Perú vs. Canadá EN VIVO: mira AQUÍ el partido
Política

Gustavo Adrianzén a deudos de protestas en Puno que exigen justicia: "No nos van a intimidar"

Algunos integrantes de la Asociación de Mártires y Víctimas del 9 de Enero Juliaca-Puno viajaron hasta Carabaya al enterarse de la llegada de Adrianzén.

Ante el rechazo recibido, Adrianzén dijo que la presidenta Boluarte ya pidió perdón por las muertes. Foto: composición Fabrizio Oviedo/URPI-LR
Ante el rechazo recibido, Adrianzén dijo que la presidenta Boluarte ya pidió perdón por las muertes. Foto: composición Fabrizio Oviedo/URPI-LR

El presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén, respondió a los abucheos que recibió de parte de los deudos que dejaron las protestas contra Dina Boluarte en Puno. Durante su visita a Carabaya, los familiares de las víctimas llegaron a la provincia para pedir justicia y celeridad en las investigaciones.

Desde el estrado oficial, el titular de la PCM, quien estaba acompañado por los ministros de Defensa, Walter Astudillo; de Energía y Minas, Rómulo Mucho; y de Comercio Exterior y Turismo, Elizabeth Galdo, escuchó los gritos de los familiares, que con pancartas y megáfonos pedían justicia para sus muertos.

Pese al fuerte contingente policial que intentaba contener a los ciudadanos, una de las mujeres llegó a los pies del escenario y reclamó a Adrianzén por su presencia.

Ante eso, el jefe del gabinete de Boluarte no tuvo mejor idea que responder a los familiares diciéndoles que, pese a su rechazo, no lo iban a intimidar.

“No nos van a empequeñecer, no nos van a intimidar. Tenemos que seguir adelante, pero, si me permiten, me quiero dirigir a las señoras y señores que están con los megáfonos. Nosotros somos un gabinete de ministros nuevo, pero yo estuve en el Congreso, me presenté y ahí expresamos la voluntad de este gabinete”, comentó.

Adrianzén dice que Dina Boluarte ya pidió perdón

En otra parte de su discurso, Adrianzén exclamó que la presidenta Dina Boluarte ya había pedido perdón por las muertes ocurridas durante las protestas en contra de su Gobierno.

Solo en Juliaca, el 9 de enero del 2023, murieron más de 10 personas, entre las cuales había menores de edad, quienes no tenían ninguna posición política, sino que simplemente pasaban por el lugar.

“Y voy a recordarle al pueblo de Carabaya y al pueblo de Puno, que, en el mensaje del 28 de julio del año pasado, la señora presidenta Dina Boluarte pidió perdón por los sucesos violentos de diciembre del 2022 y enero del 2023”, exclamó.

Finalmente, en sus últimas palabras, intentó minimizar las protestas y el rechazo de los ciudadanos y agradeció a la provincia de Carabaya por el recibimiento.

“Hermanos y hermanas de Carabaya, gracias por estar aquí y recibirnos. Gracias a la leal Carabaya, a la que se supo mantener unida, a la que no escuchó a los separatistas, a la que no escuchó a los violentos. Gracias, Carabaya, gracias”, complementó.

Horas más tarde, compartió un mensaje en su cuenta oficial de X, donde nuevamente agradeció a la “leal Carabaya” por el recibimiento.

“Gracias, leal Carabaya, por abrirnos las puertas y comprometerse con el trabajo articulado en busca de su crecimiento. Para impulsar el desarrollo de la industria energética, minera y alpaquera de esta bella provincia puneña, tenemos que estar unidos”, se lee en el mensaje.

Cabe señalar que, desde que se conoció que Adrianzén llegaría a Puno, integrantes de la Asociación de Mártires y Víctimas del 9 de Enero Juliaca-Puno se organizaron para llegar hasta Carabaya y mostraron su indignación con el gobernador de la provincia por recibirlo.