Economía

Acciones de la SBS complicarían colocación de créditos de microfinancieras

Causa y efecto. Pequeños negocios y emprendedores se verían perjudicados frente a nuevas normas promovidas hacia el cierre de 2024, de acuerdo a FEPCMAC. Se estarían impulsando aún más las colocaciones informales, como el gota a gota.

Alerta. Cajas municipales y entidades microfinancieras en general se verían golpeadas.
Alerta. Cajas municipales y entidades microfinancieras en general se verían golpeadas.

La Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) propuso cambios importantes en el mercado financiero a través de una consulta pública respecto al proyecto normativo que modifica con la resolución N°03602-2024 el carácter del seguro de desgravamen para que ahora sea voluntario, exceptuando el del crédito hipotecario. Es decir, si hablamos de tarjetas de crédito, por ejemplo, adquirir este tipo de seguros sería opcional. 

Recibe noticias de EE.UU en el canal de Whatsapp

Si bien Jimmy Astocóndor, experto en finanzas de la Pacífico Business School, habría detallado anteriormente para el medio que esto podría significar un gran ahorro para los usuarios, tomando en cuenta que al cierre de 2023 las primas de seguro de desgravamen llegaron a S/2.200 millones para todo tipo de crédito, lo cierto es que las tasas se incrementarían. 

Jorge Solis, presidente de la Federación Peruana de Cajas Municipales de Ahorro y Crédito (FEPCMAC), afirmó que esto afectará especialmente a los micro y pequeños empresarios, precisamente por los mayores costos de intereses, dando como resultado un escenario peligroso. 

“El crédito no solo se retraería, habría menos colocaciones y las personas recurrirían a otras modalidades, como la del gota a gota. Lo que se está fomentando es la informalidad financiera en el país, dando un efecto contrario al deseado”, explicó Solis para La República, en el marco del XV Congreso Internacional de Microfinanzas de Piura.      

Impulso del gota a gota

Recordemos que, según el último estudio del Instituto Peruano de Economía (IPE), hoy son cada vez más los peruanos que recurren al gota a gota. Es así que más de 200.000 familias han caído en esta modalidad, como respuesta a las restricciones en el acceso al crédito formal. La encuesta advierte que estos préstamos informales aplican a tasas que pueden superar el 1.000%

En los últimos 12 meses, aproximadamente el 9,3% de los hogares urbanos recurrieron a créditos informales. Hablamos de cerca de 605.000 familias. Así también, se refleja la popularidad de los créditos de pago diario, conocidos como gota a gota, que han pasado de representar el 22% del total de créditos informales en 2022 al 35% en 2024.   

Luis Miguel Castilla, exministro del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) y director de Videnza Consultores, enfatizó que es importante fortalecer el patrimonio de las entidades microfinancieras. 

“Estas han estado golpeadas por el crecimiento de la morosidad y han tenido un ritmo de colocación mucho más agresivo que otros segmentos del sistema financiero. Finalmente, eso ha redundado en mayor necesidad de capitalización y caídas de su rentabilidad, pero yo creo que más allá de centrar la discusión en el tema del desgravamen hay que propiciar el ingreso de nuevos socios y fortalecer el patrimonio de este segmento que es tan importante en el país”, detalló Castilla. 

Por otro lado, el presidente de FEPCMAC agregó que el acuerdo de capitales Basilea III, el cual exige un mayor capital al sistema financiero -se pretende subir hasta 9,5%- también de la SBS, estarían golpeando de forma significativa a las microfinancieras.

“No se están estudiando todos los impactos, mucha más gente se verá excluida del sistema financiero formal. Basilea III es una camisa de fuerza asfixiante sobretodo para las entidades microfinancieras”, declaró. 

Concentración de bancos

Solis señaló que todo esto a los grandes bancos no les afecta porque atienden a otro segmento de la sociedad, a las medianas y grandes empresas, gente  con mayores garantías, historial crediticio y por ende créditos más predecibles. 

“El 83% de los créditos en el país lo concentran cuatro bancos y esa hiperconcentración es muy perniciosa porque puede generar riesgos sistémicos. Además, la concentración nunca es buena, deben ingresar otras entidades financieras para generar mayor competencia para que así quien se vea beneficiado sea el cliente”, anotó. 

Esta casa periodística quiso comunicarse con la SBS, pero hasta el cierre de la edición el vocero no estaba disponible.  

Ley de usura también impulsa mercado informal  

  • Luis Miguel Castilla señaló que lo único que se ha conseguido es excluir a un segmento del sistema. “Tiene ciertas similitudes con el seguro de desgravamen. Hace bien el Congreso en revisarla, pese a que el TC la declaró constitucional, inexplicable”, enfatizó. Agregó que todavía tenemos un gran desafío: solo contamos con un 40% de inclusión financiera. 
  • Jorge Solis aseguró que, aunque con buenas intenciones, ha sido una ley nefasta. “Son más de 500.000 las personas que han salido del sistema financiero, según el BCRP, y las colocaciones de la banca informal ahora son de más de S/4.000 millones”, resaltó.  

“El crédito no solo se retraería, habría menos colocaciones y las personas recurrirían a otras modalidades, como la del gota a gota. Lo que se está fomentando es la informalidad financiera en el país”

Jorge Solis, presidente de la FEPCMAC

“Creo que más allá de centrar la discusión en el tema del desgravamen hay que propiciar el ingreso de nuevos socios y fortalecer el patrimonio de este segmento que es tan importante en el país”

Luis Miguel Castilla, exministro del MEF 
Jorge Solís: "Eliminar el seguro de desgravamen desalentaría el crédito y empujaría el mercado informal"

Jorge Solís: "Eliminar el seguro de desgravamen desalentaría el crédito y empujaría el mercado informal"

LEER MÁS
SBS publicará proyecto para eliminar seguro de desgravamen

SBS publicará proyecto para eliminar seguro de desgravamen

LEER MÁS
Gota a gota: peruanos pagan hasta cinco veces más por un préstamo informal

Gota a gota: peruanos pagan hasta cinco veces más por un préstamo informal

LEER MÁS
Retiro de CTS 2024: Gobierno publica reglamento que permite el acceso de fondos hasta diciembre

Retiro de CTS 2024: Gobierno publica reglamento que permite el acceso de fondos hasta diciembre

LEER MÁS
Retiro CTS hoy vía BCP, Scotiabank y más: consulta el procedimiento para liberar tu dinero desde este 27 de mayo

Retiro CTS hoy vía BCP, Scotiabank y más: consulta el procedimiento para liberar tu dinero desde este 27 de mayo

LEER MÁS
CTS 2024: ¿cuándo podré retirar el 100% de mis fondos?

CTS 2024: ¿cuándo podré retirar el 100% de mis fondos?

LEER MÁS

Últimas noticias

Precio del dólar en Perú HOY, jueves 19 de junio: ¿cuál es la cotización del tipo de cambio?

Precio del dólar en Perú HOY, jueves 19 de junio: ¿cuál es la cotización del tipo de cambio?

Cae criminal que habría asesinado a balazos a bebé recién nacido y a su hermano mayor en el Callao

Onelia Molina es ampayada junto al futbolista Anderson Santa María y olvida a Mario Irivarren: Magaly Medina expone imágenes

Economía

Perú se prepara para la apertura de seis nuevos centros comerciales: descubre su ubicación y las inversiones detrás de estos proyectos

Perú se prepara para la apertura de seis nuevos centros comerciales: descubre su ubicación y las inversiones detrás de estos proyectos

Afiliados del Sistema Nacional de Pensiones pueden verificar aportes a través de los canales de la ONP: necesitan DNI

¿Te cobran 5% extra cuando pagas con tarjeta en Perú? Indecopi responde si es una práctica legal y cuándo puedes denunciarla

Estados Unidos

¿Cuánto costará la inyección que combate el VIH casi al 100%? Expertos estiman que sobrepasaría los miles de dólares

¿Cuánto costará la inyección que combate el VIH casi al 100%? Expertos estiman que sobrepasaría los miles de dólares

Texas investiga casos de voto ilegal gracias a la base de datos de USCIS: 33 inmigrantes bajo investigación

El sicario neoyorquino que reveló los secretos de la Mafia al FBI y se convirtió en un famoso youtuber: conoce el caso de Sammy Gravano

Política

Caso Patricia Benavides: Renovación Popular ataca a la Junta de Fiscales Supremos y la denuncia por usurpación de funciones

Caso Patricia Benavides: Renovación Popular ataca a la Junta de Fiscales Supremos y la denuncia por usurpación de funciones

FLAM se pronuncia por golpe al Ministerio Público: "Rechazamos toda acción que signifique un atentado contra la independencia"

Delia Espinoza anuncia investigación a miembros de a JNJ por presunto reglaje a Francisco Távara: "Es muy grave"