Estados Unidos

Fraude migratorio en California: autoridades alertan a inmigrantes sobre estafadores que buscan aprovecharse del miedo a la deportación

Las autoridades de California advierten sobre fraudes dirigidos a inmigrantes en riesgo de deportación. Los estafadores aprovechan el miedo de la comunidad para pedir dinero y datos personales a cambio de falsos servicios migratorios.

Autoridades californianas alertan a los inmigrantes sobre fraudes que explotan el miedo a la deportación. Foto: CalMatters
Autoridades californianas alertan a los inmigrantes sobre fraudes que explotan el miedo a la deportación. Foto: CalMatters

En medio de un clima de incertidumbre generado por las constantes redadas de inmigración, los inmigrantes en California enfrentan una nueva amenaza: los fraudes migratorios. Estafadores se están aprovechando del miedo a la deportación para ofrecer servicios falsos, asegurando que pueden evitar la expulsión del país a cambio de dinero o información personal.

La policía de California ha emitido una alerta para advertir a la comunidad inmigrante sobre estos engaños. Los delincuentes se hacen pasar por funcionarios del gobierno o abogados especializados, prometiendo soluciones rápidas para evitar la deportación. Las autoridades insisten en que ningún proceso migratorio legítimo requiere pagos por adelantado ni puede ser solucionado mediante métodos no oficiales.

Aumento de estafas migratorias: el miedo como principal herramienta

Los fraudes migratorios en California han crecido significativamente en los últimos meses, y los estafadores están utilizando el temor de los inmigrantes ante las redadas de ICE para manipular a las personas. Muchos de los engaños ocurren por teléfono, correo electrónico o incluso en persona, donde los estafadores se presentan como agentes legales o autoridades migratorias.

La oferta de estos "servicios" varía desde promesas de amparos contra la deportación hasta trámites administrativos falsos que aseguran regularizar la situación migratoria de la persona. Sin embargo, una vez que las víctimas entregan dinero o información personal, los estafadores desaparecen sin dejar rastro.

Cómo identificar y evitar los fraudes migratorios

Las autoridades migratorias y de policía han recomendado varios pasos para identificar fraudes y proteger a los inmigrantes. En primer lugar, insisten en que ninguna agencia gubernamental o funcionario legítimo solicitará dinero para detener un proceso de deportación o para ofrecer servicios migratorios. Además, aseguran que todos los trámites legales deben ser realizados a través de abogados certificados, quienes nunca pedirán pagos sin una explicación clara y transparente.

Asimismo, las autoridades de California han puesto a disposición líneas de denuncia anónimas para que las víctimas de fraude puedan reportar a los responsables sin temor a represalias, independientemente de su estatus migratorio. Esto busca garantizar que la comunidad pueda sentirse segura y respaldada por las fuerzas del orden.

El papel del gobierno y las organizaciones comunitarias en la protección de los inmigrantes

El gobierno de California ha reiterado su compromiso de proteger a la comunidad inmigrante, especialmente en un contexto donde la amenaza de deportaciones ha aumentado. Políticas como el "California Values Act" han sido implementadas para limitar la cooperación entre las autoridades locales y el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), lo que garantiza que los inmigrantes puedan acceder a servicios de seguridad y justicia sin temor a ser entregados a las autoridades migratorias.

Además, numerosas organizaciones sin fines de lucro están trabajando en estrecha colaboración con las autoridades para ofrecer asesoría legal gratuita o de bajo costo a aquellos que más lo necesitan. Estos servicios están diseñados para garantizar que todos los inmigrantes, independientemente de su situación, puedan acceder a una defensa legal adecuada y evitar caer en fraudes o engaños.