AUMENTO CONFIRMADO para jubilados y pensionados
Bono Activos en Venezuela: nuevos montos
Datos lr

Temblor hoy, miércoles 28 de junio: ¿epicentro del último sismo en Venezuela? Según Funvisis

Revisa AQUÍ los últimos sismos ocurridos Venezuela hoy, 28 de junio, según la información de la Fundación Venezolana de Investigaciones Sismológica (Funvisis).

Revisa AQUÍ el último temblor hoy, 28 de junio, en Venezuela. Foto: composición LR/AFP.
Revisa AQUÍ el último temblor hoy, 28 de junio, en Venezuela. Foto: composición LR/AFP.

Venezuela, al igual que los demás países en Latinoamérica, registra constantemente actividad sísmica debido a su geolocalización y situación de convergencia entre las placas tectónicas del Caribe y la Sudamericana. Por eso, la población busca mantenerse informada sobre el temblor de hoy en el territorio nacional. Revisa AQUÍ los reportes sobre el último sismo brindados por la Fundación Venezolana de Investigaciones Sismológicas (Funvisis).

Temblor de hoy en Venezuela, miércoles 28 de junio: EN VIVO, últimas noticias

20:37
28/6/2023

¿Por qué hay temblores en Venezuela?

La constante actividad sísmica en Venezuela se debe a su ubicación cercana a la convergencia de las placas del Caribe y la Sudamericana, cuyo contacto detona temblores de diferentes magnitudes.

Además, esta zona de contacto se encuentra sobre las fallas de Boconó (Los Andes), San Sebastián (Cordillera de la Costa) y El Pilar (Serranía del Interior).

19:39
28/6/2023

¿Los animales pueden predecir los sismos?

Aunque se han registrado varios casos de animales que han actuado de forma anómala frente a determinados terremotos, no se ha comprobado científicamente hasta la actualidad si es verdad que ciertos animales puedan predecir terremotos y/o tsunamis.

18:42
28/6/2023

¿Cuál fue el último sismo registrado en Venezuela?

El último temblor registrado en Venezuela sucedió el 27 de junio, a las 05.31 p. m., al sureste de Guiria. El movimiento sísmico tuvo una magnitud de 2.9 y fue a una profundidad de 34.2 km.

Foto: FunvisisFoto: Funvisis

17:32
28/6/2023

¿Cuál es el terremoto más fuerte que se ha registrado en Venezuela?

El terremoto más fuerte registrado en la historia de Venezuela ocurrió el 26 de marzo de 1812 en la ciudad de Caracas. Con una magnitud estimada de 7.7 en la escala de Richter, este terremoto devastador causó una gran destrucción en la ciudad y sus alrededores.

17:32
28/6/2023

¿Por qué hay temblores en Venezuela?

La constante actividad sísmica en Venezuela se debe a su ubicación cercana a la convergencia de las placas del Caribe y la Sudamericana, cuyo contacto detona temblores de diferentes magnitudes.

Además, esta zona de contacto se encuentra sobre las fallas de Boconó (Los Andes), San Sebastián (Cordillera de la Costa) y El Pilar (Serranía del Interior).

15:43
28/6/2023

¿Cuáles son las zonas más sísmicas del mundo?

Los sismos pueden ocurrir en cualquier parte del mundo, pero hay regiones particularmente propensas a la actividad sísmica debido a la interacción de las placas tectónicas.

Estas regiones incluyen el Cinturón de Fuego del Pacífico, la región del Mediterráneo y el Océano Índico, y partes de la costa oeste de América del Norte y América del Sur.

14:44
28/6/2023

¿Qué hacer en caso de un temblor en Venezuela?

Para el momento en el que está sucediendo un sismo, la Funvisis recomienda lo siguiente:

- Mantener la calma.

Contar con un plan de evaciación.

- Tener a la mano yna mochila de emergencia con alimentos no perecibles, agua, radio, celular, linterna, botiquín, etcétera.

- Identificar zonas seguras y salidas de emergencia.

- No utilizar los ascensores.

- Alejarse de ventanas o cualquier cosa a hecho a base de vidrio.

- Si estás conduciendo, detener inmediatamente el vehículo y ponerte a buen resguardo.

14:00
28/6/2023

¿Los animales pueden predecir los sismos?

Aunque se han registrado varios casos de animales que han actuado de forma anómala frente a determinados terremotos, no se ha comprobado científicamente hasta la actualidad si es verdad que ciertos animales puedan predecir terremotos y/o tsunamis.

14:00
28/6/2023

¿Cuál es el terremoto más fuerte que se ha registrado en Venezuela?

El terremoto más fuerte registrado en la historia de Venezuela ocurrió el 26 de marzo de 1812 en la ciudad de Caracas. Con una magnitud estimada de 7.7 en la escala de Richter, este terremoto devastador causó una gran destrucción en la ciudad y sus alrededores.

10:47
28/6/2023

Temblor HOY: ¿qué es un terremoto?

De acuerdo al Funvisis, un terremoto es una sacudida del suelo causada por la repentina rotura y el movimiento de grandes secciones (placas tectónicas) de la corteza rocosa más externa de la tierra.

09:22
28/6/2023

¿Cómo enfrentar un sismo en Venezuela?

La Fundación Venezolana de Investigaciones Sismológica (Funvisis) te explica cómo enfrentar un sismo. 

Video: Funvisis

 

08:05
28/6/2023

Temblor en Venezuela: ¿de cuánto fue el último sismo?

El último temblor registrado en Venezuela sucedió el 27 de junio, a las 05.31 p. m., al sureste de Guiria. El movimiento sísmico tuvo una magnitud de 2.9 y fue a una profundidad de 34.2 km.

Foto: Funvisis

22:26
27/6/2023

¿Por qué hay temblores en Venezuela?

La constante actividad sísmica en Venezuela se debe a su ubicación cercana a la convergencia de las placas del Caribe y la Sudamericana, cuyo contacto detona temblores de diferentes magnitudes.

Además, esta zona de contacto se encuentra sobre las fallas de Boconó (Los Andes), San Sebastián (Cordillera de la Costa) y El Pilar (Serranía del Interior).

¿De cuánto fue el último temblor de hoy en Venezuela?

El último temblor registrado en Venezuela sucedió el 27 de junio, a las 5.31 p. m., al noreste de Guiria. El movimiento sísmico tuvo una magnitud de 2.9 y fue a una profundidad de 34.2 km.

Último temblor registrado en Venezuela. Foto: Funvisis

Último temblor registrado en Venezuela. Foto: Funvisis

¿Epicentro del último temblor de hoy en Venezuela?

El último temblor de hoy en Venezuela sucedió al noreste de Puerto Piritu.

¿Por qué hay temblores en Venezuela?

La constante actividad sísmica en Venezuela se debe a su ubicación cercana a la convergencia de las placas del Caribe y la Sudamericana, cuyo contacto detona temblores de diferentes magnitudes.

Según la Funvisis, esta zona de contacto se ubica, a su vez, sobre tres sistemas de fallas: Boconó (Los Andes), San Sebastián (Cordillera de la Costa) y El Pilar (Serranía del Interior).

Egresado en Ciencias de la Comunicación en la Universidad Nacional Federico Villarreal. Redactor web con intereses en temas relacionados a la coyuntura nacional e internacional. Tengo experiencia en redacción SEO y fotografía.