La situación laboral femenina en el Perú arrastra graves cifras. Para abril de este año, el número total de desempleados en Lima Metropolitana sumó 414.500 personas (una tasa del 7,5%), de las cuales más de la mitad —54,6%— eran mujeres; es decir, 226.400. Por otro lado, el 45,5% fueron hombres (188.100).
Así, la tasa de desempleo femenino se ubicó en 8,7%, lo que representa un poco más de 2,3% en relación con la masculina.
Alejandra Dinegro, socióloga e investigadora principal de Fairwork-Oxford, explica que los principales factores son la discriminación estructural de género que se vive en el país y las condiciones materiales de vida de las mujeres en sus hogares, donde mayormente asumen responsabilidades de cuidado de la familia.
En términos globales, la pobreza monetaria afectó al 27,5% de los peruanos en el 2022, según el INEI. Foto: difusión
Esto causaría también que muchas se inclinen por trabajos informales o sin garantías por la mayor “flexibilidad” que implican, debido a que muchas requieren frenar sus actividades cada día para atender a su familia u otras necesidades.
“Hace falta un sistema nacional de cuidados o un mecanismo que les brinde a ellas servicios para poder dejar a sus hijos o adultos mayores”, señala la especialista. Al año 2021, el 78,8% de las peruanas se encontraba laborando dentro del sector informal.
Para el cuarto mes del año, el reporte indicó que de las 5 millones 187.900 personas ocupadas, más de dos millones eran subempleadas. En este contexto, las mujeres son las más afectadas.
A detalle, por insuficiencia de horas, ocupan el 58,1%; es decir, más de 262.100 trabajan más o menos tiempo del permitido. En relación con los ingresos, el 57,3%—1 millón 1.400—recibe salarios reducidos. Es así que el sueldo promedio mensual de las peruanas es de S/1.521,9, mientras que los hombres ganan S/2.039,7, un 25,4% más (S/518).
La última data del organismo técnico para el 2021 arroja también que solamente el 27,9% de las que trabajan se encuentran afiliadas a algún sistema. Esto es un indicador de que más del 70% no cuenta con protección social, derecho a prestaciones familiares e infantiles, subsidio por maternidad, enfermedad o invalidez, entre otros. Para el caso de los hombres, el 40,4% cuenta con este beneficio, un 12% más que sus pares femeninos.
Es importante mencionar también que el acceso a la educación es un indicador clave en las posibilidades de independencia económica femenina. Al año 2021, el analfabetismo afectó al 7,6% de las peruanas de 15 años a más, esto es aproximadamente 3 veces más que a los hombres (2,7%). A eso se agregan los altos índices de violencia contra la mujer; más de 38.000 casos fueron atendidos en el primer trimestre del 2023.
Para poder hacer frente a esta problemática, lo primero es reconocer que existen brechas en el mercado laboral y que las políticas públicas deben enfocarse en trabajar las causas que generan la desigualdad, señala la especialista.
Además, Dinegro indica que desde el Estado y los municipios se deben implementar programas temporales de empleo, capacitaciones y acompañamiento técnico.
Regiones. Al 2021, solamente el 6% de las mujeres del área rural estaban afiliadas a un sistema de pensiones. En ciudades como Piura, Moquegua y Tacna, las mujeres solo ganaban entre el 54% y 60% de lo que ganaban los hombres.
Analfabetismo. En Apurímac y Huánuco, casi una quinta parte no sabe leer ni escribir. En Ayacucho, Cajamarca, Huancavelica y Cusco, la cifra llega al 15,9%.
Alejandra Dinegro, socióloga e investigadora de Fairwork-Oxford
“Hay una brecha constante. Las mujeres están presentes en el mercado laboral, pero el 58% de ellas están en condiciones de subempleo, trabajan menos horas y no les pagan el sueldo mínimo legal”.
Infografía - La República
Infografía - La República
Infografía - La República
Infografía - La República