Política

Ministerio del Interior burló la ley FAME para la compra de fusiles

Mininter está obligado por la Ley N.° 31684 a encargar la compra de los fusiles a la empresa FAME, pero no lo hizo y pidió contratar directamente a otra firma.

Comandante general de la PNP Víctor Zanabria. Foto: difusión
Comandante general de la PNP Víctor Zanabria. Foto: difusión

El 18 de marzo, el ministro del Interior, Víctor Torres, remitió a la presidenta Dina Boluarte el proyecto de decreto supremo para la aprobación de la adquisición de 7 mil fusiles por US$24 millones.

Sin embargo, en la documentación sustentatoria del decreto, no aparece consignado que el Comité de Evaluación del Ministerio del Interior, encargado del proceso de selección del modelo del armamento a comprarse, haya consultado con la empresa estatal Fábrica de Armas y Municiones del Ejército (FAME), como está establecido por norma. No aparece porque el Mininter nunca avisó a FAME.

TE RECOMENDAMOS

El caso SANTIVÁÑEZ y el mundo DIPLOMÁTICO | Sin Guion con Rosa María Palacios

Según la Ley N.° 31684, publicada el 15 de febrero de 2023, en caso de que las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional requieran de equipamiento, deben encargar obligatoriamente a FAME la contratación de terceros fabricantes, con mayor razón si se trata de un acuerdo de gobierno a gobierno, modalidad que ha elegido el Mininter. No obstante, no ocurrió así, puesto que el Mininter decidió comprar el fusil modelo EMTAN MZ-4 de la fábrica israelí Emtan Karmiel, sin reportar su decisión a FAME.

El 12 de mayo de 2023, cuando el proceso de adquisición de los fusiles de asalto estaba en curso, FAME informó al entonces ministro del Interior, Vicente Romero Fernández, que estaba en condiciones de atender los requerimientos de armamento, ya que contaba con convenios de transferencia tecnológica con empresas como Israel Weapon Industries (IWI, Industrias de Armas de Israel) e, incluso, ofreció explorar otras posibilidades, pero el Mininter no contestó.

larepublica.pe

El 20 de marzo de este año, en la ocasión en que el borrador del decreto supremo que aprobaba la compra se encontraba en Palacio de Gobierno, esperando la rúbrica de la jefa de Estado, el gerente general de FAME, coronel EP Jorge Zapata Vargas, alertó al ministro Víctor Torres que la empresa estatal no había sido informada de la contratación de Emtan Karmiel. Se había enterado por la prensa, de acuerdo con los documentos a los que obtuvo acceso La República.

“FAME ha tomado conocimiento mediante información de público conocimiento (…) que se ha conformado un Comité de Evaluación para atender la necesidad (de fusiles de asalto) de nuestra Policía Nacional, mediante la modalidad de estado a estado, en cuanto a la adquisición de fusiles para el cumplimiento de las políticas de seguridad ciudadana y orden interno”, señaló el gerente general de FAME.

Para esa fecha, el Comité de Evaluación había resuelto contratar con la compañía israelí, sin licitación y sin haber sometido a prueba, el modelo EMTAN MZ-4, de la fábrica israelí Emtan Karmiel.

El gerente general, al desconocer la decisión del Mininter, reiteró lo que FAME informó en mayo del año anterior: “Es importante precisar que FAME cuenta con capacidad instalada con una moderna planta para la producción de fusiles, de calibres y características, acordes con los requerimientos de las Fuerzas Armadas y Policía Nacional”.

Por lo tanto, el Ministerio del Interior burló la Ley FAME a sabiendas de que estaba obligada a cumplirla, con el aparente propósito de contratar directamente con la compañía israelí Emtan Karmiel.

Coincidentemente, el mismo 20 de marzo en que el gerente general de FAME envió la carta al ministro Víctor Torres recordandole sus obligaciones, el entonces jefe del Gabinete de Asesores del Mininter, Juan José Santiváñez, le remitió un informe en el que señalaba que el proceso de compra de fusiles contenía varias irregulares. Entre otras, Santiváñez mencionó justamente que el Comité de Evaluación incumplió con la ley al no comunicar del proceso a FAME.

El Ministerio del Interior le ha dicho a La República que no es cierto que el ministro Torres le pidió la renuncia a Santiváñez por oponerse a la compra de los fusiles. Sin embargo, la carta de FAME del 20 de marzo al ministro del Interior comprueba que es cierto que haber dejado de lado a FAME deslegitima el proceso de adquisición del armamento.

Recién el miércoles 27 de marzo, una comitiva encabezada por el comandante general de la PNP, Víctor Zanabria Angulo, visitó las instalaciones de FAME en Ate. Es algo que debió suceder antes que se escogiera un modelo que ni siquiera ha sido probado.

Visita a FAME

El comandante general de la PNP, Víctor Zanabria Angulo, probó el modelo de fusil de asalto Arad 7 de la fábrica IWI que FAME está ensamblando en sus instalaciones, en cumplimiento de un contrato con el Ejército.

La visita se cumplió junto a otros jefes policiales, cuyas unidades son usuarias del fusil de asalto y que no tuvieron la oportunidad de poner a prueba el modelo EMTAN MZ-4 que el Mininter pretende comprar sin licitación.

Aseguran que no se encontraba vigente la ley FAME

Mediante sus redes sociales, el Ministerio del Interior emitió un comunicado el cual trata de desmentir esta revelación periodística sosteniendo que en el año 2022 no se encontraba vigente la Ley N°31684, la cual modifica la norma N° 29314 y que la misma fue promulgada el 15 de febrero del 2023. Además, recalcan que el Ministerio del Interior ni la Policía Nacional escogieron el fusil EMTAM MZ- 4, así como otra arma.

Escrito difundido por el Mininter enfatizan que la Ley FAME aún no se encontraba vigente al momento de la adquisición de fusiles. Foto: Mininter

Escrito difundido por el Mininter enfatizan que la Ley FAME aún no se encontraba vigente al momento de la adquisición de fusiles. Foto: Mininter

Lo más visto
Lo último
Delia Espinoza reaparece y manda fuerte mensaje a la Junta Nacional de Justicia y al Congreso: "En el fondo, me tienen miedo"

Delia Espinoza reaparece y manda fuerte mensaje a la Junta Nacional de Justicia y al Congreso: "En el fondo, me tienen miedo"

LEER MÁS
Dina Boluarte infló cifras de muertes por COVID-19: dijo 2 millones de fallecidos, cuando cifra no supera los 221 mil

Dina Boluarte infló cifras de muertes por COVID-19: dijo 2 millones de fallecidos, cuando cifra no supera los 221 mil

LEER MÁS
Dina Boluarte: ciudadanos peruanos protestan durante sus actividades en la ONU en Nueva York

Dina Boluarte: ciudadanos peruanos protestan durante sus actividades en la ONU en Nueva York

LEER MÁS
Patricia Donayre: “TC no puede aceptar como válida la designación de Ortiz de Zevallos”

Patricia Donayre: “TC no puede aceptar como válida la designación de Ortiz de Zevallos”

LEER MÁS
¿Quién es Luis Quito, el empresario involucrado en la destitución del ministro de Salud?

¿Quién es Luis Quito, el empresario involucrado en la destitución del ministro de Salud?

LEER MÁS

Ofertas

Últimas noticias

Las 5 mejores universidades privadas de América Latina, según el QS World University Rankings 2026: PUCP de Perú en el top

USCIS anuncia que hará más difícil el examen para inmigrantes que deseen obtener la ciudadanía americana

Jorge Fossati se pronunció sobre inesperado fichaje de Piero Quispe por Sydney FC de Australia

Política

Susana Villarán: Fiscalía señala que recibió más de 11 millones de dólares por parte de Obebrecht y OAS a cambio de concesiones

Ministerio Público continuará investigando a Nicanor Boluarte y a Juan José Santiváñez, afirma fiscal Tomás Gálvez

Dina Boluarte infló cifras de muertes por COVID-19: dijo 2 millones de fallecidos, cuando cifra no supera los 221 mil

Estados Unidos

El 11S el atentado terrorista con más víctimas de la historia: alrededor de 3.000 afectados y cuestionó la seguridad global

Estos son los 5 mejores destinos del mundo para hacer trekking: están en Estados Unidos, España y Perú

Niños inmigrantes denuncian abusos que sufren en centros de detención en EEUU: “Nos tratan como si no fuéramos seres humanos”

Política

Susana Villarán: Fiscalía señala que recibió más de 11 millones de dólares por parte de Obebrecht y OAS a cambio de concesiones

Ministerio Público continuará investigando a Nicanor Boluarte y a Juan José Santiváñez, afirma fiscal Tomás Gálvez

Dina Boluarte infló cifras de muertes por COVID-19: dijo 2 millones de fallecidos, cuando cifra no supera los 221 mil