LO ÚLTIMO: Terremoto de magnitud 7 sacudió Arequipa esta madrugada
Gastronomía

Día del ceviche 2024 en Perú: ¿cuándo es y por qué se celebra en junio?

El Día del ceviche resalta el valor histórico y cultural del ceviche, el plato bandera que representa la riqueza gastronómica de nuestro país.

El Día del Ceviche se instauró oficialmente en marzo de 2004. Foto: Andina/Lr
El Día del Ceviche se instauró oficialmente en marzo de 2004. Foto: Andina/Lr

En nuestro país, uno de los eventos gastronómicos más esperados es la celebración del Día del ceviche. Este festivo no solo celebra la exquisitez de este plato tradicional, sino que también resalta su importancia cultural y patrimonial. A lo largo de los años, esta fecha se ha consolidado como una oportunidad para promover la gastronomía peruana y reconocer al ceviche como un símbolo de identidad nacional.

Detrás de esta festividad, existe un profundo respeto por las tradiciones culinarias y un esfuerzo por preservar y difundir el legado cultural del país. En esta nota conocerás su importancia y cómo se puede disfrutar de este día tan especial.

¿Cuándo es el Día del Ceviche, según el calendario peruano?

El Día del ceviche se celebra anualmente el 28 de junio. Esta fecha fue instaurada oficialmente en el año 2004, como un reconocimiento al ceviche por su valor cultural y gastronómico. Cada año, este día ofrece una excusa perfecta para que tanto peruanos como turistas se deleiten con este plato bandera, disfrutando de sus múltiples variantes en diversas partes del país.

Día del ceviche: por estas razones se celebra en junio

A pesar de casi coincidir siempre con el inicio del invierno en el hemisferio sur del planeta, siempre es un buen momento para comer un ceviche fresco. Asimismo, la festividad busca fomentar el consumo de productos locales y promover la sostenibilidad en la pesca, contribuyendo al desarrollo económico de las comunidades costeras.

¿Por qué el ceviche es considerado el plato bandera del Perú?

El ceviche es considerado el plato bandera del por varias razones. En primer lugar, su preparación sencilla y el uso de ingredientes frescos lo hacen accesible y representativo de la rica biodiversidad marina del país. Además, el ceviche ha logrado trascender fronteras, convirtiéndose en un símbolo de la identidad peruana en el mundo. Su sabor único y la frescura de sus ingredientes han cautivado a millones de personas, consolidando su posición como una de las joyas culinarias del Perú.

Estas son todas las variedades de ceviche que existe en el país

En Perú, existen diversas variedades de ceviche que reflejan la riqueza y diversidad de su gastronomía. Algunas de las más populares incluyen:

  1. Ceviche de pescado: El más tradicional, preparado con pescado fresco, jugo de limón, cebolla, ají, y cilantro.
  2. Ceviche mixto: Una combinación de pescado y mariscos como camarones, pulpo, y calamares.
  3. Ceviche de conchas negras: Hecho con conchas negras, típico de la región norte del Perú.
  4. Ceviche de camarones: Especialmente popular en la región sur, preparado con camarones frescos.
  5. Ceviche de tollo: Preparado con tollo, un tipo de tiburón pequeño.

¿Se escribe ceviche o cebiche?

La discusión sobre si se debe escribir "ceviche" o "cebiche" es común entre los aficionados a la gastronomía peruana. Ambas formas son aceptadas y reconocidas por la Real Academia Española (RAE). Sin embargo, "ceviche" es la grafía más utilizada y extendida, especialmente en el ámbito internacional. La elección entre una u otra suele depender de preferencias personales y regionales.