Precio del dólar en Perú HOY, domingo 23 de junio
Economía

¿Qué pasa con mis aportes, si me cambio de ONP a AFP? Conoce el paso a paso

Mira el proceso para migrar de una ONP a AFP y averigua qué ocurre con el dinero que acumulaste en tu fondo de pensiones.

¿Quieres pasar de la ONP a la AFP? Conoce todo acerca de este trámite y qué podría ocurrir con tus aportes. Foto: composición LR/Andina
¿Quieres pasar de la ONP a la AFP? Conoce todo acerca de este trámite y qué podría ocurrir con tus aportes. Foto: composición LR/Andina

En nuestro país existen dos sistemas que se encargan de administrar los fondos destinados a ofrecer una jubilación a los ciudadanos. El primero de ellos es la Oficina Nacional de Normalización Previsional (ONP), que pertenece al Estado, y el segundo son las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP), las cuales reúnen a cuatro instituciones privadas. A continuación, despejamos tus dudas respecto a si es posible migrar de una ONP a la AFP sin que represente un riesgo para tus aportes y los pasos para solicitar dicho cambio. ¡Presta atención!

Cambio de ONP a AFP: ¿qué debo saber antes?

Según la Asociación de Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones, si buscas migrar de ONP a AFP, debes tener en cuenta las siguientes recomendaciones:

  1. Para dejar el Sistema Nacional de Pensiones y afiliarte al Sistema Privado de Pensiones, debes solicitar el bono de reconocimiento ante la AFP a la que perteneces, que tiene un plazo de 60 días para revisar tu requerimiento y enviar a la ONP.
  2. Compara la pensión que recibes en la ONP frente al monto de la AFP.

Si me paso de la ONP a AFP, ¿puedo perder mis aportes?

Según la información de la Asociación de AFP, sí es posible migrar de una ONP a AFP. Sin embargo, no en todas las situaciones se accede al Bono de reconocimiento, que es un certificado otorgado por la ONP para validar todos tus aportes. Recuerda que si no calificas, perderás todos tus aportes realizados en la ONP.

Además, si has realizado tus aportes al Sistema Nacional de Pensiones hasta el 2001, es posible traspasarlos a una AFP con el bono de reconocimiento. Sin embargo, hasta el momento no ha sido reglamentada la ley promulgada por el Ejecutivo para implementar un nuevo bono dirigido a las personas que hayan pasado de la ONP a AFP y que hayan realizado sus aportes por un plazo de 4 años entre el 1 de enero de 2002 y el 31 de diciembre de 2020.

ONP: ¿cuáles son los requisitos para acceder al Bono de reconocimiento?

Si aportaste al Sistema Nacional de Pensiones (SNP) antes de afiliarte a la ONP, tienes derecho a estos bonos si cumples con los siguientes requisitos, de acuerdo con la página web de la Asociación de AFP:

Bono 1992

  • Requisitos: registrar y demostrar con documentos los aportes realizados durante un mínimo de 48 meses al Sistema Nacional de Pensiones (SNP) entre diciembre de 1982 y noviembre de 1992.
  • Beneficios: recupera los aportes realizados al SNP hasta noviembre de 1992 hasta un máximo de S/60.000

Bono 1996

  • Requisitos: para acceder a este bono, tienes que contar con documentos que certifiquen 48 meses de aporte al SNP entre enero de 1987 y diciembre de 1996.
  • Beneficios: recupera los aportes realizados al SNP hasta diciembre de 1996 por un valor máximo de S/60.000,que se actualiza con base en el IPC de enero de 1997.

Bono 2001

  • Requisitos: registrar y demostrar con documentos los aportes realizados al SNP entre enero de 1992 y diciembre de 2001 o fecha de afiliación.
  • Beneficios: recupera todos los aportes realizados al SNP hasta diciembre de 2001 por un valor máximo de S/ 60.000.

¿Cuáles son los pasos para cambiar de ONP a AFP?

Para migrar de una ONP a AFP, debes desafiliarte del Sistema Nacional de Pensiones y seguir estos pasos:

  1. Acude a una de las sedes de la ONP con tu DNI y pide la atención de un asesor.
  2. A continuación, presenta tu solicitar de desafiliación y traslado por escrito.
  3. Antes de desafiliarte, revisa tus aportes en la ONP a través del estado de cuenta, ya que te ayudará para saber si calificas a alguno de los bonos de reconocimiento.
  4. Guarda tu comprobante de desafiliación que te entregará la ONP.
  5. Luego, dirígete a las oficinas de la AFP de tu elección y firma el contrato de afiliación.
  6. Presenta tu DNI en la oficina junto a una copia de las boletas de pago de los dos últimos meses.
  7. Finalmente, anexa tu documento de desafiliación de la ONP.

➤ ¿Es posible disponer de mis fondos de la AFP 2023?

No, porque ninguno de los 10 proyectos de ley en el Congreso ha logrado prosperar en las comisiones ordinarias de Economía o Trabajo, y convertirse en un dictamen para su posterior debate en el Pleno. Además, el Poder Ejecutivo no ha emitido algún Decreto de Urgencia al respecto y solamente ha trabajado una propuesta para la reforma integral del sistema previsional.