CTS para docentes en Perú: ¿cuándo se pagará?
Economía

Huánuco y Cajamarca son las regiones con mayor pobreza absoluta

No solo por la falta de ingresos, sino también por la escasez de educación, vivienda y educación. Al respecto, 1 de cada 2 personas no tiene al menos un servicio básico en estos departamentos, junto a Loreto y Ucayali.

El Perú cuenta con casi 9,1 millones de pobres monetarios. En el ámbito multidimensional, hay 2,8 millones más. Foto: Antonio Melgarejo/La República
El Perú cuenta con casi 9,1 millones de pobres monetarios. En el ámbito multidimensional, hay 2,8 millones más. Foto: Antonio Melgarejo/La República

Dejando a un lado la pobreza monetaria, las regiones donde la escasez de servicios básicos como salud, educación y vivienda —es decir, la pobreza multidimensional— afecta a más peruanos son Loreto (58,6%), Huánuco (57%), Ucayali (49,8%) y Cajamarca (49,5%), según cifras de la Enaho.

Al respecto, desde ComexPerú, se advierte que la situación es preocupante en Huánuco y Cajamarca, ya que, en cuanto a la dimensión monetaria, su tasa de pobreza es elevada: 42,2% y 44,3%, respectivamente.

Por su parte, en Ucayali (22,5%) y Loreto (39,8%), la incidencia de peruanos pobres en términos de ingresos es relativamente menor.

El gremio señala que el reto más importante del país es reducir la pobreza multidimensional, puesto que "no basta con reducir la pobreza monetaria y mejorar los ingresos de las familias, si estas no tienen acceso a servicios básicos que garanticen un nivel de vida digna".

En ese sentido, enfatizaron que una de cada dos personas en las regiones mencionadas no tiene acceso al menos a uno de los servicios básicos.

Otros departamentos afectados por la subida de la pobreza multidimensional son Ayacucho (47%), Puno (46,9%) y Pasco (38,6%).

En la sección de Economía LR contamos con un equipo de profesionales que se dedican a redactar, revisar y analizar los artículos para garantizar la calidad de nuestros contenidos. Estamos comprometidos en brindar información precisa y útil sobre la economía.