Anticiclón del Pacífico Sur se acerca a Perú
Política

RMP sobre rechazo a la presencia de Gustavo Adrianzén en Puno: "Con qué cara se presenta"

El presidente del Consejo de Ministros llegó a la provincia de Carabaya para participar de una actividad; sin embargo, fue rechazado por los familiares de las víctimas de las protestas, a quienes acusó de ser violentistas.

El jefe del Gabinete llegó junto con los ministros de Defensa, Energía y Minas, y Turismo. Foto: composición Gerson Cardoso/LR
El jefe del Gabinete llegó junto con los ministros de Defensa, Energía y Minas, y Turismo. Foto: composición Gerson Cardoso/LR

En la última edición de 'Sin Guión', Rosa María Palacios comentó sobre el recibimiento que tuvo el presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén, en su llegada a la provincia de Carabaya, en Puno.

Como se recuerda, la ciudad altiplánica fue una de las más afectadas por las protestas contra el Gobierno de Dina Boluarte. Allí también, hasta hoy, se concentra la más férrea oposición a la mandataria, a tal punto que ella no ha podido visitar la ciudad.

Es por eso que, cuando el titular de la PCM se presentó en la región, se dio un encuentro tenso entre él y los familiares de las víctimas de las protestas contra Boluarte, quienes rechazaron su presencia.

En esa línea, la periodista recordó que Adrianzén, en su calidad de representante ante la OEA, durante una sesión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, culpó a los manifestantes por las muertes.

"Él fue el agente del Estado peruano ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos. Él ha sostenido que aquí no pasó nada, que un grupo de violentistas se levantó y quería matar a la Policía Nacional y a todo el Ejército peruano; entonces, había que disparar a matar", comentó.

Además, la periodista recordó la versión que dio Dina Boluarte, quien en su afán de negar responsabilidad por las muertes culpó a una "avalancha humana", "los ponchos rojos" y las "balas dum dum". Tampoco olvidó mencionar el papel que tuvo la destituida fiscal de la Nación, Patricia Benavides, quien se encargó de centralizar la investigación en Lima, para que esta "no se desarrollara cabalmente".

Por eso que, ante la falta de transparencia y celeridad en las investigaciones, Adrianzén chocó con el rechazo de la gente, que alza su voz de protesta, debido a que aún no encuentra respuesta ante la brutal represión del Gobierno.

Es más, una de las mujeres que protestó frente al estrado donde estaba el jefe del Gabinete era la madre de un menor de 15 años que falleció en medio del fuego cruzado.

"Un acto de justicia que le está diciendo al gobierno me mataste a mi hijo de quince años, que no era político, que no estaba protestando, que simplemente pasaba por ahí. Lo poco que se ha avanzado en la identificación de los autores materiales, es decir, de policías y militares que dispararon, se debe a las familias y a la prensa, y a algunos fiscales que han trabajado un poquito más. Con qué cara te presentas en Puno. Con qué cara, a ofrecer qué, cositas. Una universidad. Un progreso. Con qué cara", cuestionó la periodista.

Gustavo Adrianzén en Puno: La presidenta ya pidió perdón

Gustavo Adrianzén respondió al grupo de familiares que se presentaron para protestar en contra de su presencia diciendo que, en su mensaje a la Nación, Dina Boluarte ya se disculpó por las muertes ocurridas durante las protestas en su contra.

Además, el jefe del gabinete aprovechó la oportunidad para agradecer a quienes no caían en actitudes "separatistas" y "violentistas", todo esto en frente de los deudos de las víctimas.

Como se recuerda, una vez que se conoció que el titular de la PCM estaría en Carabaya, una comitiva de familiares viajó desde Juliaca para protestar contra su llegada.

;