Construcción crecería 2,9% en febrero, impulsada por cemento pero con caída de obra pública
Para este 2025, Capeco espera que el sector crezca 4,9%. BCRP también elevó su proyección a 3,8%.
- El país latinoamericano que invertirá US$650 millones en un megaproyecto ferroviario: ¿cuándo inician las obras?
- MTC revela cuándo iniciará la construcción de la Nueva Carretera Central que unirá la costa y sierra del Perú: Francia invertirá en este megaproyecto

Luego de crecer 4,1% en enero y ubicarse como el sexto rubro con mayor performance en el PBI, el sector construcción se habría expandido 2,9% en febrero, proyectó la Cámara Peruana de la Construcción (Capeco).
Durante la presentación del Informe Económico de la Construcción de marzo, el director ejecutivo del gremio, Guido Valdivia explicó que dicha previsión responde por una contracción de 2,2% en avance de obra pública (sería la tercera vez en los últimos cuatro meses) y un aumento de 4,6% en consumo de cemento. Ambos son componentes claves que mueven la aguja del PBI sectorial de la construcción.
Para este 2025, Capeco espera que el sector crezca 4,9%, una tasa mayor que hace dos meses cuando esperaban un 3,5%. Sobre ello, el ejecutivo resaltó que el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) también elevó su previsión sectorial.
"El BCRP ha hecho una corrección de 3,8% para el PBI sectorial, una mejora desde su estimación de diciembre que prevía un avance de 3,2% para el sector construcción. Hay una mejora de las expectativas", indicó.
Agregó que “no es fácil mantener” el crecimiento en el sector, tras la profunda caída del 2023 (-7,9%). "Estamos en un crecimiento moderado", acotó.

PUEDES VER: Osiptel revela la 'peor' operadora de Internet y TV en Perú tras aumento de quejas: ¿cuál es?
Por otro lado mencionó que "por primera vez en mucho tiempo" se ha reducido el importe de la obra paralizada en 436 millones, que ahora afecta a 172 obras menos.
"Es un consuelo de que no siga subiendo, pero evidentemente es una cifra bien alta", indicó Valdivia. En las municipales se concentra el 72% de las obras detenidas, mientras que en las regiones está el 40,5% de la inversión total en obras detenidas.