Ecuador vs. Jamaica EN VIVO por Copa América
Sociedad

29 de junio, día festivo en Perú: ¿tengo derecho a descansar si trabajo para el sector privado?

El feriado del 29 de junio, Día de San Pedro y San Pablo, genera dudas entre los trabajadores del sector privado. Descubre cómo se aplica esta festividad y qué derechos tienen los empleados.

El 2024 cuenta con 4 nuevos feriados nacionales. Foto: composición LR / Andina
El 2024 cuenta con 4 nuevos feriados nacionales. Foto: composición LR / Andina

El próximo 29 de junio, Perú conmemora el Día de San Pedro y San Pablo, una festividad religiosa que es considerada un feriado nacional. Este día, tradicionalmente dedicado a celebrar a los santos patronos de los pescadores, es una fecha significativa en el calendario nacional. Sin embargo, surge una pregunta común entre los trabajadores del sector privado: ¿este feriado aplica también para ellos?

La interrogante cobra especial relevancia dado que muchos trabajadores y empleadores buscan planificar sus actividades con antelación. La respuesta a esta pregunta no solo afecta a las operaciones de las empresas, sino también a la planificación personal y familiar de miles de peruanos. A continuación, exploramos cómo se maneja este feriado dentro del marco legal laboral en Perú.

Día de San Pedro y San Pablo: ¿el feriado también aplica al sector privado?

Para entender si el feriado del 29 de junio es aplicable al sector privado, es esencial revisar las normativas laborales vigentes. Según la legislación peruana, todos los trabajadores tienen derecho a disfrutar de los feriados nacionales, independientemente de si pertenecen al sector público o privado. Esto incluye tanto a los empleados bajo contrato indefinido como a aquellos con contratos temporales.

En el caso de que los trabajadores del sector privado se vean obligados a laborar durante este feriado, las empresas deben cumplir con ciertas disposiciones legales. Esto incluye el pago de una remuneración adicional equivalente a una jornada laboral ordinaria, así como la posibilidad de otorgar un día de descanso compensatorio en una fecha posterior. Esta medida busca garantizar que los derechos de los trabajadores sean respetados y que puedan disfrutar de este día de manera justa.

Además, es importante señalar que la normativa también contempla excepciones para ciertos sectores esenciales donde la actividad no puede detenerse, como es el caso de los servicios de salud y seguridad. En estos casos, se aplican regulaciones específicas para asegurar que el personal reciba la compensación adecuada por su trabajo en días feriados.

Con estas consideraciones en mente, los empleadores y empleados del sector privado pueden planificar sus actividades sabiendo que la ley protege sus derechos respecto a los feriados nacionales, asegurando un equilibrio justo entre las necesidades laborales y el merecido descanso.

¿Qué feriados restan este 2024 en Perú?

  • Sábado 29 de junio: Día de San Pedro y San Pablo
  • Martes 23 de julio: Día de la Fuerza Aérea del Perú
  • Viernes 26 de julio: Día no laborable para el sector público
  • Domingo 28 de julio: Día de la Independencia
  • Lunes 29 de julio: Fiestas Patrias
  • Martes 6 de agosto: Batalla de Junín
  • Viernes 30 de agosto: Santa Rosa de Lima
  • Lunes 7 de octubre: Día no laborable para el sector público
  • Martes 8 de octubre: Combate de Angamos
  • Viernes 1 de noviembre: Día de Todos los Santos
  • Viernes 6 de diciembre: Día no laborable para el sector público
  • Domingo 8 de diciembre: Inmaculada Concepción
  • Lunes 9 de diciembre: Batalla de Ayacucho
  • Lunes 23 de diciembre: Día no laborable para el sector público
  • Martes 24 de diciembre: Día no laborable para el sector público
  • Miércoles 25 de diciembre: Navidad
  • Lunes 30 de diciembre: Día no laborable para el sector público
  • Martes 31 de diciembre: Día no laborable para el sector público.

¿Qué diferencia hay entre feriado y día no laborable?

Los días no laborables son establecidos por el Gobierno para los empleados del sector público, quienes deben recuperar estas jornadas en los siguientes 10 días o conforme lo requiera la entidad correspondiente. La finalidad de esta medida es permitir que los trabajadores tengan un descanso adicional y promover el turismo dentro del país. En cuanto al sector privado, es facultativo para el empleador adherirse a esta disposición a través de un acuerdo, en el que se decide si los trabajadores laboran o no en esas fechas específicas.

Un feriado es un día festivo que ha sido oficialmente establecido por una ley o decreto. Durante estos días, los trabajadores de los sectores público y privado tienen el derecho a descansar sin que esto impacte negativamente en su remuneración. En caso de que un empleado necesite trabajar durante un feriado, es común que reciba una compensación equivalente al triple de su tarifa salarial habitual.