Sociedad

¿En qué fechas caerá Semana Santa 2025 en Perú? Calendario litúrgico, feriado y más

La Semana Santa en 2025 se celebrará en abril, con fechas clave para la comunidad católica y días feriados para trabajadores. Conoce el calendario litúrgico y cómo se aplican las normas laborales en esta festividad.

La Semana Santa es una de las festividades religiosas más importantes del Perú. Foto: Andina/LR
La Semana Santa es una de las festividades religiosas más importantes del Perú. Foto: Andina/LR

La Semana Santa es una de las celebraciones religiosas más importantes en Perú y el mundo católico, marcando un periodo de reflexión y conmemoración de la pasión, muerte y resurrección de Jesús. Durante estos días, se realizan diversas actividades litúrgicas y culturales, que incluyen procesiones y visitas a templos en distintas ciudades del país.

Además de su significado religioso, la Semana Santa también representa una oportunidad para el descanso, ya que incluye feriados nacionales en los que trabajadores del sector público y privado pueden gozar de días libres. En 2025, esta festividad contará con un feriado largo que permitirá a muchas personas organizar viajes, reuniones familiares o participar en actividades tradicionales.

¿Cuándo inicia y cuándo culmina la Semana Santa en Perú este 2025?

En el año 2025, la Semana Santa se celebrará desde el domingo 13 de abril hasta el domingo 20 de abril. Este periodo inicia con el Domingo de Ramos, fecha en la que se recuerda la entrada triunfal de Jesús en Jerusalén, y concluye con el Domingo de Resurrección, que simboliza su victoria sobre la muerte.

Las fechas varían cada año, ya que se determinan según el ciclo lunar. En esta ocasión, la celebración se realizará en abril, a diferencia del 2024, cuando tuvo lugar en marzo. La distribución de las fechas sigue los lineamientos del calendario litúrgico de la Iglesia Católica.

¿Cuáles son los días más importantes de la Semana Santa?

A lo largo de la Semana Santa, hay jornadas clave que destacan por su relevancia dentro de la tradición católica. El Jueves Santo, que en 2025 será el 17 de abril, conmemora la Última Cena de Jesús con sus discípulos y la instauración de la Eucaristía. El Viernes Santo, 18 de abril, se recuerda la crucifixión y muerte de Jesús, siendo una fecha marcada por el recogimiento y el ayuno.

El Sábado Santo, 19 de abril, es un día de espera y vigilia en la tradición cristiana, que antecede al Domingo de Resurrección, celebrado el 20 de abril, considerado el día más importante del cristianismo por representar la resurrección de Cristo y el inicio de la vida eterna según la fe católica.

Feriados por Semana Santa: ¿en qué días se podrá descansar tanto en el sector público como privado?

En Perú, la legislación establece que el Jueves Santo y el Viernes Santo son días feriados a nivel nacional. En 2025, estas fechas corresponderán al 17 y 18 de abril, respectivamente. De acuerdo con el Decreto Legislativo N.º 713, los trabajadores tienen derecho a descanso remunerado durante estos días, a menos que su labor sea indispensable.

En caso de que un empleado deba trabajar en estos feriados sin un descanso compensatorio, su empleador deberá pagarle un recargo adicional del 100% sobre su salario diario. Además, el fin de semana posterior, conformado por el sábado 19 y el domingo 20 de abril, permitirá a muchos peruanos disfrutar de un feriado largo de cuatro días consecutivos.