Precio del dólar hoy miércoles 26 de junio
Portugal vs. Georgia EN VIVO por la Eurocopa
Sociedad

Para evitar crisis migratoria anuncian equipamiento de 5 puestos de vigilancia en la frontera

Medida apunta evitar el ingreso de migrantes por pasos no habilitados. Comisión del Congreso se reunió en Tacna.

Comisión del congreso se reunió en Tacna para plantear medidas que eviten crisis migratoria. Foto. La República
Comisión del congreso se reunió en Tacna para plantear medidas que eviten crisis migratoria. Foto. La República

Entre mayo y abril de este año miles de extranjeros llegaron a la frontera Perú-Chile y trataron de ingresar por pasos no habilitados. El viceministro de Orden Interno, Miguel Ángel Núñez Polar, anunció ayer viernes 9 de junio ante la Comisión de Relaciones Exteriores del Congreso, la inversión de cuatro millones 114.000 soles para implementar cinco puestos de vigilancia fronterizos en Tacna.

Se comprarían, entre otros equipos, 14 camionetas, siete motocicletas y siete cuatrimotos. La comisión sesionó en el auditorio de la Zona Franca de Tacna, con la congresista María del Carmen Alva a la cabeza. Se abordó como tema principal la crisis migratoria ocurrida en mayo y abril que tuvo a miles de extranjeros en la frontera entre Perú y Chile, demandandó su ingreso al país como ruta de retorno hacia sus países y otros destinos.

Nuñez dio cuenta a los congresistas de las acciones de la Policía, responsable del resguardo de la frontera, durante la crisis migratoria. Durante ese periodo se tuvo una estampida de migrantes que trataron de ingresar a Perú corriendo por las pampas.

Los policías solo pudieron perseguirlos evidenciando la falta de vehículos para labores de control en el desierto. Los puestos beneficiados con la compra serán Francisco Bolognesi, Santa Rosa, Vila Vilani, Paso de los Vientos y Bocatoma. Los primeros dos están ubicados en la costa y el resto en la zona altoandina de Tacna.

El Ministerio del Interior emitió el 08 de junio las resoluciones ministeriales que autorizan la compra e implementación de los equipos. El superintendente de Migraciones, Armando García Chunga, también asistió a la sesión e informó que desde el 13 de abril hasta el 06 de junio se dejó ingresar a 285 personas que se encontraban en la línea de frontera y presentaban condiciones de vulnerabilidad que permitían la flexibilidad en los requisitos o estaban dentro de las excepciones para ingresar sin necesidad de una visa.

De ellos 75 eran haitianos y 165 venezolanos. Otros representantes del Estado que tomaron la palabra pertenecían al Ministerio de Economía, Ministerio de Defensa y Relaciones Exteriores. Para todos, la crisis migratoria estaba controlada ya que no se tenía ya un campamento en la zona de frontera. En la reunión se señaló que los migrantes que vivieron durante semanas a la frontera fueron llevados a la ciudad de Arica. No sé habló de los migrantes que ingresaron de forma irregular al país durante ese tiempo y vivieron en las plazas de la ciudad.