¿Cuántos años de prisión piden para Keiko Fujimori por caso cócteles?
Sociedad

Lambayeque: Fiscalía investiga exposición de población a metales pesados en Ferreñafe

Diligencias fiscales iniciaron en el marco de un proceso preventivo tras denuncia de la sociedad civil por contaminación de agua. El último 17 de junio, ciudadanos salieron a protestar.

Vecinos de la ciudad de Ferreñafe realizaron marcha para exigir solución de agua potable. Foto: Rosa Quincho/La República
Vecinos de la ciudad de Ferreñafe realizaron marcha para exigir solución de agua potable. Foto: Rosa Quincho/La República

La Fiscalía Provincial Mixta de Ferreñafe empezó una investigación preliminar contra los que resulten responsables por la presunta exposición de personas a agua con metales pesados en la provincia de Ferreñafe, en la región Lambayeque. Los hechos se encuentran en la carpeta fiscal n.° 249-2022.

Así, el Ministerio Público dispuso dar inicio a procedimiento preventivo por un plazo de 90 días, según la disposición fiscal n.° 01, con fecha 21 de junio de 2022. Son varias las instituciones públicas que deberá remitir información por la problemática denunciada en la provincia de Ferreñafe.

El 17 de junio de 2022, Jesús Martín Carrillo de la Cruz, presidente del Comité Multisectorial de Defensa de la Salud de la Provincia de Ferreñafe, solicitó la intervención del Ministerio Público con el propósito de evitar que se continúe suministrando agua contaminada a las poblaciones de Ferreñafe y Pueblo Nuevo, así como que se dispongan las medidas correctivas necesarias. Dicha petición fue ingresada con documentación en forma de denuncia.

La magistrada Elizabeth del Carmen Niquen Suárez requirió a la Gerencia Regional de Salud de Lambayeque (Geresa) que remita un informe sobre la elaboración y financiamiento del Plan Integral de Salud, con un enfoque intercultural de género y derechos humanos, para abordar esta problemática. El plazo de entrega es de 15 días.

El denunciante hizo alusión al Informe Técnico n.° 000008-2022-GR.LAMB/GERESA-L-DESA-SHVA, de fecha 11 de febrero del 2022, que da cuenta del análisis considerado en el Informe de Adjuntía N.° 19-2021- DP/AMASPPI, en cuanto a las personas expuestas a metales pesados, metaloides y otras sustancias químicas en la región Lambayeque.

Carrillo de la Cruz precisó que la población en riesgo por el consumo de agua con metales pesados está distribuida en los centros poblados Fala, Falita y El Triunfo, en el distrito de Manuel Mesones Muro. En similar situación estarían los residentes del centro poblado El Lentejal, en el distrito Pítipo.

Diligencias

Además, la fiscal pidió que la Geresa, a través de la Dirección Ejecutiva de Salud Ambiental (DESA), en un plazo de 20 días hábiles, remita un informe sobre la evaluación y el monitoreo de la calidad del agua para el consumo humano a fin de descartar o confirmar la presencia de metales pesados en el liquido elemento. En este punto, la representante de Ministerio Público solicitó que se precise la periodicidad de toma de muestras en las locales afectadas.

De igual forma, la Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (Sunass) deberá enviar un documento con las acciones tomadas en atención al Informe de Adjuntía n.° 19-2021-DP/AMASPPI y al Informe Técnico n.° 000008-2022-GR.LAMB/GERESA-L-DESA-SHVA, de fecha 11 de febrero del 2022. En dichos informes, se advertía la presencia de metales pesados y metaloides en las fuentes naturales de abastecimiento de agua potable de la provincia.

También se ha requerido a la Municipalidad Provincial de Ferreñafe, a cargo de la alcaldesa Violeta Muro Mesones, y a la Autoridad Nacional del Agua (ANA) remitir documentación sobre las acciones tomadas contra el diagnóstico de los referidos informes.

Las tres últimas instituciones tiene un plazo de 15 días para enviar la información correspondiente tras la notificación del requerimiento.

Demanda

El último 17 de junio, los ciudadanos de la provincia de Ferreñafe salieron a protestar a las calles para rechazar la presunta contaminación del agua que consumen. Con ollas vacías, banderolas y carteles en mano, ellos exigieron a las autoridades solucionar la presencia de metales en el líquido elemento.