aérea del Perú.
- 28 y 29 de julio (lunes y martes): Fiestas Patrias, celebración de la independencia nacional.
- 6 de agosto (miércoles): Batalla de Junín, conmemoración de un enfrentamiento clave en la independencia.
- 30 de agosto (sábado): Santa Rosa de Lima, homenaje a la primera santa de América.
- 8 de octubre (miércoles): Combate de Angamos, recuerdo de la victoria en la Guerra del Pacífico.
- 1 de noviembre (sábado): Día de Todos los Santos.
- 8 de diciembre (lunes): Inmaculada Concepción.
- 9 de diciembre (martes): Batalla de Ayacucho, conmemoración de la victoria decisiva en las guerras de independencia.
- 25 de diciembre (jueves): Navidad, celebración del nacimiento de Jesús.
¡Sigue a La República en WhatsApp! Únete a nuestro canal desde tu celular y recibe las noticias más importantes de Perú y el mundo en tiempo real.