Economía

Voluntariado podría ser reconocido como experiencia laboral, según una propuesta del Congreso

Cientos de jóvenes realizan esta actividad no remunerada en el país, la que podría ser valorada por los empleadores a la hora de convocar a nuevo personal para sus filas, de acuerdo a la propuesta legislativa.

Las actividades de voluntariado deberán realizarse por al menos 3 meses para que sean consideradas como experiencia laboral. Foto: Techo Perú
Las actividades de voluntariado deberán realizarse por al menos 3 meses para que sean consideradas como experiencia laboral. Foto: Techo Perú

El congresista Luis Ángel Aragón Carreño, de Acción Popular, propone que el voluntariado sea reconocido como experiencia laboral, tanto para promover que se siga realizando esta actividad sin fines de lucro en la población joven como para que puedan tener más oportunidades de acceso a un primer trabajo. En el 2019, Perú se encontraba en el top 5 de América Latina entre los países con más cantidad de jóvenes voluntarios: unos 2.838 peruanos se habían desempeñado en esa actividad, según Aiesec.

El proyecto de ley 5664 refiere que, para lograr este objetivo, se debe modificar la Ley 28238, Ley general del voluntariado, incorporando tres artículos. Estos señalan que, cuando el servicio voluntario tenga una duración no menor a tres meses, será reconocido como experiencia laboral, tanto en la actividad pública como privada, sobre todo a los estudiantes y egresados de instituciones educativas de nivel universitario y no universitario.

"La propuesta normativa facilitará que el empleador pueda observar, detectar y valorar las aptitudes que los jóvenes adquieren en el servicio de voluntariado, así como que los voluntarios se vean incentivados a prestar sus servicios en las organizaciones de voluntariado", se expone en el documento.

La iniciativa fue presentada el lunes 7 de agosto y deberá pasar por el análisis de las comisiones del Congreso de la República antes de que llegue al Pleno para su debate y votación.

;