Inmigrantes en vuelos de deportación ICE: ¿qué enfrentan realmente durante el viaje?
Los inmigrantes deportados enfrentan un proceso marcado por condiciones extremas y una falta de humanidad durante su traslado. Esto es lo que ocurre dentro de los vuelos de deportación.
- ICE busca deportar a Robert Panton, inmigrante que vivió 50 años en EEUU y reconstruyó su vida al salir de prisión
- Turista británica es detenida por ICE por 19 días al intentar salir del país: "No visiten EEUU, por el peligro de lo que podría pasarles"

Los vuelos de deportación de ICE, operados principalmente en aviones charter o privados, han sido objeto de controversia por las condiciones extremas en las que se encuentran los inmigrantes durante el proceso de deportación. Según testimonios obtenidos por ProPublica y el colectivo Witness at the Border, los inmigrantes son tratados bajo condiciones inhumanas, viajando encadenados y sin atención médica.
Mientras ICE continúa con su estrategia de deportaciones masivas, que incluyen vuelos a destinos como Venezuela, Colombia y El Salvador, las condiciones de los inmigrantes a bordo de estos aviones están siendo cada vez más cuestionadas. A pesar de los esfuerzos de las autoridades por presentar estos vuelos como seguros y controlados, los testimonios de quienes han vivido esta experiencia reflejan una imagen diferente, donde el trato es cruel y las condiciones peligrosas.
Condiciones extremas en los vuelos de deportación ICE
Según un informe de ProPublica, los vuelos de deportación operados por ICE no solo carecen de las medidas básicas de seguridad requeridas, sino que las condiciones de los pasajeros son extremas. Los inmigrantes son encadenados, lo que dificulta su movilidad y agrava la situación en caso de una emergencia. Además, los testimonios indican que no se proporciona la información necesaria sobre los protocolos de evacuación ni se les brinda atención médica en situaciones críticas.
A bordo de estos vuelos, los tripulantes de las aerolíneas contratadas por ICE reciben instrucciones claras de no interactuar con los inmigrantes, la tarea de los auxiliares de vuelo se limita a anunciar las medidas de seguridad y entregar la comida, mientras que los funcionarios de Servicio de Control de Inmigración y Aduanas son los responsables de la distribución de los alimentos y el manejo de los pasajeros. Se reveló que las instrucciones dadas a los tripulantes son tajantes, no deben hablar ni mirar a los ojos a los deportados, esta falta de interacción y atención básica resalta la deshumanización del proceso, dejando a los inmigrantes en un estado de vulnerabilidad.
El trato inhumano y la falta de protocolos de emergencia
Otro aspecto alarmante es la falta de protocolos adecuados de evacuación en caso de emergencia. Los auxiliares de vuelo, entrenados para actuar en situaciones críticas, reciben órdenes contradictorias que violan sus principios de seguridad. En un escenario de emergencia, como un incendio o un aterrizaje forzoso, los inmigrantes serían los últimos en ser atendidos, ya que los guardias de ICE y los propios tripulantes de cabina tienen la prioridad para ser evacuados, dejando a los deportados sin ninguna ayuda. Esta situación pone en peligro la vida de los inmigrantes, quienes están imposibilitados de evacuar rápidamente debido a las cadenas que les limitan el movimiento.
Las políticas y procedimientos actuales de ICE en los vuelos de deportación dejan claro que, más allá de las razones de seguridad, existe una falta de consideración por la vida y el bienestar de los inmigrantes deportados. Las organizaciones de derechos humanos han levantado la voz, exigiendo que se garantice el trato digno de todos los detenidos y que se respeten los estándares básicos de seguridad en estos vuelos. Sin embargo, estas prácticas siguen siendo un tema de controversia por el trato inhumano que enfrentan los inmigrantes durante el proceso de deportación.