Retiro CTS 2025: proponen que trabajadores del sector público accedan al 50% de sus ahorros
Parlamentario Juan Burgos es autor de una reciente propuesta legislativa que busca autorizar el retiro del 50% de la CTS hasta fines del 2025. En total, ya suman 13 iniciativas pendientes de debate en el Congreso.
- ¿Cuándo depositan la CTS en Perú? Conoce las fechas, beneficiarios y cómo calcular tu pago en 2025
- José Salardi rechaza nuevo retiro CTS y advierte que "nació como seguro de desempleo"

A pocos días de iniciar la legislatura, continúan ingresando a trámite documentario del Congreso más proyectos de ley que buscan restablecer la facultad de los trabajadores para acceder a un nuevo retiro de la Compensación por Tiempo de Servicios (CTS). En total, existen 13 iniciativas al respecto que deberán discutirse en las comisiones de Economía y Trabajo.
La última de ellas fue presentada este 25 de febrero por el parlamentario Juan Burgos, quien ya suma su segunda propuesta relacionada con este tema. En esta oportunidad, él plantea autorizar a los empleados del Estado para que dispongan del 50% del dinero acumulado en sus cuentas de CTS hasta el 31 de diciembre del 2025.
Retiro CTS: ¿de qué trata el nuevo proyecto?
Pese a la oposición del Ministerio de Economía y otras entidades especializadas en la materia, el Congreso insiste en aprobar un nuevo retiro de la CTS. Esta vez, el legislador Juan Burgos oficializó la presentación de una segunda propuesta de su autoría que busca dotarle de recursos a los trabajadores para aliviar sus dificultades económicas.
De acuerdo con el proyecto de ley 10327/2024-CTR, los empleados bajo el ámbito del régimen del Decreto Legislativo 276, podrán disponer del 50% de los depósitos acumulados en sus cuentas de CTS hasta el 31 de diciembre de este año. Luego de ello, el Poder Ejecutivo tendrá la misión de reglamentar la norma en un plazo de 7 días hábiles desde su entrada en vigencia.
"Muchos trabajadores tienen recursos acumulados en sus cuentas CTS que no pueden ser utilizados en el corto plazo salvo en caso de cese de empleo, limitaciones que adquieren mayor relevancia ante fenómenos macroeconómicos globales, como inflación elevada y altos costos de bienes y servicios", se lee en la exposición de motivos de dicha iniciativa de ley.
Estos son los 13 proyectos de retiro CTS
Desde el inicio del año, se han presentado casi una quincena de proyectos de ley en el Congreso para autorizar un nuevo retiro de la CTS. El primer planteamiento fue hecho por el parlamentario Segundo Quiroz, quien propone como fecha máxima para acceder a estos ahorros el 31 de diciembre de 2026. En ese mismo horizonte temporal, también se encuentran Margot Palacios, Digna Calle, Paul Gutiérrez, Alfredo Pariona, Jorge Flores Ancachi y Darwin Espinoza.
Además de ellos, existen cinco proyectos que buscan el retiro CTS hasta fines del 2025 y uno de forma indefinida. Mención aparte merece la propuesta de Pasión Dávila, ya que tiene como objetivo ofrecer un adelanto de la compensación a los trabajadores administrativos que están bajo el régimen del Decreto Legislativo 276.
A continuación, conoce todas las iniciativas que aún están pendientes de discusión: :
- Retiro CTS hasta el 31 de diciembre de 2026 - Segundo Quiroz (Bloque Magisterial)
- Retiro CTS hasta el 31 de diciembre de 2025 - Edgar Reymundo (Bloque Democrático Popular)
- Retiro CTS hasta el 31 de diciembre de 2026 - Margot Palacios (no agrupada)
- Retiro CTS hasta el 31 de diciembre del 2025 - Juan Burgos (Podemos Perú)
- Retiro CTS hasta el 31 de diciembre del 2026 - Digna Calle (Podemos Perú)
- Retiro CTS para trabajadores públicos hasta el 31 de diciembre del 2025 - Pasión Dávila (Bancada Socialista)
- Retiro CTS de manera ilimitada - Américo Gonza (Perú Libre)
- Retiro CTS hasta el 31 de diciembre del 2025 y para pacientes con enfermedades terminales - Elva Julón (Alianza Para el Progreso)
- Retiro CTS hasta el 31 de diciembre del 2026 - Paul Gutiérrez (Bloque Magisterial)
- Retiro CTS hasta el 31 de diciembre del 2026 - Alfredo Pariona (Bancada Socialista)
- Retiro CTS hasta el 31 de diciembre del 2026 - Jorge Flores Ancachi (Podemos)
- Retiro CTS hasta el 31 de diciembre del 2026 - Darwin Espinoza (Podemos)
- Retiro CTS para trabajadores públicos hasta el 31 de diciembre del 2025 - Juan Burgos (Podemos Perú)
CTS: ¿quiénes acceden y quiénes están excluidos?
Como cada año, todos los trabajadores que se encuentren sujetos al régimen laboral de la actividad privada y que cumplan, en promedio, con una jornada mínima de cuatro horas diarias recibirán el pago de la CTS. En el caso, de quienes laboran en el régimen agrario, este beneficio se encuentra incluido dentro de su remuneración diaria a razón del 9,72% del sueldo básico, y para las trabajadoras del hogar, les corresponde este depósito bajo el régimen común.