Las mejores frases por el Día del Padre para dedicar a tu papá hoy
Sociedad

Línea 2 del Metro de Lima y Callao: por estos motivos, la gestión de López Aliaga no da permisos para obras de Estación Central

A causa de una ordenanza hecha por la Municipalidad de Lima, los trabajos en la Estación Central de la Línea 2 del Metro de Lima no tienen cuando acabar.

Rafael López Aliga ha sido cuestionado por la ordenanza que emitió en 2023. Foto: composición LR/ATU
Rafael López Aliga ha sido cuestionado por la ordenanza que emitió en 2023. Foto: composición LR/ATU

El mandato de Rafael López Aliaga (RLA) sigue generando polémica por las labores inconclusas de la Línea 2 del Metro a consecuencia de una ordenanza municipal emitida por el propio municipio limeño hace algunos meses, la misma que ha sido rechazada por el Organismo Superior de la Inversión en Infraestructura de Transporte de Uso Público (Ositrán). La entidad asegura que la postura tomada por RLA afecta mucho en el desarrollo de actividades.

El 24 de diciembre de 2023, la Municipalidad de Lima emitió la ordenanza n.° 2590, la cual anuncia “la prevalencia de las competencias municipales para emitir autorizaciones y/o permisos en materia de movilidad urbana, autorización de ejecución de obras públicas y usos del suelo en la provincia de Lima”. La normativa expresa que la Municipalidad Metropolitana de Lima (MML) está encargada de aprobar toda obra que se realice en vías del municipio.

¿Por qué no se brindan los permisos para obras de Estación Central?

La medida tomada por Rafael López Aliaga se da con el fin de “proteger al vecino”, según lo explicó el alcalde tras ser consultado por la emisión de la ordenanza municipal. RLA afirmó que las obras debían pararse para evitar mayor congestión en las vías afectadas por los trabajos de la Línea 2 del Metro.

Rafael López Aliaga

RLA ha recibido duras críticas durante su mandado como alcalde de Lima. Foto: Composición LR

“Es para protección del vecino, para que no nos paralicen el cruce de Tacna con Paseo Colon. Ese cruce se tiene que hacer con otra tecnología, que se llama tecnología austriaca, que es hacer la caverna desde adentro sin perjudicar a los vecinos”, expresó él para solicitar la reconsideración de la maquinaria que se usa en la construcción de la Estación Central.

Asimismo, López Aliaga también expresó que las vías de uso eran muy estrechas para ser clausuradas por muchos años a causa de las obras. "Es una vía muy chiquita, conozco perfectamente el caos que quieren ocasionar. He palpado directamente el desprecio que le tienen a Lima con todas las vías que las van a tener cerrada hasta el 2026″, manifestó RLA.

La Línea 2 del Metro de Lima se conectaría con el Metropolitano. Foto: ATU

La Línea 2 del Metro de Lima se conectaría con el Metropolitano. Foto: ATU

Ositrán cuestión la decisión de Rafael López Aliaga

Según lo confirmó Verónica Zambrano, representante de la entidad, la postura adoptada por el alcalde va en contra de la Ley de Endeudamiento Público para el 2024, puesto que esta prioriza los proyectos incorporados en el Plan Nacional de Infraestructura Sostenible para la Competitividad (PNISC). Además, la personalidad aseguró que las demoras podrían traer consecuencias en cuanto al endeudamiento del Estado.

Rafael López Aliaga

Hasta el momento, Rafael López Aliaga no ha llegado a un acuerdo con las entidades correspondientes. Foto: composición LR

“Representa un importante obstáculo (decisión de RLA) para que la Estación Central de la Línea 2 del Metro se realice en los plazos establecidos y puede significarle un perjuicio económico al Estado de hasta nueve millones de dólares mensuales”, dijo la representante de Ositrán.

Línea 2 del Metro de Lima:¿cuánto lleva en construcción?

Desde el inicio de esta construcción hace casi 10 años, la línea 2 del Metro de Lima está lejos de concluirse. Si bien hay trayectos que ya están en funcionamiento, es notorio el gran retraso del proyecto, el cual, en un inicio, se planeó que estuviera concluido para este año.

Esta serie de retrasos en la obra se deben a la falta de terreno otorgado por el estado, problemas en el contrato y, en este caso, dificultades con el permiso de la municipalidad de Lima. Actualmente, solo las estaciones que van desde Puente Santa Anita al Mercado Mayorista de Frutas están en funcionamiento. Sin embargo, las estaciones más próximas a estar en funcionamiento, ubicadas en Ate Vitarte, tardarán 2 años más en estar listas para su uso.

;