¿Qué es Turnitin y cómo funciona?
La herramienta Turnitin ha sido utilizada para revisar la cuestionada tesis de Pedro Castillo.
- Precio del dólar BCV hoy, 16 de junio: consulta la tasa del dólar, vía Banco Central de Venezuela
- Precio del dólar en Perú HOY, lunes 16 de junio: ¿cuál es la cotización del tipo de cambio?

Hace unos días se reveló que el presidente Pedro Castillo y su esposa Lilia Paredes habrían cometido plagio en su trabajo de investigación para obtener un grado académico. El informe periodístico, elaborado por el programa Panorama, indicó que su fuente es el programa Turnitin. Bajo esa línea, te explicamos qué es y para qué sirve esta herramienta.
Esta herramienta es aplicada en más 15.000 instituciones a nivel mundial. Es capaz de cruzar miles de datos para determinar su objetivo. ¿Quieres saber más sobre el programa que analizó la tesis de Pedro Castillo? Sigue leyendo.

Un programa dominical advirtió el plagio en la tesis del mandatario Castillo y su esposa Lilia Paredes. Foto: EFE.
¿Qué es el Turnitin?
El Turnitin es un programa que sirve para analizar la originalidad de un trabajo de investigación en relación con otros. Esta herramienta analítica acude a millones de documentes que se sitúan en diversas bases de datos en todo el mundo con el fin de detectar si existe o no un plagio.
¿Cómo funcionar el Turnitin?
Para entender cómo funciona la herramienta Turnitin, te damos cinco puntos claves:
- Reporte de similitud: una vez analizado el contenido del documento, realiza un informe en el que se define qué proporción de texto está plagiado y de dónde se ha extraído la información.
- Sistema de colores: corresponde con el grado de similitud encontrado. Según la cantidad de texto coincidente, el rango de porcentajes oscila entre 0% y 100%.
- Rango de colores: El color azul implica que no hay texto coincidente. El verde indica que desde una palabra hasta el 24% de texto son iguales. En tanto, el amarillo sirve para evidenciar que hay una similitud entre el 25% y el 49%; y el naranja entre el 50% y el 74%. Por último, el rojo significa que hay entre un 75% y un 100% del texto coincidente.