Inicia carrera por retiro AFP 2025: los tres proyectos y sus argumentos expuestos en el Congreso
La Comisión de Economía del Congreso sometió a debate tres proyectos de ley que buscan liberar las AFP de hasta 4 UIT para este año.
- AFP retiro 2025: Ministro de Economía en contra de proyectos que buscan liberar fondos de pensiones
- ¿Qué pasa si los afiliados de las AFP en Perú dejan de aportar dinero a su fondo?: esto ocurre con sus cuentas individuales

La Comisión de Economía del Congreso de la República inició este miércoles 5 de marzo la sustentación de los proyectos de ley que plantean un octavo retiro de los fondos de pensiones AFP para este 2025.
El grupo de trabajo parlamentario, comandado por el congresista Ilich López, sometió a discusión los proyectos 10153/2024, 10227/2024 y 10355/2024, que plantean que los afiliados dispongan de sus fondos de hasta 4 unidades impositivas tributarias (UIT) equivalente a S/21.400.
De acuerdo con Darwin Espinoza, uno de los autores del proyecto, liberar nuevamente las cuentas individuales tiene como fin que los afiliados usen dichos fondos para mitigar los efectos del alza de costo de vida y enfrentar aún una alicaída economía. Además, indicó que serviría para dinamizar la actividad productiva a través del consumo.
"Es una medida temporal, opcional, cada afiliado decide. La norma faculta a tener la disposición de estas 4 UIT que es intangible", expuso.

PUEDES VER: Luis Miguel Castilla: “Alentaría a José Salardi no ceder a presiones de grupos empresariales”
Retiro AFP: piden no invitar a MEF, SBS y AFPs
Por su parte, el parlamentario Américo Gonza, inició su alocución argumentando por las ganancias registradas en el último año por las AFP. Recordemos que las administradoras de fondos reportaron utilidades de S/491 millones en el 2024 pese a generar baja rentabilidad de los afiliados, tal como lo consignó este diario.
"Decían que se iba a caer el sistema financiero, se va a dejar de invertir en colegios, hospitales, etc. Consideramos que este sistema se debe reformar. El sistema de las AFP ha fracasado", apuntó.
Acto seguido, solicitó al grupo de trabajo ya no invitar a las sesiones al ministro de Economía, representante de la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) y a las administradoras de fondos, puesto que ya conocen sus respuestas y su oposición a estas medidas.

PUEDES VER: Nuevo aeropuerto Jorge Chávez: Ositrán sancionaría a LAP si hay tercera prórroga, pero todo depende del MTC
En respuesta, el legislador Carlos Anderson indicó que le hubiera gustado que sus colegas integrantes de la bancada de Fuerza Popular (FP) estuvieran "para defender su reforma de AFP ya que estuvieron tan entusiastas".
En su posición, indicó que el sistema de las AFP "es caduco, no incluye, sino excluye, a pesar de esta reforma que es un maquillaje".
Consideró que se inclina hacia la libertad que tiene un ciudadano de decidir. "Una persona de 18 años tiene que estar en la capacidad de decidir qué hacer con su dinero", sostuvo.
El rol que le compete al Estado, indicó, es generar incentivos positivos para que el dinero acumulado en las cuentas de ahorro previsional sean atractivos. Además, recordó que el año pasado hubo sendas iniciativas técnicas de parte del grupo especial de pensiones, "pero no quisieron escuchar".
"Yo por lo menos cuando lleguen estos proyectos de ley votaría a favor", adelantó el parlamentario.
El tercer autor de uno de los proyectos de retiro AFP, Segundo Quiroz, argumentó que el elevado costo de vida ha llevado un aumento de endeudamiento de los hogares. "Esta propuesta busca otorgar un alivio inmediato financiero para que dispongan recursos propios sin disponer de subsidios del Estado", apuntó.
Al término, el presidente de la Comisión de Economía enfatizó en el fracaso del sistema de las AFP y pidió a las bancadas que planteen alternativas dentro del análisis que incentiven la formalización para que más personas tengan acceso a pensiones. Previamente, sostuvo que la pensión mínima de los peruanos debe ser por lo menos el sueldo mínimo de S/1.130.
Aseguró que los debates profundos se seguirán llevando a cabo en el grupo en cuestión. Ante ello, dio lectura a la aprobación de la dispensa del trámite de aprobación del acta de la sesión llevada a cabo.