Perú vs. Argentina HOY: horario, canales y alineaciones
Política

Recolectan firmas para nueva moción de vacancia contra Dina Boluarte: ¿quiénes la apoyarían?

En poco más de 17 meses de gestión, se presentaron 5 mociones de vacancia contra la jefa de Estado, ninguna de ellas logró ser admitida a trámite y fueron enviadas al archivo.

Además de la moción de Cambio Democrátic0o, Perú Libre estaría alistando otra. Foto: Presidencia
Además de la moción de Cambio Democrátic0o, Perú Libre estaría alistando otra. Foto: Presidencia

La bancada Cambio Democrático-Juntos por el Perú anunció la sexta moción de vacancia contra la presidenta de la República, Dina Boluarte, en lo que va de su gestión. Hasta la fecha, ninguna logró pasar la valla de los 52 votos para ser admitida a debate. El documento elaborado por Ruth Luque y Susel Paredes aún se encuentra en etapa de recolección de firmas, necesitarán el apoyo de 28 parlamentarios para ser ingresada de manera oficial a Mesa de Partes del Congreso.

Actualmente, Cambio Democrático-Juntos por el Perú está integrado por 11 congresistas que suscribirían la moción de vacancia. El resto de firmas tendrían que buscarse entre las demás bancadas de izquierda y algunas de centro. El problema recae en que, por su parte, Perú Libre también anunció una moción de vacancia por cuenta propia, lo que podría dificultar el apoyo entre ambos grupos para alcanzar las firmas mínimas.

Luque Ibarra indicó que durante esta semana buscarán las firmas necesarias para oficializar la moción. Sobre el documento que presentarían los perulibristas en paralelo, descartó que hayan conversado para consensuar apoyos: “Si la bancada de Perú Libre hace su propia moción, habrá dos”.

Agregó que la moción se argumenta por dos razones: “Son dos los ejes centrales que fundamentan esta moción de vacancia. Primero, una falta de idoneidad al no haber aclarado estas ausencias que ha tenido, hay un abuso al no haber respondido políticamente por ello. Y, segundo, por la obstaculización y obstrucción al desempeño de los poderes. Estamos ante una afectación flagrante y sistemática. No respeta la autonomía de los poderes”.

A esto se sumó Susel Paredes, otras de las impulsoras de la moción. “La gente está indignada con la frivolidad de la presidenta. Esperemos que nuestros colegas firmen”, dijo en Pasos Perdidos.

Otra bancada que podría apoyar con algunas firmas, aunque no de manera colegiada, es Acción Popular. Su vocero, Elvis Vergara, indicó que vería bien que se acepte a debate: “A título personal creo que debería ser aprobada para que se discuta. Se está volviendo inconsistente la permanencia de la presidenta”.

También se podría contar con algunas firmas del Bloque Magisterial y algunos no agrupados que pertenecieron a Perú Libre, así lo expresó Jaime Quito: “La vamos a apoyar, si ya está corriendo, hay que darle fuerza. Se debe presentar esta semana para que ya se ponga a debate”.

Por otro lado, Fuerza Popular, Alianza para el Progreso (APP), Renovación Popular y Avanza País no apoyarían por ningún motivo. La fujimorista Martha Moyano explicó que esperarán a que la presidenta Dina Boluarte “haga una conferencia y explique” los cuestionamientos en su contra. Podemos Perú y Somos Perú tampoco apoyarían con sus firmas.

¿Cómo les fue a las anteriores mociones de vacancia?

La primera moción ingresó el 26 de enero del 2023, en el marco de las protestas contra el Gobierno. Nieves Limachi propuso su vacancia por los fallecidos producto de la represión policial. Solo se obtuvieron 37 votos a favor, se presentó una reconsideración, pero tampoco prosperó.

El 12 de octubre, el no agrupado Alex Flores presentó una nueva moción de vacancia al considerar que la dignataria Dina Boluarte había abandonado el país y desconocía la aprobación de la herramienta de la presidencia remota. Esta pasó al archivo después del retiro de las firmas de la moción por parte de algunos acciopopulistas y de Luis Kamiche.

La tercera moción de vacancia fue presentada el 15 de diciembre del 2023 por Margot Palacios. Esta solo obtuvo 26 votos a favor en el Pleno, de los 87 que necesitaba, y no logró ser admitida a debate, por lo que pasó al archivo. Desde esa fecha, solo se anunciaron mociones de vacancia, pero ninguna llegó a reunir las firmas necesarias para oficializarse hasta la actual de Perú Libre.

Finalmente, dos mociones de vacancia presidencial fueron presentadas —a fines de febrero del 2024— contra la jefa de Estado, luego de que el Ministerio Público le abriese una investigación por el presunto delito de enriquecimiento ilícito por el caso Rolex. La primera moción de vacancia presentada por Perú Libre solo obtuvo 33 votos a favor, 49 contra y 15 abstenciones. La promovida por Cambio Democrático-Juntos por el Perú corrió con una suerte similar al conseguir 32 a favor, 59 votos en contra y 11 abstenciones.

¿Qué debe pasar para que sea admitida?

De acuerdo con el artículo 89 del Congreso de la República, para la admisión de la moción de vacancia, se requiere el voto de por lo menos el 40% de congresistas hábiles. Es decir, se necesita el apoyo de 52 parlamentarios, mientras que la votación “se efectúa indefectiblemente en la siguiente sesión a aquella en que se dio cuenta de la moción”.

“El Pleno del Congreso acuerda día y hora para el debate y votación del pedido de vacancia, sesión que no puede realizarse antes del tercer día siguiente a la votación de la admisión del pedido ni después del décimo, salvo que cuatro quintas partes del número legal de congresistas acuerden un plazo menor o su debate y votación inmediata”, se establece.

En tanto, el presidente de la República, cuya vacancia es materia del pedido, puede ejercer personalmente su derecho de defensa o ser asistido por su abogado, hasta por 60 minutos. Tras ello, se procederá con la votación, para lo que se requiere los 2/3 del número legal de miembros del Parlamento, es decir, 87 votos.