Mundo

La ciudad más austral del mundo está en América Latina: supera a Ushuaia en Argentina

Con paisajes impresionantes, cultura ancestral y una oferta turística en auge, este rincón de Sudamérica se convierte en un destino imperdible para los aventureros y amantes de la naturaleza.

Puerto Williams, ubicada en Chile, es reconocida por ser la ciudad más austral del mundo. Esta distinción geográfica la convierte en un destino de gran interés. Foto: composición LR/Filmagallanes/Experience Chile
Puerto Williams, ubicada en Chile, es reconocida por ser la ciudad más austral del mundo. Esta distinción geográfica la convierte en un destino de gran interés. Foto: composición LR/Filmagallanes/Experience Chile

Ubicada en un extremo del planeta, la ciudad más austral del mundo está en Sudamérica y ofrece una experiencia única, donde la naturaleza y la historia se entrelazan para crear un destino turístico inigualable. Situada en un punto estratégico para el tránsito naviero entre dos océanos, esta ciudad es un verdadero tesoro escondido en América Latina.

Con una población de aproximadamente 2.063 habitantes según el censo de 2017, esta ciudad se destaca por su ubicación geográfica y también por su rica oferta cultural y natural. Los visitantes pueden disfrutar de una combinación de paisajes impresionantes, ecoturismo de primera clase y una conexión profunda con la historia y las tradiciones locales.

La ciudad es famosa por sus impresionantes paisajes naturales, que incluyen el bosque magallánico, montañas escarpadas y extensas planicies de turba. Foto: Tripadvisor

La ciudad es famosa por sus impresionantes paisajes naturales, que incluyen el bosque magallánico, montañas escarpadas y extensas planicies de turba. Foto: Tripadvisor

Esta es la ciudad de Sudamérica más austral del mundo

Chile alberga la ciudad más austral del mundo: Puerto Williams. Ubicada en la isla Navarino, a orillas del canal Beagle, esta zona alberga una población en la que se destacan los yaganes, un pueblo originario que ha habitado estas tierras durante más de 7.000 años.

En 2019, la ciudad de Puerto Williams desplazó a Ushuaia, en Argentina, con el título de la más austral del mundo debido a una re-categorización realizada por el Instituto Nacional de Estadísticas de Chile. Aunque Puerto Williams antes era considerado un pueblo, ahora tiene una población de alrededor de 2.500 habitantes, por lo que se le otorgó el estatus de ciudad por su importancia político-administrativa como capital de la Provincia de la Antártica Chilena​

La región es conocida por su geografía impresionante, que incluye el bosque magallánico, montañas escarpadas y una vasta planicie de turba. Este entorno natural ofrece una diversidad de flora y fauna que cautiva a los visitantes, convirtiéndolo en un destino ideal para los amantes de la naturaleza y el ecoturismo.

Puerto Williams alberga a los yaganes, uno de los pueblos originarios más antiguos de Sudamérica. Foto: Patagonia Chile

Puerto Williams alberga a los yaganes, uno de los pueblos originarios más antiguos de Sudamérica. Foto: Patagonia Chile

¿Qué se puede hacer en Puerto Williams?

Puerto Williams ofrece una amplia gama de actividades para los visitantes. Entre las más destacadas se encuentra el trekking en los Dientes de Navarino, conocido como el trekking más austral del planeta. Este recorrido de 50 km se puede realizar en 4 a 5 días y es ideal para aquellos que buscan una experiencia desafiante y gratificante en medio de paisajes espectaculares.

Además, los visitantes pueden explorar otros circuitos de trekking, como la cascada y laguna de Los Bronces, los lagos Windhond y Róbalo, el cerro Cara de Indio y la caleta Lewaia. Cada uno de estos recorridos ofrece una experiencia única y vistas impresionantes de la naturaleza virgen de la región.

Otra actividad imperdible es la visita al mítico Cabo de Hornos, accesible solo por vía náutica. Este territorio, parte de la Reserva de la Biosfera Cabo de Hornos, es famoso por su aislamiento y biodiversidad, convirtiéndolo en un destino de conservación y un laboratorio natural único.

Para aquellos que prefieren actividades más tranquilas, Puerto Williams ofrece opciones como kayaking por el canal Beagle, ciclismo y cabalgatas por la península Zañartu, y pesca deportiva en el lago Windhond. También es posible realizar observación de fauna exótica en bahía Róbalo y disfrutar del ecoturismo en el Parque Etnobotánico Omora.

La gastronomía local es otro de los grandes atractivos de Puerto Williams. Los visitantes pueden degustar delicias regionales como la merluza, la centolla y el calafate sour, un cóctel típico de la zona.