Estas 7 ciudades de Sudamérica podrían quedar bajo el agua en los próximos 75 años por el aumento del nivel del mar
Las ciudades que se encuentran en la lista de riesgo son un recordatorio de la urgencia de tomar medidas para mitigar el cambio climático y proteger a las comunidades que podrían verse afectadas en el futuro.
- Esta es la ciudad más alta del mundo: necesitas respirador artificial para aguantar 5.000 metros sobre el nivel del mar
- Así era primera ciudad del mundo: la civilización perdida que reescribió la historia y hoy es Patrimonio de la Humanidad

El calentamiento global avanza a un ritmo preocupante y amenaza con transformar la geografía de Sudamérica en las próximas décadas. El aumento del nivel del mar, impulsado por el derretimiento de los polos y el calentamiento de los océanos, podría sumergir ciudades costeras como Buenos Aires, Lima y Río de Janeiro en un plazo de 75 años. Millones de personas se verían obligadas a desplazarse, generando una crisis humanitaria y económica sin precedentes en la región.
Las proyecciones climáticas indican que el incremento de las temperaturas y el deshielo de los glaciares están contribuyendo a un aumento del nivel del mar. Este fenómeno no solo afecta a las regiones costeras, sino que también pone en riesgo la vida de millones de personas que habitan en estas áreas vulnerables.
VIDEO MÁS VISTO
Fisuras volcánicas en Islandia entran en erupción, liberando lava y gases tóxicos | créditos: Iceland Civil Defense via Storyful

El aumento del nivel del mar es una de las principales consecuencias del cambio climático y representa una amenaza para varias ciudades costeras en Sudamérica. Foto: chatgpt
1. Buenos Aires, Argentina
La capital argentina, Buenos Aires, es una de las ciudades más amenazadas por el aumento del nivel del mar. Con una población de más de 3 millones de habitantes, su ubicación costera la hace vulnerable a inundaciones y desastres naturales.
2. Montevideo, Uruguay
Montevideo, la capital uruguaya, también enfrenta un futuro incierto. La ciudad, situada a orillas del Río de la Plata, podría experimentar un aumento significativo en las inundaciones si no se implementan medidas de adaptación adecuadas.
3. Lima, Perú
Lima, la capital peruana, es otra ciudad en riesgo. Con su costa desértica y un crecimiento urbano desmedido, el aumento del nivel del mar podría tener consecuencias devastadoras para su infraestructura y sus habitantes.
4. Valparaíso, Chile
Valparaíso, conocido por su puerto y su arquitectura colorida, se encuentra en una situación precaria. La ciudad enfrenta el riesgo de inundaciones y deslizamientos de tierra, lo que podría poner en peligro a sus residentes.
5. Cartagena, Colombia
Cartagena, un importante destino turístico, también está en la lista de ciudades amenazadas. Su ubicación en la costa caribeña la hace susceptible a la erosión y a un aumento en el nivel del mar, lo que podría afectar su economía y su cultura.
6. Salvador, Brasil
Salvador, una de las ciudades más antiguas de Brasil, enfrenta un futuro incierto debido al cambio climático. Las proyecciones indican que el aumento del nivel del mar podría afectar su infraestructura y su patrimonio histórico.
7. Asunción, Paraguay
Asunción, aunque no está directamente en la costa, podría verse afectada por el aumento del nivel del mar en el río Paraguay. Esto podría tener un impacto significativo en la economía y la calidad de vida de sus habitantes.
El futuro de estas ciudades depende de la acción colectiva para abordar el cambio climático. La implementación de políticas sostenibles y la concienciación sobre la importancia de cuidar el medio ambiente son esenciales para proteger a estas comunidades en riesgo.