Banco Mundial: Crecimiento del PBI de Latinoamérica es insuficiente para reducir la pobreza
Se estima una variación de 1,4% y 2,4% hasta 2024, pero se necesita una tasa del 6% para aliviar la calidad de vida de las 19 millones de pobres en la región.
- ¿Cómo puedes obtener la pensión más alta de 893 soles en la ONP? Afiliados deben cumplir con estos requisitos en Perú
- Estas son las listas del Fonavi hasta abril 2025: cómo cobrar tu reintegro hoy mismo en el Banco de la Nación

América Latina tendrá que crecer el doble de lo estimado para reducir el avance de la pobreza, señaló William Maloney, economista jefe del Banco Mundial en la región.
Según el BM, el PBI de Latinoamérica cerrará este año con una variación de 1,4% y para el 2024, de 2,4%, cifras que no son suficientes para aliviar la pobreza ni disipar las tensiones sociales.
"Podría ser 4%, podría ser 6%, pero estoy diciendo que duplicarlo sería buena meta. Tiene que ser mejor que un 2,4%", sostuvo Maloney a la Agencia EFE.
Chile y Argentina son los países con las previsiones económicas más agudas, recordó el economista.
Maloney agregó que ahora hay más políticas para ayudar a las familias en varias dimensiones, por ejemplo, facilitando la movilidad social. Además, recalcó que a largo plazo la fórmula más eficaz ha sido el impulso del PBI.
"Tenemos que trabajar en ambos frentes: a nivel de la familia, asegurar que tenemos una red de protección social bien establecida, bien financiada, pero el tema del largo del plazo es el crecimiento", anotó.