Política

Transparencia condena violencia en campaña electoral tras ataques a local del JEE de Lima Este

Adriana Urrutia, presidenta de la Asociación Civil Transparencia, recordó que tanto Daniel Urresti como Rafael López Aliaga no firmaron el Pacto Ético Electoral.

Asociación Civil Transparencia consideró que ataques a personal del Jurado Electoral Especial de Lima Este merece una sanción por parte del Tribunal de Honor. Foto: composición/ La República
Asociación Civil Transparencia consideró que ataques a personal del Jurado Electoral Especial de Lima Este merece una sanción por parte del Tribunal de Honor. Foto: composición/ La República

Rechazo. La Asociación Civil Transparencia condenó el ataque que sufrió personal del Jurado Electoral Especial de Lima Este, ubicado en Santa Anita, por parte de presuntos simpatizantes de un partido político, así como el uso de violencia contra las autoridades electorales.

Durante una entrevista en Nacional este viernes, Adriana Urrutia, presidenta de la organización, mencionó que dichos actos violentos en la campaña electoral ameritan, además, una sanción del Tribunal de Honor.

TE RECOMENDAMOS

El caso SANTIVÁÑEZ y el mundo DIPLOMÁTICO | Sin Guion con Rosa María Palacios

“Desde Transparencia, condenamos este tipo de acciones y creemos que amerita una sanción del Tribunal de Honor en el marco del cumplimiento electoral, que es un documento que maneja el Jurado Nacional de Elecciones cuando candidatos y partidos políticos no lo respetan”, manifestó.

En ese sentido, Urrutia recodó que los candidatos a la alcaldía de Lima Daniel Urresti (Podemos Perú) y Rafael López Aliaga (Renovación Popular) no firmaron el Pacto Ético Electoral de cara a las Elecciones Regionales y Municipales 2022.

“En Lima hay dos candidatos que no han firmado este Pacto Ético: Rafael López Aliaga y Daniel Urresti. En el caso de Urresti, si bien él no ha firmado, su partido sí lo hizo. Eso es bien importante darlo a conocer a la ciudadanía”, precisó.

Para la politóloga, estos actos “no pueden repetirse y no deben promoverse porque incurren en la ruptura de la paz electoral”.

“Somos un país que viene desarrollando elecciones con normalidad desde hace varias décadas. Creemos que debemos seguir fortaleciendo ese proceso y la confianza que ciudadanos y ciudadanas tienen en sus instituciones y en el proceso electoral como parte del sistema democrático”, añadió.

JNE denunció ataques a personal de JEE de Lima Este

El Jurado Nacional de Elecciones lamentó los desmanes y ataques que recibió la sede del Jurado Electoral Especial (JEE) de Lima Este por parte de presuntos integrantes de una agrupación política.

“Llamamos a la reflexión a las organizaciones políticas, a no poner en riesgo la integridad física de los trabajadores electorales y conducirse de manera democrática en el proceso electoral, como es el deber cívico tanto de ciudadanos como de candidatos”, expresó la institución en su cuenta de Twitter.

Lo más visto
Lo último
Dina Boluarte: ciudadanos peruanos protestan durante sus actividades en la ONU en Nueva York

Dina Boluarte: ciudadanos peruanos protestan durante sus actividades en la ONU en Nueva York

LEER MÁS
Dina Boluarte infló cifras de muertes por COVID-19: dijo 2 millones de fallecidos, cuando cifra no supera los 221 mil

Dina Boluarte infló cifras de muertes por COVID-19: dijo 2 millones de fallecidos, cuando cifra no supera los 221 mil

LEER MÁS
Delia Espinoza reaparece y manda fuerte mensaje a la Junta Nacional de Justicia y al Congreso: "En el fondo, me tienen miedo"

Delia Espinoza reaparece y manda fuerte mensaje a la Junta Nacional de Justicia y al Congreso: "En el fondo, me tienen miedo"

LEER MÁS
Presentan oficialmente moción de censura contra Juan José Santiváñez con 35 firmas

Presentan oficialmente moción de censura contra Juan José Santiváñez con 35 firmas

LEER MÁS
"La agricultura puede esperar; un proyecto minero no", anuncia ministro de Desarrollo Agrario en Perumin sobre el derecho al agua

"La agricultura puede esperar; un proyecto minero no", anuncia ministro de Desarrollo Agrario en Perumin sobre el derecho al agua

LEER MÁS
Hackean la Dirección de Inteligencia de la PNP: revelan planes de protección a Dina Boluarte y reglaje contra periodistas

Hackean la Dirección de Inteligencia de la PNP: revelan planes de protección a Dina Boluarte y reglaje contra periodistas

LEER MÁS

Ofertas

Últimas noticias

Las 5 mejores universidades privadas de América Latina, según el QS World University Rankings 2026: PUCP de Perú en el top

USCIS anuncia que hará más difícil el examen para inmigrantes que deseen obtener la ciudadanía americana

Jorge Fossati se pronunció sobre inesperado fichaje de Piero Quispe por Sydney FC de Australia

Política

Susana Villarán: Fiscalía señala que recibió más de 11 millones de dólares por parte de Obebrecht y OAS a cambio de concesiones

Ministerio Público continuará investigando a Nicanor Boluarte y a Juan José Santiváñez, afirma fiscal Tomás Gálvez

Dina Boluarte infló cifras de muertes por COVID-19: dijo 2 millones de fallecidos, cuando cifra no supera los 221 mil

Estados Unidos

El 11S el atentado terrorista con más víctimas de la historia: alrededor de 3.000 afectados y cuestionó la seguridad global

Estos son los 5 mejores destinos del mundo para hacer trekking: están en Estados Unidos, España y Perú

Niños inmigrantes denuncian abusos que sufren en centros de detención en EEUU: “Nos tratan como si no fuéramos seres humanos”

Política

Susana Villarán: Fiscalía señala que recibió más de 11 millones de dólares por parte de Obebrecht y OAS a cambio de concesiones

Ministerio Público continuará investigando a Nicanor Boluarte y a Juan José Santiváñez, afirma fiscal Tomás Gálvez

Dina Boluarte infló cifras de muertes por COVID-19: dijo 2 millones de fallecidos, cuando cifra no supera los 221 mil