Panamá

IFARHU migra hacia el método de pago digital pronto: estos son los programas que se cobrarán a través de la Tarjeta Clave Social

En 2025, el IFARHU realizará una transición total al pago digital mediante la Tarjeta Clave Social, dejando atrás el uso de cheques. Conoce cuáles serán los programas beneficiados y el impacto de esta medida en los becarios de Panamá.

El IFARHU informó que la migración masiva hacia el pago digital iniciará en marzo de 2025. Foto: composición LR/IFARHU
El IFARHU informó que la migración masiva hacia el pago digital iniciará en marzo de 2025. Foto: composición LR/IFARHU

El Instituto para la Formación y Aprovechamiento de Recursos Humanos (IFARHU) se prepara pata una importante transición en sus métodos de pago. A partir de 2025, habrá una migración masiva hacia el pago digital a través de la Tarjeta Clave Social. Esta medida tiene como objetivo agilizar y hacer más eficiente la distribución de los recursos, beneficiando tanto a estudiantes como a otros beneficiarios de programas sociales en Panamá.

Con la implementación de este nuevo sistema, los pagos serán más seguros, rápidos y transparentes, eliminando muchos de los obstáculos tradicionales que los beneficiarios enfrentaban al recibir sus subsidios o becas a través de cheques.

¿Cuáles son los programas de IFARHU que migrarán hacia el pago digital?

Los programas de becas del IFARHU, como PASE-U, Concurso General, Puesto Distinguido, Discapacidad, Deportes, Académicos y Culturales, entre otros, comenzarán a pagarse a través de la Tarjeta Clave Social. Esta medida busca optimizar la entrega de los fondos, asegurando mayor rapidez y seguridad en el acceso al dinero, el cual podrá ser utilizado en cajeros automáticos y comercios afiliados a la red bancaria nacional.

Para hacer más eficiente la distribución de los subsidios educativos, el IFARHU implementará este nuevo método de pago en coordinación con el Banco Nacional de Panamá. Con esta migración digital, se eliminará la necesidad de retirar efectivo en ventanillas, reduciendo tiempos de espera y posibles inconvenientes en la entrega de los beneficios.

¿Cuándo inicia la migración masiva hacia el pago digital de IFARHU en 2025?

De acuerdo con el IFARHU, entre marzo y junio de 2025 iniciará la migración masiva de sus pagos al sistema Clave Social. Se estima que alrededor de 200.000 estudiantes del PASE-U y 32.000 de otros programas serán incluidos en esta fase de digitalización.

El plan piloto arrancará en Panamá Este, San Miguelito, Panamá Norte, Panamá Centro y Panamá Oeste, donde se habilitarán puntos específicos para la entrega de tarjetas Clave Social. Según el director de becas, Santiago Ortega, la implementación se desarrollará en un período de cuatro a seis semanas y elevará el porcentaje de beneficiarios con acceso a medios digitales del 30% al 62% en 2025.

Lo último que se sabe sobre el tercer pago del PASE-U en Panamá

El tercer pago del Programa de Asistencia Social Educativa Universal (PASE-U) correspondiente al año escolar 2024 podría depositarse en marzo de 2025. Este beneficio está dirigido a estudiantes de primaria, premedia y media, quienes deben cumplir con los requisitos de asistencia y rendimiento académico establecidos para recibir el apoyo económico.

Sin embargo, cabe mencionar que aquellos que realizaron reválidas no serán elegibles para esta última entrega, ya que la pérdida de asignaturas es una de las causas de suspensión del subsidio.