¿Quién es el acusado del intento de golpe de estado en Bolivia?
Economía

Congreso pone fin a las llamadas spam: cuándo entraría en vigencia y todo lo que se sabe de su prohibición

El Congreso aprobó texto sustitutorio que promueve la eliminación de llamadas spam. Conoce los detalles y qué hacer en caso recibas una de estas llamadas.

La votación en primera instancia fue aprobada de forma unánime en el pleno del Congreso. Foto: Andina
La votación en primera instancia fue aprobada de forma unánime en el pleno del Congreso. Foto: Andina

El Congreso aprobó una ley para eliminar las llamadas spam, un problema que afecta a millones de usuarios. La votación, realizada en primera instancia, contó con el apoyo unánime de todos los legisladores; sin embargo, la norma aún debe pasar por la junta de portavoces, a la espera de una segunda votación en el pleno. Según sus principales impulsores, esta regulación tiene como objetivo proteger a los consumidores de llamadas no solicitadas y mejorar la experiencia del cliente.

A pesar de que la noticia ha sido recibida de forma positiva, la Asociación Peruana de Experiencia al Cliente (APEXO) ha manifestado su preocupación por el impacto de esta ley en el empleo. Según sus estimaciones, más de 20.000 personas que trabajan en call centers podrían quedar desempleadas.

Llamadas spam: ¿qué dice la norma aprobada en el Congreso?

La nueva normativa prohíbe a las empresas realizar llamadas no deseadas, enviar mensajes de texto o correos electrónicos no solicitados por el cliente. Esta medida modifica la Ley 29571, Código de Protección y Defensa del Consumidor, reforzando la protección contra el spam telefónico. La ley aprobada en primera instancia establece multas significativas para las empresas que incumplan estas disposiciones, con sanciones que pueden alcanzar hasta los S/2 millones. Cabe destacar que esta ley, de ser promulgada, tendrá al Indecopi como la única entidad fiscalizadora, ejecutora y sancionadora.

Anteriormente, la ley permitía un primer contacto para solicitar autorización para enviar información publicitaria; sin embargo, las nuevas normas eliminan esta excepción, obligando a las empresas a obtener el consentimiento del usuario antes de cualquier contacto. Esta modificación responde a las numerosas quejas de los consumidores sobre las constantes interrupciones y la falta de privacidad.

¿Cuándo se pondrá en vigencia la prohibición de las llamadas spam?

La votación realizada en el Congreso sobre la prohibición de las denominadas llamadas spam fue la primera de dos. Su ratificación dependerá de la celeridad con la que esta norma pase por la junta de portavoces. Una vez que esto ocurra, la norma tendrá que ser incluida en la agenda del pleno, donde se definirá la fecha y hora para su votación. En caso de ser aprobada, restarán otros procedimientos para que sea oficial.

La ley entrará en vigencia después de ser firmada por el presidente del Parlamento, Alejandro Soto. Posteriormente, requerirá ser promulgada por la presidenta Dina Boluarte, terminando el proceso con la publicación en el Diario Oficial El Peruano. Este proceso puede tardar varios meses, dependiendo principalmente de los trámites requeridos. Una vez promulgada, las empresas deberán ajustar sus prácticas para cumplir con la nueva normativa.

Call centers serían los principales afectados

La Asociación Peruana de Experiencia al Cliente (APEXO) ha advertido sobre el impacto que esta ley tendrá en el empleo. Más de 20.000 personas que trabajan en call centers y actividades de telemarketing podrían perder sus trabajos debido a la prohibición de las llamadas spam. APEXO argumenta que esta medida afectará negativamente el desarrollo de la publicidad comercial y la actividad formal del sector.

APEXO también ha señalado que la prohibición limita el derecho de información de los consumidores, quienes deberán tomar la iniciativa para conocer las ofertas y promociones disponibles.