Economía

Vulnerables temen por igual a la inseguridad y al desempleo

Contraste de temores. La inseguridad domina en mayor cuantía a sectores A y B (70%), mientras que en el E (53%), además del clima delictivo, le preocupa la falta de trabajo.

Al 53% de peruanos del nivel socioeconómico E le preocupa la falta de trabajo,, según la IX edición del reporte “1000 Peruanos Dicen”. Foto: La República
Al 53% de peruanos del nivel socioeconómico E le preocupa la falta de trabajo,, según la IX edición del reporte “1000 Peruanos Dicen”. Foto: La República

La inseguridad ciudadana, falta de trabajo, pobreza y el incremento de precios de la canasta básica son las mayores preocupaciones de los peruanos. En general, al 61% de la población le agobia la situación delictiva, al 51% el desempleo, al 42% la pobreza y al 41% el aumento de precios, según el reciente reporte de la encuesta “1000 Peruanos Dicen” a cargo de Omnicom Media Group (OMG).

Recibe noticias de EE.UU en el canal de Whatsapp

Sin embargo, si analizamos al detalle por cada segmento socioeconómico de los peruanos, se presentan algunas variaciones en las preocupaciones. Por ejemplo, si bien el incremento de la inseguridad ciudadana es un temor que afecta a todos los sectores, lo es en mayor cuantía a los niveles A y B (70%).

"En el nivel AB, hay un incremento súper grande con respecto a la inseguridad ciudadana. De acuerdo a teorías sociológicas, cuando las preocupaciones permean los niveles altos, ya se puede hablar de un tema social general porque los niveles C,D y E siempre viven en su cotidianidad con preocupaciones de esta índole", explicó Catalina Niño, directora de investigación de la consultora.

Sin embargo, la preocupación que encabeza al nivel socioeconómico E, además de lidiar con el temor de la inseguridad, es la falta de trabajo que arrojó un 53%, le sigue escasez de productos de primera necesidad (51%) y el alza de precios de los pasajes (39%).

Alrededor del 35% de los hogares peruanos pertenece al nivel socioeconómico E, caracterizado porque más de la mitad de estas viviendas cuentan con paredes de adobe, pisos de tierra y techos de calamina. Dicha clasificación se toma en consideración a las características del jefe del hogar, la tenencia de bienes, servicios y materiales predominantes de la vivienda.

Cuadro de preocupaciones de la población peruana en general. Fuente: OMG

Cuadro de preocupaciones de la población peruana en general. Fuente: OMG

De acuerdo con recientes cifras del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) el desempleo de Lima Metropolitana alcanza a 334.300 personas. De ese universo, el 54,7 % (182.900) son mujeres y el 45,3 % (151.400) hombres. No solo ello, el empleo precario sigue por encima de cifras prepandemia (ocho puntos porcentuales). Es decir, más de 1,7 millones que trabaja en la capital sobrevive con menos de la mitad de canasta básica familiar que sería S/892 al mes.

Para los niveles altos, sus inquietudes secundarias están relacionadas con la política interna, cambios climatológicos y posible recesión económica mundial. De acuerdo al estudio, el segmento E agregó otras dos preocupaciones como el problema de desarrollo de los niños (23%) y fenómenos climatológicos por su impacto en huaycos o lluvias (23%).

Planes y expectativas

Frente al rebote de la economía peruana (a noviembre avanzó en 3,02%), en los últimos seis meses, los peruanos tienen una visión más positiva de su economía, el empleo y la situación de sus casas. Menos personas creen que ha empeorado, y más piensan que ha mejorado, especialmente en la economía del país y de sus hogares. En cuanto al empleo, las percepciones se mantuvieron estables.

En cuanto a las expectativas para los próximos seis meses, los encuestados se muestran más cautos. El 50% cree que la economía nacional seguirá igual, el 49% opina lo mismo respecto a su hogar, y el 47% sobre la empleabilidad. Sin embargo, consultados por el contexto político del Perú, predomina el pesimismo, al dispararse de 19% a 44% de peruanos que considera que la situación empeorará.

Entre los proyectos que tienen en mente los peruanos en el último tramo de 2024, los principales planes son emprender un negocio (45%), mejorar estilo de vida (39%), conocer otro país (21%), comprar casa, departamento, terreno (22%), adquirir un vehículo (19%), entre otros.

"Emprender es la primera posibilidad. No quiero ser necesariamente un empleado, sino tener mi oportunidad de negocio adicional. Esto decanta en un estilo de vida mejor", sostuvo Niño.

Ofertas

Últimas noticias

Surco: vecinos en contra de proyecto inmobiliario de 8 pisos que excede altura máxima permitida

Surco: vecinos en contra de proyecto inmobiliario de 8 pisos que excede altura máxima permitida

SEPE tiene nuevas reglas para los mayores de 52 años que quieren la pensión de 480 euros en España

Horóscopo de Mhoni Vidente hoy: revisa sus predicciones para cada signo este 12 de junio del 2025

Economía

¿Cuántos años deben pasar para no pagar una deuda? Código Civil en Perú confirma que deudas prescriben después de este plazo

¿Cuántos años deben pasar para no pagar una deuda? Código Civil en Perú confirma que deudas prescriben después de este plazo

¿El 15 de junio es feriado o día no laborable por el Día del Padre 2025? Esto dice El Peruano

Precio del dólar hoy, jueves 12 de junio, en casas de cambios, bancos y otros canales

Estados Unidos

Horóscopo de Mhoni Vidente hoy: revisa sus predicciones para cada signo este 12 de junio del 2025

Horóscopo de Mhoni Vidente hoy: revisa sus predicciones para cada signo este 12 de junio del 2025

¿Qué se sabe sobre la muerte de Angelina Resendiz? Este fue el último reporte de la soldado hispana en Virginia

ICE cuenta con nuevo programa que ayudará a incrementar las redadas de inmigrantes en el gobierno de Trump

Política

Martín Vizcarra le responde al Congreso tras nueva inhabilitación: "Me temen y temen a lo que represento"

Martín Vizcarra le responde al Congreso tras nueva inhabilitación: "Me temen y temen a lo que represento"

PPK presenta denuncia constitucional contra Eduardo Arana por impedimento de salida del país

Voto de confianza EN VIVO: Congreso debate pedido de confianza de Eduardo Arana