Mundo

Así es el rascacielos de Chile que mide más del doble del edificio más alto de Perú

La Torre Costanera en Chile es el edificio más alto de América del Sur con 300 metros y 62 pisos. Este rascacielos supera en más del doble la altura del edificio más alto de Perú. En la cima tiene un mirador de 360 grados y un bar. Entre los turistas encontramos a un orgulloso padre arequipeño y su hijo.

Mirador Sky Costanera se ubica en los pisos 61 y 62. Foto: composición LR/Erwin Valenzuela/La República
Mirador Sky Costanera se ubica en los pisos 61 y 62. Foto: composición LR/Erwin Valenzuela/La República

El edificio más alto en Perú es la Torre Banco de la Nación, ubicada en San Borja, con 140 metros. Esto no alcanza ni siquiera la mitad de la imponente Gran Torre Costanera de Santiago de Chile, que con 300 metros es el edificio más alto de Sudamérica.

La República visitó este rascacielos ubicado en la comuna de Providencia para vivir esta experiencia.

La estructura se puede ver desde cualquier parte de la ciudad y es un punto de referencia durante casi todo el día, ya que anochece entre las 8 y 9 de la noche

 Turistas observan Santiago desde la Gran Torre Costanera. Créditos: Erwin Valenzuela

Turistas observan Santiago desde la Gran Torre Costanera. Créditos: Erwin Valenzuela

PUEDES VER: ¿Cuáles son las cosas que los peruanos admiramos y detestamos de Chile?

Tiene centro comercial y hoteles de lujo

Esta infraestructura se empezó a construir en 2006 y se terminó en 2015 con la inauguración del Mirador Sky Costanera en los pisos 61 y 62. Se estima que su construcción costó al menos 500 millones de dólares.

También alberga dos hoteles de lujo, un moderno centro comercial hasta el quinto piso y oficinas comerciales.

Sin embargo, el mirador es su principal atractivo turístico. Está abierto de lunes a domingo. El boleto para adultos es de 18 mil pesos chilenos o S/70,30 y los niños pagan 6 mil pesos o S/23,50.

 Pantalla interactiva es uno de los atractivos del centro comercial del Costanera. Créditos: Erwin Valenzuela

Pantalla interactiva es uno de los atractivos del centro comercial del Costanera. Créditos: Erwin Valenzuela

Ascensor llega a la cumbre en menos de 1 minuto

Hay dos ascensores que alcanzan una velocidad es de 25 km/h, lo que nos lleva al piso 61 en menos de un minuto. Aunque puede haber vértigo al subir tan rápido, este sentimiento se disipa con la emoción de la experiencia.

Las instalaciones son lujosas y el paisaje impresionante. Aquí se encuentra el 300 Sky Bar & Coffee, que puede considerarse el bar más alto de esta parte de la región.

 Visitantes en el punto más elevado de la ciudad, la Torre Costanera. Créditos: Erwin Valenzuela<br>

Visitantes en el punto más elevado de la ciudad, la Torre Costanera. Créditos: Erwin Valenzuela

Una vez en el piso 62, llegamos al mirador al aire libre, rodeado por paneles de vidrio reforzado que resisten los embates del viento.

Entre los turistas de diferentes países encontramos al peruano Alfredo Herrera y su hijo, quienes pasean impresionados por el paisaje. “En Perú vivo en Arequipa, pero he venido para visitar a mi hijo que vive aquí y se acaba de graduar en Astrofísica. Estoy orgulloso por su sacrificio”, comenta.

 Alfredo Herrera llegó de Arequipa para visitar a su hijo y conocer el Sky Costanera. Créditos: Erwin Valenzuela

Alfredo Herrera llegó de Arequipa para visitar a su hijo y conocer el Sky Costanera. Créditos: Erwin Valenzuela

PUEDES VER: Chilena revela por qué prefiere hablar sobre Perú y no de su país  

“Aquí en los pisos más altos casi no se sienten los sismos”

Chile, al igual que Perú, es un país altamente sísmico. Sin embargo, según los propios trabajadores, en el piso más alto es donde menos se perciben los movimientos telúricos. "Aquí casi no se sienten. La tecnología antisísmica es de primer nivel, como la mayoría de edificios de la capital", detallan.

 Así es la vista desde el edificio más alto de Sudamérica. Créditos: Erwin Valenzuela

Así es la vista desde el edificio más alto de Sudamérica. Créditos: Erwin Valenzuela

Podemos recorrer los cuatro lados del mirador. Un guía señala y relata cada sitio turístico de la ciudad, así como su evolución física, social, política e incluso deportiva. Por ejemplo, el Estadio Nacional. “Ahí Chile se coronó en 2015 por primera vez campeón de la Copa América al ganarle en la final a Argentina, que es un rival directo”, explica Diego Guzmán, el orientador, con evidente orgullo.

Una de las escenas más solicitadas por los visitantes es apreciar desde aquí el ocaso, aunque ocurre casi al cerrar el turno de atención al público.

¿Qué se sabe de la comunidad peruana en Chile?

En Chile, hay varias comunas con gran cantidad de compatriotas, pero Recoleta es la más representativa. Este pedazo de Lima no tiene uno, sino tres mercados donde abunda la comida, música y las historias de aquellos que migraron en busca de mejores oportunidades. Se trata de La Vega, La Vega Chica y Tirso de Molina.

En Recoleta habitan unas 200.000 personas aproximadamente. Cada vez hay más venezolanos, pero también ecuatorianos, colombianos y haitianos. Sin embargo, peruanos siguen siendo el mayor grupo extranjero en esta comuna.

Según el diario Emol, que registró datos del Departamento de Extranjería y Migración, en territorio chileno viven oficialmente alrededor de 266.244 peruanos.

 Barrio peruano en Santiago de Chile se ubica en Recoleta y tiene mucho parecido con Lima. Foto: composición LR/Erwin Valenzuela/La República

Barrio peruano en Santiago de Chile se ubica en Recoleta y tiene mucho parecido con Lima. Foto: composición LR/Erwin Valenzuela/La República

Lo más visto
Lo último
La potencia militar que superará a China y EE. UU. y tendría la flota más poderosa ante una Tercera Guerra Mundial

La potencia militar que superará a China y EE. UU. y tendría la flota más poderosa ante una Tercera Guerra Mundial

LEER MÁS
El país con la mayor fuerza naval de Sudamérica y único en top 10 del mundo, según Global Firepower 2025: no es Brasil ni Chile

El país con la mayor fuerza naval de Sudamérica y único en top 10 del mundo, según Global Firepower 2025: no es Brasil ni Chile

LEER MÁS
EEUU prepara ataques militares contra cárteles de droga en Venezuela para debilitar al régimen de Maduro, según CNN

EEUU prepara ataques militares contra cárteles de droga en Venezuela para debilitar al régimen de Maduro, según CNN

LEER MÁS
María Corina Machado y Edmundo González piden a la ONU el apoyo para una "transición democrática" en Venezuela

María Corina Machado y Edmundo González piden a la ONU el apoyo para una "transición democrática" en Venezuela

LEER MÁS
La potencia mundial que superaría a China, Rusia, Venezuela y Arabia Saudita con la mayor exportación de petróleo en 2050

La potencia mundial que superaría a China, Rusia, Venezuela y Arabia Saudita con la mayor exportación de petróleo en 2050

LEER MÁS
Menor de 14 años muere tras ser sometida a cirugía estética en México: padre denuncia que se enteró de la verdad en su funeral

Menor de 14 años muere tras ser sometida a cirugía estética en México: padre denuncia que se enteró de la verdad en su funeral

LEER MÁS

Ofertas

Últimas noticias

Las 5 mejores universidades privadas de América Latina, según el QS World University Rankings 2026: PUCP de Perú en el top

USCIS anuncia que hará más difícil el examen para inmigrantes que deseen obtener la ciudadanía americana

Jorge Fossati se pronunció sobre inesperado fichaje de Piero Quispe por Sydney FC de Australia

Mundo

Las 5 mejores universidades privadas de América Latina, según el QS World University Rankings 2026: PUCP de Perú en el top

Narcos peruanos vinculados a crimen de 3 jóvenes que fueron halladas muertas en una casa en Argentina

Ecuador suspende la señal del canal indígena TV MICC en medio de protestas contra Noboa por subsidio al diésel

Estados Unidos

El 11S el atentado terrorista con más víctimas de la historia: alrededor de 3.000 afectados y cuestionó la seguridad global

Estos son los 5 mejores destinos del mundo para hacer trekking: están en Estados Unidos, España y Perú

Niños inmigrantes denuncian abusos que sufren en centros de detención en EEUU: “Nos tratan como si no fuéramos seres humanos”

Política

Susana Villarán: Fiscalía señala que recibió más de 11 millones de dólares por parte de Obebrecht y OAS a cambio de concesiones

Ministerio Público continuará investigando a Nicanor Boluarte y a Juan José Santiváñez, afirma fiscal Tomás Gálvez

Dina Boluarte infló cifras de muertes por COVID-19: dijo 2 millones de fallecidos, cuando cifra no supera los 221 mil