RMP sobre captura del líder del 'Escuadrón de la muerte': "Uno de los capítulos más putrefactos de la historia de la PNP"
Palacios también abordó la denuncia contra el exministro Juan José Santiváñez por tráfico de influencias, respaldada por mensajes y audios, que comprometen su conducta profesional.
- César Acuña viaja a Piura e inicia campaña presidencial pese a que todavía es gobernador regional
- Dina Boluarte deslegitima marchas en Perú y culpa a políticos por su quiebre de diálogo con mineros

En la reciente edición de 'Sin guion', Rosa María Palacios comentó sobre la detención del coronel PNP en retiro Elvis Miranda, presunto cabecilla del llamado 'Escuadrón de la muerte', organización criminal que operó desde el interior de la Policía Nacional para asesinar civiles y simular enfrentamientos, a cambio de ascensos y condecoraciones.
Palacios sostuvo que los miembros del escuadrón no solo cometían ejecuciones extrajudiciales, sino que también malversaban fondos asignados a tareas de inteligencia. Según explicó, el dinero que debía destinarse a infiltrados o informantes era distribuido entre los propios agentes involucrados, sin que se realizara ninguna labor real de investigación. Con estos operativos montados, obtenían premios, felicitaciones oficiales y ascensos dentro de la institución.
"¿Qué hacían estos sujetos el dinero para inteligencia, para soplones, para infiltrados? Se lo repartían entre ellos. No necesitaban inteligencia alguna. Y luego, con los premios que les daban, con las felicitaciones que les daban, decían: "Señor, tengo mérito para ascender." Acciones, ¿no?, de combate Eso es lo que tenemos uno de los capítulos más putrefactos de la historia de la Policía Nacional", comentó.
PUEDES VER: Juan José Santiváñez afronta impedimento de salida del país por 18 meses, según orden del Poder Judicial

Sobre el impedimento de salida del país contra Juan José Santiváñez
La periodista también se refirió a la situación del ministro del Interior, Juan José Santiváñez, quien enfrenta una denuncia por presunto tráfico de influencias. El caso gira en torno a una supuesta solicitud de dinero realizada cuando aún era abogado privado, en el marco de un proceso seguido ante el Tribunal Constitucional.
Rosa María Palacios indicó que hay evidencias como mensajes, audios y depósitos bancarios que respaldan la acusación. Si bien finalmente el dinero habría sido devuelto, la periodista enfatizó que el solo hecho de haber intentado influenciar una decisión del TC configura un acto gravísimo que compromete al extitular del Mininter.
"Bueno el señor Santiváñez tiene una denuncia (...) Se le imputa tráfico de influencias porque cuando era ministro de Estado le pidió una cantidad de dinero a la familia de un delincuente, Miguel Saras que se hacía llamar 'El diablo'. Él, que era su patrocinado, digamos, había sido su patrocinado. Pero cuando él era ministro le pide $20,000 a los familiares para coimear al Tribunal Constitucional. (...) De esto hay intercambios de WhatsApp, audios, depósitos. Como la resolución del TC no salió como había prometido Santiváñez, se devolvió el dinero, porque lo reclamaron, devolvió. Un caballero, Lo que prueba el tráfico de influencias", dijo.