Economía

El PBI rebotó 5,28% en abril por Semana Santa y pesca

Robusto. La economía peruana anotó un inusitado crecimiento que rompió su techo en 31 meses, pero nada hace presagiar que la tendencia se mantenga el resto del año.

Enhorabuena. La economía peruana remontó en abril la caída previa de 0,28% que alcanzó en marzo. MEF y BCRP ya anticipaban un resultado superior al 4%. Foto: difusión
Enhorabuena. La economía peruana remontó en abril la caída previa de 0,28% que alcanzó en marzo. MEF y BCRP ya anticipaban un resultado superior al 4%. Foto: difusión

La economía peruana rompió todos los pronósticos —incluidos los del Gobierno peruano— y anotó un crecimiento de 5,28% en abril, debido a una fuerte recuperación de los sectores de pesca y agro, además de dos días más de actividad productiva ante la ausencia de los feriados de Semana Santa, que se calendarizó este año en marzo.

Recibe noticias de EE.UU en el canal de Whatsapp

Se trata del mayor desarrollo del PBI en 31 meses, desde setiembre del 2021. El crecimiento en el cuarto mes del año fue liderado por los sectores no primarios. Más allá de que agro y pesca tuvieron tasas altas, el resultado final fue guiado por sectores como construcción, que tuvo ya una tasa positiva.

A detalle, el Instituto Nacional de Estadísticas e Informática (INEI) precisó que la pesca registró un sólido crecimiento de 158,4% frente a abril 2023, sustentado en el volumen desembarcado de especies de origen marítimo (+212,3%) para consumo humano indirecto.

En cuanto al agro, la variación registrada en abril 2024 de 23,69% se explicó por la mayor incidencia de productos como la papa (73,22%), quinua (816,51%), alfalfa (25,75%), arroz cáscara (5,17%), páprika (125,98%), cebada grano (1.069%), haba grano seco (165,1%), oca (108,8%), entre otros. El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) ya había anticipado una sobreoferta de cosechas este año.

En contraste, mostraron disminución los sectores minería e hidrocarburos, financiero y alojamiento y restaurantes. Por ejemplo, la minería metálica decreció en 4,46% por menor nivel de producción de cobre (-8,20%), zinc (-29,75%) y plomo (-1,52%); mientras que la producción de hidrocarburos cayó -3,60% por la menor explotación de gas natural en -5,37%, petróleo crudo (-4,42%) y de líquidos de gas natural en -1,91%.

Particular caso el del sector financiero, el cual, según INEI, se redujo -2,76% debido al aumento de la tasa de referencia del BCRP, que se tradujo en una débil participación asociada a menores créditos otorgados por la banca múltiple.

Una flor en el desierto

Juan Carlos Odar, economista director de Phase Consultores, menciona que, probablemente, el ritmo de crecimiento no sea sostenido para los próximos meses. Destaca, en este sentido, la contribución de la pesca y el agro al sector manufactura.

“Si quitáramos estas condiciones favorables, estaríamos hablando de que el crecimiento hubiera sido de alrededor de 2,5%, no tan fuerte como esta vez, pero sí mayor que el de los meses anteriores”, subraya.

Por este resultado de abril, Phase Consultores actualiza su proyección de crecimiento de la economía local en 2024 desde 2,4% a 2,8%. Para mayo también se espera un desarrollo significativo de construcción debido a un fuerte gasto público.

“Probablemente, veamos  en los próximos meses crecimientos de no más de entre 2,5% y 3%”, subraya el experto.

Recaudación también sigue de capa caída

El crecimiento acumulado entre enero y abril fue de 2,38%, mientras que la fotografía anualizada dio un avance de 0,30%, de acuerdo con el INEI.

La recaudación de mayo, descontando la devolución de impuestos, alcanzó los S/11.577 millones, informó Sunat. Este monto redondea una caída de 5,5% en los primeros cinco meses del 2024, con un acumulado en el erario de S/66.547 millones, así como un retroceso de 1,5% frente a similar mes del 2023.

En el trimestre móvil marzo-abril-mayo, la población ocupada de Lima metropolitana totalizó 5 millones 402.700 personas, según INEI.

Ofertas

Últimas noticias

Padres peruanos podrán obtener el DNI electrónico gratis para sus hijos recién nacidos en 2025 si cumplen con estos únicos requisitos

Padres peruanos podrán obtener el DNI electrónico gratis para sus hijos recién nacidos en 2025 si cumplen con estos únicos requisitos

Patricia Benavides intenta retomar la Fiscalía de la Nación: sube con su seguridad al despacho de Delia Espinoza

Patricia Benavides EN VIVO: intenta tomar por la fuerza el despacho de la fiscal de la Nación, Delia Espinoza

Economía

Banco de la Nación establece los límites de retiro de dinero en agencias y demás canales de atención en Perú

Banco de la Nación establece los límites de retiro de dinero en agencias y demás canales de atención en Perú

Adultos mayores de más de 60 años podrán acceder fácilmente a un aumento en su beneficio económico cumpliendo un solo requisito en Perú

Interbank suspenderá las transferencias gratuitas para los clientes cuyo saldo sea menor a esta cantidad en junio de 2025: ¿cómo evitarlo?

Estados Unidos

Tiroteo en La Pequeña Haití deja un muerto y tres heridos en Miami: autoridades investigan el ataque

Tiroteo en La Pequeña Haití deja un muerto y tres heridos en Miami: autoridades investigan el ataque

El inspirador mensaje del papa León XIV a los jóvenes de Chicago desde el estadio de los White Sox de EEUU: "Señal de esperanza"

Redadas de ICE en Los Ángeles: abogados denuncian condiciones inhumanas en arrestos de familias inmigrantes

Política

Patricia Benavides intenta retomar la Fiscalía de la Nación: sube con su seguridad al despacho de Delia Espinoza

Patricia Benavides intenta retomar la Fiscalía de la Nación: sube con su seguridad al despacho de Delia Espinoza

Patricia Benavides EN VIVO: intenta tomar por la fuerza el despacho de la fiscal de la Nación, Delia Espinoza

Patricia Benavides llega a la sede de Fiscalía tras ser repuesta en el cargo por la JNJ