Deportes

De recibir el elogio mundial a ser el centro de críticas en Colombia: el duro presente de Néstor Lorenzo, exDT de FBC Melgar

El proceso del entrenador argentino atraviesa una serie de altibajos tras obtener el subcampeonato de la Copa América 2024.

Néstor Lorenzo expresó su preocupación por el reciente bajón de Colombia. Foto: VizzorImage
Néstor Lorenzo expresó su preocupación por el reciente bajón de Colombia. Foto: VizzorImage

Colombia igualó 2-2 ante Paraguay por la jornada 14 de las Eliminatorias con destino al Mundial de Norteamérica 2026. A pesar de ir ganando temprano con goles de Luis Díaz y Jhon Jáder Durán, los cafeteros no supieron sostener la diferencia a su favor y terminaron resignando dos puntos importantes que le hacen perder terreno en el lote de selecciones clasificadas directamente a la cita planetaria.

Tanto la afición como la prensa colombiana coincidieron en responsabilizar de este resultado a Néstor Lorenzo. El estratega argentino fue cuestionado principalmente por su replanteo del partido y la falta de renovación en la lista de convocados. Aunque se mostró autocrítico y habló de "recuperar la memoria" en la conferencia de prensa, la actualidad del extécnico de FBC Melgar en Colombia es muy distinta al que vivió hace algunos meses.

Del invicto de 28 partidos a 4 cotejos sucesivos sin ganar en Eliminatorias: el duro presente de Néstor Lorenzo

Néstor Lorenzo asumió como entrenador de la selección colombiana el 9 de julio de 2022 y se estrenó el 24 de septiembre de ese año con una victoria por 4-1 ante Guatemala en un amistoso. A partir de entonces, y precedido por tres partidos ganados (dos con Reinaldo Rueda y uno con Héctor Cárdenas), el exasistente de José Néstor Pékerman acumuló 25 partidos sin perder y logró que Colombia alcanzara una racha de 28 duelos invictos, la mayor de su historia, hasta la derrota en tiempo suplementario (1-0) contra Argentina el 14 de julio de 2024, durante la final de la Copa América.

Sin embargo, con el reinicio de las Eliminatorias tras el certamen continental, Colombia comenzó a trastabillar y fue perdiendo fuerza de forma progresiva. Así, de 24 puntos posibles, solo obtuvo 8, una cosecha inferior a su arranque en el primer tercio del torneo (12 unidades de 18 posibles). Si nos ceñimos a los últimos 4 compromisos, el equipo de Lorenzo acumuló 3 derrotas consecutivas y un empate, algo que no le ocurría desde el proceso clasificatorio rumbo a Alemania 2006 (primeros 4 duelos en 2003). Producto de esta racha, pasó del segundo al sexto lugar de la tabla.

Desde su llegada al banquillo colombiano, Néstor Lorenzo afrontó 34 partidos entre amistosos, Eliminatorias y Copa América hasta la fecha, con un balance de 21 triunfos, 8 empates y 5 derrotas (69,61% de los puntos). No obstante, hasta el final de la Copa América, había conseguido el 80,69% de las unidades en disputa (63 de 78 posibles).

<em>Néstor Lorenzo no ocultó su desazón luego del empate 2-2 ante Paraguay. Foto: EFE</em>

Néstor Lorenzo no ocultó su desazón luego del empate 2-2 ante Paraguay. Foto: EFE

¿Cuándo jugará nuevamente Colombia por las Eliminatorias al Mundial 2026?

Según el calendario de partidos, la selección colombiana volverá a jugar en las Eliminatorias a inicios de junio. En la fecha 15 recibirá a Perú y luego, por la jornada 16, visitará a Argentina. Las fechas de estos compromisos serán oficializadas por la Conmebol en las próximas semanas, así como los horarios y las ternas arbitrales.

¿Qué puesto ocupa Colombia en las Eliminatorias al Mundial 2026?

Al cierre de la fecha 14, Colombia se encuentra en la sexta posición con 20 puntos y una diferencia de gol de +4. Por ahora, está obteniendo el último boleto de clasificación directa al Mundial de Norteamérica 2026. Su más cercano perseguidor, Venezuela, tiene 15 unidades y está situado en el puesto de repechaje, a falta de 4 jornadas por disputarse.