Economía

Gratificación julio 2023: trabajadores del sector privado recibirán sueldo completo

A los empleados que estén afiliados a EsSalud les corresponde una bonificación adicional del 9% y, para los inscritos a una Empresa Prestadora de Salud (EPS), el bono será del 6,75%. 

Empleadores tienen hasta el 15 de julio para depositar la gratificación. Foto: Andina
Empleadores tienen hasta el 15 de julio para depositar la gratificación. Foto: Andina

La Cámara de Comercio de Lima (CCL) informó que los trabajadores del sector privado podrán recibir un sueldo íntegro por concepto de gratificación. Además, a los afiliados de EsSalud les corresponde un bono adicional del 9%. 

“Ello conforme a la Ley n.° 27735, norma que regula el otorgamiento de las gratificaciones, y siempre que el trabajador haya laborado el semestre completo (enero-junio 2023). El plazo para el pago de este beneficio vence este 15 de julio, el mismo que deberá figurar en la planilla electrónica”, reiteró Álvaro Gálvez, gerente del Centro Legal de la CCL. 

Por su lado, para aquellos afiliados a una Empresa Prestadora de Salud (EPS), la bonificación extraordinaria será del 6,75%. 

La CCL recordó que, aquellos trabajadores que hayan laborado de enero a junio de este año, también recibirán una gratificación equivalente a un sexto del sueldo por cada mes laborado. No obstante, por cada inasistencia injustificada, se descontará un treintavo del sexto a percibir. 

¿A qué trabajadores les corresponde la gratificación?

Este beneficio laboral es otorgado a los empleados subordinados del sector privado, ya sean contratados indefinidos, a plazo fijo o a tiempo parcial. Es importante destacar que no se requiere que los trabajadores hayan realizado la jornada mínima de cuatro horas diarias para poder percibirlo.

En el caso de las pequeñas empresas, los empleados contratados después de la inscripción de la compañía en el Registro de Micro y Pequeña Empresa (Remype) recibirán medio sueldo de gratificación de acuerdo con la Ley MYPE-TUO DS 013-2013-PRODUCE.

Asimismo, los trabajadores de microempresas que fueron contratados antes de la inscripción en el Remype también tienen derecho a recibir medio sueldo.

Los comprendidos en el Régimen Laboral Agrario (Ley 31110) pueden acceder a este beneficio siempre y cuando, dentro de los primeros cinco días de iniciar la relación laboral, hayan comunicado a sus empleadores que desean percibir las gratificaciones semestrales al mismo tiempo que los trabajadores del régimen laboral común y no junto con su remuneración diaria.

Sin embargo, los que mantienen un convenio con la empresa para recibir una "remuneración anual integral", no tienen derecho a percibir la gratificación de julio.

En estos casos, tanto la gratificación como la CTS ya están incluidas en la remuneración integral anual acordada con el empleador.

Por otro lado, los trabajadores de microempresas contratados después de la inscripción en el Remype, así como los independientes que no están sujetos a subordinación laboral con la compañía, no gozan del derecho a este pago. 

Cabe señalar que los trabajadores del sector público reciben un “aguinaldo” en vez de la gratificación, cuyo monto es determinado por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), en el 2022 ascendió a S/300.

¿Cuál es la multa para los empleadores que incumplan el pago de la gratificación? 

La falta de pago o depósito de la gratificación por Fiestas Patrias hasta el 15 de julio es considerada una infracción grave por parte de los empleadores. Como consecuencia, se establecen multas diferenciadas que varían desde S/544,5 hasta S/129.294, dependiendo del régimen laboral de la empresa.

Las escalas de multas laborales vigentes fueron aprobadas mediante el Decreto Supremo 008-2020-TR. Estas se dividen en tres categorías: microempresas, pequeñas empresas y medianas/grandes empresas (no mype).

larepublica.pe

En esa línea, para determinar el monto de la multa, se considera el tamaño de la empresa, así como el número de trabajadores afectados, tomando como base la Unidad Impositiva Tributaria (UIT) de S/4.950 para el año 2023.

Es importante destacar que las multas impuestas a microempresas y pequeñas empresas inscritas en el Remype no podrán exceder el 1% de los ingresos netos percibidos en el ejercicio fiscal anterior a la generación de la orden de inspección. Esta medida busca evitar sanciones excesivas que puedan afectar gravemente a las compañías de menor tamaño.

¿Qué es la gratificación trunca y a quiénes le corresponde?

Cuando una persona finaliza su relación laboral y ha cumplido al menos un mes completo de servicio, tiene derecho a recibir la gratificación trunca. Este beneficio se calcula de manera proporcional a los meses calendario trabajados desde enero de 2023 hasta la fecha de cese.

La remuneración considerada para el pago de esta gratificación es la vigente en el mes anterior al cese y se entrega junto con los beneficios sociales dentro de las 48 horas siguientes a la finalización del empleo.