Sociedad

Conoce el barrio de peruanos más grande en Chile

La República visitó Recoleta, el barrio de peruanos más grande en Chile. Hay 3 mercados donde se vende el combinado a S/30 y el menú a S/20 en promedio. También existe cerca una cachina.

Barrio peruano en Chile tiene mucho parecido con Lima. Foto: composición LR/Erwin Valenzuela/La República
Barrio peruano en Chile tiene mucho parecido con Lima. Foto: composición LR/Erwin Valenzuela/La República

Los peruanos estamos en todo el mundo y Chile no es la excepción. Hay varias comunas con gran cantidad de compatriotas, pero Recoleta es la más representativa. Este pedazo de Lima no tiene uno, sino tres mercados donde abunda la comida, música e historias de quienes migraron en busca de mejores oportunidades.

Se trata de La Vega, La Vega Chica y Tirso de Molina, los cuales están ubicados en cuadras consecutivas.

TE RECOMENDAMOS

El caso SANTIVÁÑEZ y el mundo DIPLOMÁTICO | Sin Guion con Rosa María Palacios
La Vega Chica es uno de los 3 mercados con presencia peruana en Chile. Foto: Erwin Valenzuela

La Vega Chica es uno de los 3 mercados con presencia peruana en Chile. Foto: Erwin Valenzuela

Peruanos son aún el mayor grupo de migrantes en Recoleta

En Recoleta habitan unas 200.000 personas aproximadamente. Cada vez hay más venezolanos, pero también ecuatorianos, colombianos y haitianos. Los peruanos son aún el mayor grupo extranjero.

La República visitó esta zona considerada peligrosa por algunos santiaguinos. La ruta inició en Metro y nos llevó a la estación Patronato, sobre la avenida Recoleta.

Luego de conversar con ambulantes peruanos llegamos al centro de abastos La Vega, que parece una mezcla del Mercado Mayorista de Lima con Mesa Redonda.

PUEDES VER: ¿Cuáles son las cosas que los peruanos admiramos y detestamos de Chile?

Los principales precios de algunos alimentos

Se venden alimentos al por mayor y menor, especialmente carnes, menestras, verduras, frutas, entre otros.

El kilo de tomate está 1.100 pesos chilenos (S/4,20); la cebolla, 1.000 (S/3,80); y el maíz morado, 3.000 (S/11,50). En tanto, entre lo más caro se ubica el rocoto a 3.000 (S/11,50) y el ají amarillo a 3.800 (S/14,70).

Entre las frutas destacan el plátano, la mandarina y la fresa, cada una a 1.300 pesos (S/5).

La migración ha cambiado las cosas aquí, ya que no solo se venden productos del Perú. "La gente sigue prefiriendo lo peruano, pero hay que ofrecer de otros países también", sostienen en la distribuidora Cusco.

PUEDES VER: Chilena revela por qué prefiere hablar sobre Perú y no de su país

De Paramonga a Santiago: 25 años en otro país

"Somos de Paramonga, al norte de Lima. Mi madre tiene 25 años vendiendo comida aquí en La Vega", cuenta José Rosales, cuya familia tiene 2 puestos llamados El Rinconcito Paramonguino.

"Aquí lo que más piden son el arroz con pollo (5.000 pesos o S/19,20), el caldo de gallina (5.000 pesos o S/19,20) y el combinado (8.000 pesos o S/30,70)", añade.

Estamos en el patio de comidas típicas en La Vega, donde ofrecen también desayunos y el clásico menú, que cuesta 5.000 pesos o S/19,20

 Restaurante Rinconcito Paramonguino tiene 25 años en mercado La Vega de Chile. Foto: Erwin Valenzuela

Restaurante Rinconcito Paramonguino tiene 25 años en mercado La Vega de Chile. Foto: Erwin Valenzuela

Trujillana sacó adelante a sus hijos gracias al combinado y la patasca

Cruzamos al mercado La Vega Chica, donde entre todos los puestos resalta el de 'Chikita', apelativo de Rosalía Alayo Luciano. Ella enviudó muy joven y tenía seis hijos. Viajó a Santiago hace 15 años y logró triunfar.

"Me logré posicionar con el combinado, patasca, cebiche, seco de vacuno, cabrito, caldo de gallina. Costa, sierra y selva encuentras aquí", manifiesta esta emprendedora trujillana.

 Rosalia Alayo, 'Chkita', vende combinado y patasca en mercado La Vega Chica de Chile. Foto: Erwin Valenzuela

Rosalia Alayo, 'Chkita', vende combinado y patasca en mercado La Vega Chica de Chile. Foto: Erwin Valenzuela

El combinado, que contiene tallarines rojos, papa a la huancaína y cebiche, es lo que más le solicitan en el almuerzo. El resto del día es la patasca, que trae mote, mondonguito y pata de vacuno.

Combinado es uno de los platos preferidos por peruanos y chilenos en Recoleta. Foto: Erwin Valenzuela

Combinado es uno de los platos preferidos por peruanos y chilenos en Recoleta. Foto: Erwin Valenzuela

PUEDES VER: Patasca: ¿de dónde proviene el nombre de esta sopa y por qué le dicen 'levantamuertos'?

Cachina: la zona roja de Recoleta donde encuentras de todo

A unos metros, la avenida Recoleta alberga la llamada cachina o Tacora, exactamente entre la parroquia Fray Andrecito de la calle Antonia López de Bello y la vía Santa María. Es una zona roja sobre el río Mapocho.

Indigentes, drogadictos y alcohólicos merodean al costado, en la plaza Tirso de Molina. En las inmediaciones, covachas y colchones en el piso enmarcan el rostro más pobre de Chile.

 La cachina o Tacora de Recoleta en Chile es una zona donde hay muchos peruanos. Foto: Erwin Valenzuela

La cachina o Tacora de Recoleta en Chile es una zona donde hay muchos peruanos. Foto: Erwin Valenzuela

Hicimos un breve sondeo de productos. Hay celulares, cargadores, cables, mochilas, zapatos, ropa y hasta una silla gamer destartalada. Todo es de segundo uso o expropiedad de algún desafortunado.

Luego de probar un cubito de hielo o marciano por 500 pesos (S/1,95) y un huesillo (refresco de mote con durazno) por 1.000 (S/3,90), dejamos la cachina y Recoleta, donde se mezclan historias de éxito y pobreza como ocurre en Lima y sus rincones.

Lo más visto
Lo último
La primera declaración de 'El Monstruo' tras ser capturado en Paraguay, según periodista: "La policía peruana es corrupta"

La primera declaración de 'El Monstruo' tras ser capturado en Paraguay, según periodista: "La policía peruana es corrupta"

LEER MÁS
Alejandra Argumedo pide perdón tras expresiones racistas en bus del Metropolitano

Alejandra Argumedo pide perdón tras expresiones racistas en bus del Metropolitano

LEER MÁS
Cayó 'El Monstruo' en Paraguay: Erick Moreno fue detenido por la Policía en su domicilio

Cayó 'El Monstruo' en Paraguay: Erick Moreno fue detenido por la Policía en su domicilio

LEER MÁS
Periodista paraguayo asevera que captura de 'El Monstruo' casi es frustrada por un aviso de la policía peruana

Periodista paraguayo asevera que captura de 'El Monstruo' casi es frustrada por un aviso de la policía peruana

LEER MÁS
Municipio de Barranco sobre cobro a quinceañera por foto en Puente de los Suspiros: "No cobramos, regulamos"

Municipio de Barranco sobre cobro a quinceañera por foto en Puente de los Suspiros: "No cobramos, regulamos"

LEER MÁS
Así fue la captura del 'Monstruo' en Paraguay: video captó el preciso instante de la caída del criminal más buscado del Perú

Así fue la captura del 'Monstruo' en Paraguay: video captó el preciso instante de la caída del criminal más buscado del Perú

LEER MÁS

Ofertas

Últimas noticias

Corte de agua en Lima hoy, 24 de septiembre: cosulta las zonas afectadas y horarios de Sedapal

Las 5 mejores universidades privadas de América Latina, según el QS World University Rankings 2026: PUCP de Perú en el top

Cortes programados de luz para hoy: links para verificar si tu distrito será afectado

Sociedad

Corte de agua en Lima hoy, 24 de septiembre: cosulta las zonas afectadas y horarios de Sedapal

Cortes programados de luz para hoy: links para verificar si tu distrito será afectado

Corte de luz en Arequipa por Seal: revisa horarios y zonas afectadas del 24 al 26 de septiembre

Estados Unidos

El 11S el atentado terrorista con más víctimas de la historia: alrededor de 3.000 afectados y cuestionó la seguridad global

Estos son los 5 mejores destinos del mundo para hacer trekking: están en Estados Unidos, España y Perú

Niños inmigrantes denuncian abusos que sufren en centros de detención en EEUU: “Nos tratan como si no fuéramos seres humanos”

Política

Susana Villarán: Fiscalía señala que recibió más de 11 millones de dólares por parte de Obebrecht y OAS a cambio de concesiones

Ministerio Público continuará investigando a Nicanor Boluarte y a Juan José Santiváñez, afirma fiscal Tomás Gálvez

Dina Boluarte infló cifras de muertes por COVID-19: dijo 2 millones de fallecidos, cuando cifra no supera los 221 mil