Política

Partidos ejecutaron menos de 1.3 millones de soles en actividades de formación

Evaluación. En el semestre enero-junio, de los S/7.7 millones que recibieron del financiamiento público, seis agrupaciones gastaron menos del 50% en capacitaciones. En cambio, para financiamiento ordinario ejecutaron S/3.2 millones. Somos Perú y el Partido Morado son los que más invirtieron en formar a sus cuadros. Acción Popular no presentó el informe.

Lo líderes de los diferentes partidos políticos en el Perú. Foto: composición LR
Lo líderes de los diferentes partidos políticos en el Perú. Foto: composición LR

De los diez partidos políticos que tienen representación en el Congreso, nueve presentaron su información de rendición de cuentas correspondientes al primer semestre de este año ante la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE).

En total, estas agrupaciones políticas recibieron S/7.798.001,64 para solventar sus actividades de formación y su funcionamiento ordinario. De  ese monto, ejecutaron S/4.264.956,35, según la ONPE.

TE RECOMENDAMOS

El caso SANTIVÁÑEZ y el mundo DIPLOMÁTICO | Sin Guion con Rosa María Palacios

El problema es que estas organizaciones no han priorizado el uso de estos fondos para las actividades de formación y de capacitación de sus cuadros y las de investigación. Eso se refleja en que solo ejecutaron S/1.225.137,80 para ello entre los nueve partidos (ver cuadro).

Iván Lanegra, secretario de la Asociación Civil Transparencia, recuerda que por ley los partidos deben destinar no menos del 50% del financiamiento público a la formación de sus militantes. Esto es parte, recalca, de la vida partidaria.

Según información del portal claridad de la ONPE, la mayoría de organizaciones políticas destinó estos recursos a los gastos de funcionamiento ordinario. En Perú Libre, entre enero y junio, usaron S/43.611,15 para capacitaciones, en cambio, para pagarle un sueldo a su secretario general Vladimir Cerrón gastaron más de S/66 mil.

El partido Perú Libre, cabe precisar, es el que recibe más dinero debido a que en el último proceso electoral tuvo 24 congresistas electos. El financiamiento se incrementa de acuerdo a la proporción de representación parlamentaria que tengas.

Juntos por el Perú también es otra agrupación que, según su informe remitido a la ONPE, no tuvo gastos de formación y capacitación.

Similar situación hubo en Avanza País, con la diferencia de que en seis meses usaron S/5.135 de estos fondos para actividades de capacitación.

Y lo mismo en Alianza para el Progreso (APP), donde solo hubo gastos en capacitación, pero no formación en el último semestre.

Lanegra cuestiona que los partidos no inviertan en la formación de sus militantes, teniendo el financiamiento público a disposición. “Si no hay un partido operativo, ¿a quién capacito? Esas cifras revelan la realidad de los partidos. La idea de estos fondos era la de fortalecer la capacidad participativa. La vida partidaria debería generar militantes mejor capacitados para cuando sean eventualmente candidatos”, afirmó.

“Tener una capacitación de mejor calidad va a facilitar el trabajo de los partidos. Sin embargo, como hemos visto muchas veces, esa capacidad depende de que exista una estructura partidaria”, añadió Lanegra.

Otro dato importante es que solo dos partidos políticos de los 10 que tienen representación en el Congreso utilizaron el financiamiento público para actividades de investigación: Avanza País con S/105,600 y Alianza para el Progreso con S/22,500.

En cambio, para el financiamiento ordinario, que viene a ser los gastos que usualmente tiene un partido político para solventar el pago a personal, alquiler de locales y su mantenimiento, la agrupación que más gastó fue Renovación Popular con S/599.132.49 y S/2.290 por adquisición de activo fijo.

El caso de Acción Popular

La única agrupación que no tiene su rendición de cuentas registrada en la ONPE es Acción Popular. Esto se debe a los conflictos internos que atraviesa.

El presidente de AP, Mesías Guevara, respondió a La República que su agrupación sí presentó el informe. “Pero quieren la firma del tesorero, del cual no tenemos registrado por los problemas internos”, reconoció.

Guevara explicó que el tesorero es designado por el secretario general del partido y todavía no tienen ninguno inscrito en el Registro de Organizaciones Políticas (ROP).

En AP hay tres correligionarios que aseguran ser el secretario general: Edmundo Del Águila Morote, Julio Chávez y Juan Abad. Esta pugna ha ocasionado que el partido de la lampa lleve ocho años sin dirigencia reconocida ante el Jurado Nacional de Elecciones (JNE).

Lo dice la ley

Norma. Según el artículo 29 de la Ley de Organizaciones Políticas, no menos del 50% del financiamiento público directo es para actividades de formación, capacitación, investigación y difusión de estas

Acceso. Solo los partidos que obtuvieron representación en el Congreso reciben financiamiento durante los cinco años en que tienen una bancada.

Ojo. La ley no señala que el partido debe devolver los fondos no ejecutados.

Cuadro que detalla en qué usaron los partidos políticos el financiamiento público este año

larepublica.pe

Lo más visto
Lo último
Dina Boluarte: ciudadanos peruanos protestan durante sus actividades en la ONU en Nueva York

Dina Boluarte: ciudadanos peruanos protestan durante sus actividades en la ONU en Nueva York

LEER MÁS
Dina Boluarte infló cifras de muertes por COVID-19: dijo 2 millones de fallecidos, cuando cifra no supera los 221 mil

Dina Boluarte infló cifras de muertes por COVID-19: dijo 2 millones de fallecidos, cuando cifra no supera los 221 mil

LEER MÁS
Delia Espinoza reaparece y manda fuerte mensaje a la Junta Nacional de Justicia y al Congreso: "En el fondo, me tienen miedo"

Delia Espinoza reaparece y manda fuerte mensaje a la Junta Nacional de Justicia y al Congreso: "En el fondo, me tienen miedo"

LEER MÁS
Presentan oficialmente moción de censura contra Juan José Santiváñez con 35 firmas

Presentan oficialmente moción de censura contra Juan José Santiváñez con 35 firmas

LEER MÁS
"La agricultura puede esperar; un proyecto minero no", anuncia ministro de Desarrollo Agrario en Perumin sobre el derecho al agua

"La agricultura puede esperar; un proyecto minero no", anuncia ministro de Desarrollo Agrario en Perumin sobre el derecho al agua

LEER MÁS
Hackean la Dirección de Inteligencia de la PNP: revelan planes de protección a Dina Boluarte y reglaje contra periodistas

Hackean la Dirección de Inteligencia de la PNP: revelan planes de protección a Dina Boluarte y reglaje contra periodistas

LEER MÁS

Ofertas

Últimas noticias

Alianza Lima vs U. de Chile no irá por ESPN: el único canal de cable que transmitirá en exclusiva el partido de Copa Sudamericana

'Puma' Carranza recomienda la posición ideal para Erick Noriega tras cometer dos penales con Gremio: “Debe jugar de…”

Leslie Shaw le responde con todo a Michelle Soifer tras indirectas en canción: "Se le nota la piconería"

Política

Dina Boluarte infló cifras de muertes por COVID-19: dijo 2 millones de fallecidos, cuando cifra no supera los 221 mil

Susana Villarán: Jorge Barata declararía en juicio oral por presuntos aportes a exalcaldesa

TC le da la razón a Dina Boluarte: Fiscalía podrá solicitar información a la presidenta hasta dos veces

Estados Unidos

El 11S el atentado terrorista con más víctimas de la historia: alrededor de 3.000 afectados y cuestionó la seguridad global

Estos son los 5 mejores destinos del mundo para hacer trekking: están en Estados Unidos, España y Perú

Niños inmigrantes denuncian abusos que sufren en centros de detención en EEUU: “Nos tratan como si no fuéramos seres humanos”

Política

Dina Boluarte infló cifras de muertes por COVID-19: dijo 2 millones de fallecidos, cuando cifra no supera los 221 mil

Susana Villarán: Jorge Barata declararía en juicio oral por presuntos aportes a exalcaldesa

TC le da la razón a Dina Boluarte: Fiscalía podrá solicitar información a la presidenta hasta dos veces