Economía

¿Debo presentar algún documento para acceder al nuevo sueldo mínimo en el Perú? Esto es que debes saber

El incremento del sueldo mínimo en Perú ya está en vigor, impactando a miles de trabajadores. Conoce cómo se aplica la medida, qué sectores están incluidos y qué ocurre con quienes no lo reciben aún.

El sueldo mínimo no aumentaba desde mayo de 2022, durante el gobierno de Pedro Castillo. Foto: Andina/LR
El sueldo mínimo no aumentaba desde mayo de 2022, durante el gobierno de Pedro Castillo. Foto: Andina/LR

El Gobierno del Perú anunció el aumento de la Remuneración Mínima Vital (RMV) a S/1.130, generando expectativas entre miles de trabajadores en el país. La medida ya se ha aplicado en todos los sectores, beneficiando a un gran número de empleados formales. Sin embargo, existen dudas sobre el cumplimiento de algún requisito para acceder a este incremento y qué sectores están incluidos en la nueva normativa.

El Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE) ha señalado que el aumento del sueldo mínimo se implementa automáticamente para los trabajadores del régimen laboral de la actividad privada. No obstante, aún persisten dudas sobre la obligatoriedad de su aplicación en determinadas industrias y las posibles sanciones para empleadores que no cumplan con la normativa.

¿Necesito realizar algún trámite para recibir el nuevo sueldo mínimo en Perú?

De acuerdo con las disposiciones del MTPE, los trabajadores que perciban la RMV no necesitan presentar ningún documento para acceder al nuevo monto de S/1.130. La actualización del salario debe ser implementada de manera automática por los empleadores a partir de la fecha establecida.

Las empresas que no cumplan con este ajuste salarial podrían ser sancionadas por la Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (Sunafil). Los trabajadores que detecten incumplimientos tienen la posibilidad de denunciar estas irregularidades ante dicha entidad, ya sea de manera presencial o a través de su plataforma virtual.

Sueldo mínimo 2025: quiénes serán beneficiados y qué sectores aplican

El incremento de la RMV beneficia a los trabajadores que se encuentren en planilla bajo el régimen laboral general de la actividad privada. Esto incluye a empleados de sectores como comercio, industria, servicios y otros rubros sujetos a la regulación del MTPE.

No obstante, existen excepciones en determinados sectores. Por ejemplo, los pagos hechos en la modalidad part-time.

Desde cuándo entró en vigencia el nuevo sueldo mínimo y cómo se aplicará

La nueva RMV de S/1.130 entró en vigencia el 1 de enero de 2025, según lo dispuesto en el decreto publicado por el Ejecutivo. A partir de esa fecha, todas las empresas del sector privado están obligadas a aplicar el nuevo salario mínimo a los trabajadores que perciban la RMV. En caso de incumplimiento, los empleadores podrían enfrentar multas económicas que varían según el número de trabajadores afectados y el tamaño de la empresa.