Mundo

Alemania confisca 60 millones de dólares en bitcoins a un estafador

Sin embargo, no pueden liberar el dinero porque no conocen la clave del software que almacena la criptomoneda. En total, son 1 .700 bitcoins los que fueron decomisados.

El viernes último, la moneda digital cotizaba en 37.577 dólares, de acuerdo al sitio de blockchain Coindesk. Foto: Reuters
El viernes último, la moneda digital cotizaba en 37.577 dólares, de acuerdo al sitio de blockchain Coindesk. Foto: Reuters

Fiscales alemanes confiscaron a un estafador unos 55 000 000 de euros equivalentes a 60 000 000 de dólares valorizados en bitcoins, moneda virtual o un medio de intercambio electrónico que sirve para adquirir productos y servicios como cualquier otra moneda, informó la agencia Reuters.

Sin embargo, hay un serio obstáculo: no pueden liberar el dinero porque no encuentran la clave del software que almacena la criptomoneda.

El hombre fue condenado a presión a inicios de 2018 y desde entonces ya ha cumplido la sentencia, pero mantuvo silencio durante toda la investigación mientras la policía hacía esfuerzos por ingresar al sistema para acceder a más de 1.700 bitcoins, dijo Sebastian Murer, fiscal de la ciudad bávara de Kempten. “Se lo preguntamos pero no nos la dijo. Quizás no lo sabe”, manifestó la autoridad.

Los bitcoins se almacenan en un programa conocido como billetera digital que está encriptado. Se utiliza una clave para destrabar el sistema y acceder a las monedas digitales. Cuando la contraseña se pierde, no es posible que otro usuario abra la billetera virtual.

El sujeto culpable por el fraude fue sentenciado a más de dos años de cárcel por instalar de forma encubierta el programa en otras computadoras a fin de potenciar su capacidad de minar la divisa virtual, es decir, de producir bitcoins. Los fiscales se han asegurado de que el hombre acusado no tenga más acceso a criptomonedas.

Cuando fue encarcelado en 2018, los agentes germanos accedieron a 86 de esos bitcoins que no estaban protegidos por contraseña y que se canjearon por un valor de 500.000 euros que pasaron a la Hacienda Pública. Las bitcoins que había acumulado valían una fracción de lo que cuestan actualmente. El precio se ha disparado en el último año hasta marcar un récord histórico de 42.000 dólares en enero.

Según la plataforma de gestión digital, CEO de Cryptounify, entre un 17% y 23% de los bitcoins existentes han desaparecido para siempre. Miles de millones de dinero perdidos por descuidos más o menos voluntarios u olvidos que siguen produciéndose.

Según los responsables de la investigación, ellos no pueden acceder a esos bitcoins, pero el estafador tampoco. Si lograran acceso, las criptodivisas se venderían y los fondos recaudados pasarían a formar parte del tesoro estatal.

El viernes último, la moneda digital más popular del mundo cotizaba en 37.577 dólares, de acuerdo al sitio de blockchain Coindesk.

Lo más visto
Lo último
Padres abandonaron a su hijo en aeropuerto por pasaporte vencido y se fueron de viaje en España: "No querían perder los tickets”

Padres abandonaron a su hijo en aeropuerto por pasaporte vencido y se fueron de viaje en España: "No querían perder los tickets”

LEER MÁS
Sicario entra a hospital para rematar a conductor que pudo sobrevivir a su primer ataque en México

Sicario entra a hospital para rematar a conductor que pudo sobrevivir a su primer ataque en México

LEER MÁS
Venezuela tras un año del mayor fraude electoral de Maduro: mayor represión civil e incremento de la fuga de talentos

Venezuela tras un año del mayor fraude electoral de Maduro: mayor represión civil e incremento de la fuga de talentos

LEER MÁS
Peruanos no entrarían a EEUU sin visa porque gobierno de Trump "se maneja por simpatías", según experto

Peruanos no entrarían a EEUU sin visa porque gobierno de Trump "se maneja por simpatías", según experto

LEER MÁS
Alerta de tsunami en México: así se encuentran los oleajes en vivo en la costa mexicana tras terremoto de 8,8 en Rusia

Alerta de tsunami en México: así se encuentran los oleajes en vivo en la costa mexicana tras terremoto de 8,8 en Rusia

LEER MÁS
El trágico caso de una mujer que creyó que le inyectaban vitamina C y terminó siendo una sustancia prohibida: "Acabó con mi rostro"

El trágico caso de una mujer que creyó que le inyectaban vitamina C y terminó siendo una sustancia prohibida: "Acabó con mi rostro"

LEER MÁS

Ofertas

Últimas noticias

ICE arresta a policía inmigrante tras permanecer casi 2 años ilegalmente en EEUU: DHS aprobó su contratación con visa vencida

ICE arresta a policía inmigrante tras permanecer casi 2 años ilegalmente en EEUU: DHS aprobó su contratación con visa vencida

Paul Gutiérrez se incorpora a la bancada de Somos Perú, tras dejar Juntos por el Perú

Walmart ofrece una crema corporal con colágeno que compite en eficacia con Olay Loción por menos de US$20 en EEUU

Mundo

Trump eleva aranceles al 25% a India desde el 1 de agosto: habrá "penalidad" adicional si compra armas o petróleo de Rusia

Trump eleva aranceles al 25% a India desde el 1 de agosto: habrá "penalidad" adicional si compra armas o petróleo de Rusia

Eric Adams, alcalde de New York, llama a su ciudad la "Lima de EEUU" tras evento con emprendedores peruanos: "Viva el Perú"

Donald Trump negaría visa a Brasil para la Copa Mundial de la FIFA 2026: "Las restricciones ya se están implementando"

Estados Unidos

Hacía entrar a inmigrantes indocumentados a Estados Unidos, pero fue descubierto: ahora enfrenta hasta 10 años de cárcel

Hacía entrar a inmigrantes indocumentados a Estados Unidos, pero fue descubierto: ahora enfrenta hasta 10 años de cárcel

Mexicano conmueve tras recibir noticias sobre su 'green card': "Esperamos este momento por 3 años"

Muere el último hablante de la lengua caddo, antiguo idioma indígena del sur de EE.UU.

Política

Paul Gutiérrez se incorpora a la bancada de Somos Perú, tras dejar Juntos por el Perú

Paul Gutiérrez se incorpora a la bancada de Somos Perú, tras dejar Juntos por el Perú

Dina Boluarte llama 'país fallido' a Bolivia y ellos le responden: "Rechazamos dichas declaraciones, son inadmisibles"

Ministro del Interior ignora pedido de la CIDH: "No nos pueden marcar la pauta, no nos pueden decir qué hacer"