Precio del dólar HOY sábado 29 de junio
Famosos

'Pitillo': El corazón de nuestro país ya no es el del Palais Concert de Abraham Valdelomar

Hugo Muñoz, el primer payaso del Perú, subirá el telón de su famosa carpa: El Circo de la Alegría. Pide que hay que salvaguardar el espectáculo circense de todo tipo de contaminación virtual, farandulera e "influenza".

Hugo Muñoz, Pitillo, anuncia su carpa 2024 con artistas de diversos lugares del mundo y números para toda la familia. Foto: difusión
Hugo Muñoz, Pitillo, anuncia su carpa 2024 con artistas de diversos lugares del mundo y números para toda la familia. Foto: difusión

El primer payaso del Perú, Hugo Muñoz ‘Pitillo’ y El Circo de la Alegría anuncian el espectáculo ‘ParaTodoMundo’ que albergará a artistas de Francia, Cuba, México, Colombia, Argentina, Perú y África. El show, detallan, incluirá atrevidas destrezas de valentía, fuerza, gracia y talento, acompañados de un marco coreográfico internacional, bailarinas, cantantes y música en vivo. "El público será transportado a un viaje mágico e inmerso en la maravilla que solo el mundo del circo nos puede ofrecer", dice el artista quien nos respondió algunas interrogantes. La temporada irá del 12 de julio al 1 de setiembre en el Centro Comercial Real Plaza Puruchuco. Entradas en Ticketmaster.pe.

Tu espectáculo, reza la nota de prensa, busca honrar la historia y cultura del país. ¿Qué trae esta nueva edición?
Honrar cultura e historia es salvaguardar al espectáculo circense de todo tipo de contaminación virtual, mediática, farandulera e “influenza” y lo digo asi como una enfermedad mental que se hace viral. No hacen falta ponerse lentes de realidad alterada para haber perdido la capacidad de disfrutar del momento presente. Y todo eso está calando en la capacidad de concentración ya no sólo de los niños sino de toda una especie. Estamos perdiendo el contacto con quienes nos rodean y lo que sucede, entonces el circo está para preservar el espectáculo en vivo de participación plena tanto de intérpretes como de consumidores. Traemos una llamada a disfrutar del momento presente, a oír las risas en familia, a disfrutar de un placer simple que no ha cambiado desde que se impuso hace más de 250 años y que se mantiene vigente aún a pesar de que Skynet nos quiere abducir.

El Circo de la Alegría de 'Pitillo'. Foto: difusión

El Circo de la Alegría de 'Pitillo'. Foto: difusión

¿Cómo ves la situación actual del Perú en medio de una crisis social y política?
Con los ojos. O sea la vida a tráves de una pantalla, cualquiera que sea puede cambiarnos la percepción de realidad. Nada es verdad y todo es mentira a tráves del “virtual” con que se mira, nuestra posición geográfica como centro de nuestra Sudamérica y la riqueza natural y social que eso nos proporciona nos hace reformular una famosa frase y decir ahora que el Perú es un stalker chateando en un banco de oro. Soy optimista básicamente por que el corazón de nuestro país ya no es el del Palais Concert de Abraham Valdelomar (célebre café-cine-bar favorito del autor de Caballero Carmelo , que se ubicó en la intersección del Jirón de la Unión y Emancipación, hoy convertido en tienda por departamentos) ni es el de una tecnológica megalopolis distopica. Nuestra ‘Mamá Pacha’ es abundante y generosa para quien esté cerca de ella sin distracciones.

¿Proyectos?
Cada año es el proyecto. Cada temporada es el objetivo, no puedo ser como los “influenzers” que se presentan y solo hablan de lo que van a hacer y después de lo que hicieron, pero lo sucedido es totalmente imperceptible y efímero. Entonces sugiero venir a la carpa y ver de manera tangible el esfuerzo de muchas personas que pasan años de su vida perfeccionando lo que podrían ver en una ejecución que podría ser de apenas 5 minutos pero basta ese corto lapso para hacer un recuerdo indeleble e imborrable en la vida de alguien.

Hugo Muñoz, 'Pitillo', considerado el primer payaso peruano. Foto: archivo LR

Hugo Muñoz, 'Pitillo', considerado el primer payaso peruano. Foto: archivo LR