Política

Francisco Sagasti presentará proyecto para adelanto de elecciones en abril del 2023

El expresidente de la República anunció un proyecto de reforma constitucional que plantea un recorte de mandato en el Ejecutivo y Legislativo.

Francisco Sagasti reemplazó en el cargo a Manuel Merino como presidente interino, antes de las Elecciones Generales 2021. Foto: Gerardo Marín/La República
Francisco Sagasti reemplazó en el cargo a Manuel Merino como presidente interino, antes de las Elecciones Generales 2021. Foto: Gerardo Marín/La República

El expresidente Francisco Sagasti anunció un proyecto de reforma constitucional que plantea un adelanto de elecciones generales para el mes de abril del 2023. El exmandatario señaló que la iniciativa, que incluye que el ingreso de las nuevas autoridades sea el 28 de julio del 2023, será presentada en la Comisión de Constitución del Congreso para su debate.

“La propuesta se llama consenso ciudadano y plantea un recorte en la presidencia del Ejecutivo y Legislativo, de tal manera que las nuevas autoridades tomen el mando el 28 de julio del 2023 y completen el periodo durante los últimos tres años (…) La medida pasará por el Congreso para que se apruebe y luego sea ratificada en un referéndum”, dijo Sagasti en declaraciones para RPP.

TE RECOMENDAMOS

El caso SANTIVÁÑEZ y el mundo DIPLOMÁTICO | Sin Guion con Rosa María Palacios

Asimismo, manifestó que su iniciativa recoge las propuestas de las bancadas políticas de Avanza País, Podemos Perú, Perú Libre y no agrupados, quienes también presentaron proyectos para el adelanto de elecciones, pero en este caso con un compromiso de reformar algunos puntos de la Constitución.

“La propuesta que también estamos presentando incluye que se forme una comisión especial en el Congreso que discuta los proyectos de reforma constitucionales de fondo. No a la carrera, no citando a los constitucionalistas que tienen diferente punto de vista”, apuntó el exjefe de Estado.

Reelección de los actuales congresistas

Francisco Sagasti explicó que en el proyecto de reforma constitucional que presentará en el Legislativo también se promueve que los actuales congresistas se puedan reelegir por única vez.

“Debería permitirse la reelección de los congresistas actuales. Ellos fueron elegidos como representantes por cinco años. Si los legisladores consideran que han hecho una buena labor, los partidos los elegirán como candidatos y la ciudadanía votará por ellos”, sentenció.

Sagasti: Si ‘caviar’ es ser honesto y transparente, muchísimos peruanos lo seríamos

El expresidente Francisco Sagasti se pronunció sobre el calificativo de “caviar” que le otorgan los críticos de su gestión. En ese sentido, aseguró no conocer el significado de esa palabra ni por qué lo utilizan de manera peyorativa, pero dijo que si eso significa ser honesto y transparente, podría ser un adjetivo que se debería emplear con muchos peruanos.

“No tengo la menor idea de lo que es un ‘caviar’ y hay varias definiciones, pero si ‘caviar’ es ser honesto, ser trasparente, respetar la ley, decir las cosas como son, tener concepto de bien común, no buscar el interés privado; si definen caviar como eso, entonces muchísimos peruanos seremos ‘caviares’”, declaró al programa Nativa.

Francisco Sagasti

Francisco Sagasti

Lo más visto
Lo último
Delia Espinoza reaparece y manda fuerte mensaje a la Junta Nacional de Justicia y al Congreso: "En el fondo, me tienen miedo"

Delia Espinoza reaparece y manda fuerte mensaje a la Junta Nacional de Justicia y al Congreso: "En el fondo, me tienen miedo"

LEER MÁS
Dina Boluarte infló cifras de muertes por COVID-19: dijo 2 millones de fallecidos, cuando cifra no supera los 221 mil

Dina Boluarte infló cifras de muertes por COVID-19: dijo 2 millones de fallecidos, cuando cifra no supera los 221 mil

LEER MÁS
"La agricultura puede esperar; un proyecto minero no", anuncia ministro de Desarrollo Agrario en Perumin sobre el derecho al agua

"La agricultura puede esperar; un proyecto minero no", anuncia ministro de Desarrollo Agrario en Perumin sobre el derecho al agua

LEER MÁS
Tomás Gálvez anuncia que no removerá a José Domingo Pérez y Rafael Vela de los casos Lava Jato

Tomás Gálvez anuncia que no removerá a José Domingo Pérez y Rafael Vela de los casos Lava Jato

LEER MÁS
Dina Boluarte: ciudadanos peruanos protestan durante sus actividades en la ONU en Nueva York

Dina Boluarte: ciudadanos peruanos protestan durante sus actividades en la ONU en Nueva York

LEER MÁS
Ministerio Público continuará investigando a Nicanor Boluarte y a Juan José Santiváñez, afirma fiscal Tomás Gálvez

Ministerio Público continuará investigando a Nicanor Boluarte y a Juan José Santiváñez, afirma fiscal Tomás Gálvez

LEER MÁS

Ofertas

Últimas noticias

Corte de agua en Lima hoy, 24 de septiembre: cosulta las zonas afectadas y horarios de Sedapal

Las 5 mejores universidades privadas de América Latina, según el QS World University Rankings 2026: PUCP de Perú en el top

Cortes programados de luz para hoy: links para verificar si tu distrito será afectado

Política

Susana Villarán: Fiscalía señala que recibió más de 11 millones de dólares por parte de Obebrecht y OAS a cambio de concesiones

Ministerio Público continuará investigando a Nicanor Boluarte y a Juan José Santiváñez, afirma fiscal Tomás Gálvez

Dina Boluarte infló cifras de muertes por COVID-19: dijo 2 millones de fallecidos, cuando cifra no supera los 221 mil

Estados Unidos

El 11S el atentado terrorista con más víctimas de la historia: alrededor de 3.000 afectados y cuestionó la seguridad global

Estos son los 5 mejores destinos del mundo para hacer trekking: están en Estados Unidos, España y Perú

Niños inmigrantes denuncian abusos que sufren en centros de detención en EEUU: “Nos tratan como si no fuéramos seres humanos”

Política

Susana Villarán: Fiscalía señala que recibió más de 11 millones de dólares por parte de Obebrecht y OAS a cambio de concesiones

Ministerio Público continuará investigando a Nicanor Boluarte y a Juan José Santiváñez, afirma fiscal Tomás Gálvez

Dina Boluarte infló cifras de muertes por COVID-19: dijo 2 millones de fallecidos, cuando cifra no supera los 221 mil