Sigue las noticias de La República en WhatsApp: Únete AQUÍ

Los juegos del camaleón, por Diego Pomareda


Esta semana, la presidenta Dina Boluarte convocó a elecciones generales, lo que marca el inicio de los juegos del camaleón. A lo largo de los próximos meses, los partidos políticos comenzarán a cambiar de color, con la intención de posicionarse como oposición y así eludir los costos de un gobierno incompetente e impopular del cual forman parte.

Boluarte traicionó su programa, su electorado y sus principios para convertirse en la figura visible de una coalición de gobierno que, bajo la falsa bandera de la estabilidad, busca conseguir impunidad, debilitar las instituciones de control y perpetuarse en los cargos de representación.

Entonces, hoy gobiernan, desde sus respectivas parcelas, los partidos que pactaron para tener la Mesa Directiva del Congreso y sus satélites. El núcleo duro de la alianza está compuesto por Fuerza Popular, Renovación Popular y Avanza País, que son los que suben o bajan el dedo a la presidenta sobre los actos de gobierno.  

En el próximo mes esta colación de gobierno no va más. Los cambios electorales serán la última línea que escribirán de forma conjunta, los cuales se pueden hacer hasta un año antes de las elecciones (12 de abril).  A partir de esto, ya con el círculo cerrado de cambios normativos, neutralización de órganos autónomos y de una cancha inclinada, los partidos buscarán posicionarse como la oposición que nunca fueron.

Este cambio de tonalidad, como los camaleones, y de discursos políticos no puede hacernos olvidar que estos tres partidos son los que hoy gobiernan, con la clara complicidad de Alianza Para el Progreso, Podemos, Acción Popular, Somos Perú y compañía. Si estos partidos son el actual gobierno, entonces en las siguientes elecciones lo que plantean es la continuidad más que una alternativa de cambio.

Por tanto, es crucial estar atentos a los camuflajes y cambios de discurso de los partidos del gobierno, y no permitir que se presenten como algo distinto a lo que realmente son. Lo que estamos presenciando ahora es el modelo de gobierno que estos partidos proponen. Así que, si los peruanos deseamos dejar atrás la barbarie, ya sabemos por quién no votar.