Mundo

Alemania confisca 60 millones de dólares en bitcoins a un estafador

Sin embargo, no pueden liberar el dinero porque no conocen la clave del software que almacena la criptomoneda. En total, son 1 .700 bitcoins los que fueron decomisados.

El viernes último, la moneda digital cotizaba en 37.577 dólares, de acuerdo al sitio de blockchain Coindesk. Foto: Reuters
El viernes último, la moneda digital cotizaba en 37.577 dólares, de acuerdo al sitio de blockchain Coindesk. Foto: Reuters

Fiscales alemanes confiscaron a un estafador unos 55 000 000 de euros equivalentes a 60 000 000 de dólares valorizados en bitcoins, moneda virtual o un medio de intercambio electrónico que sirve para adquirir productos y servicios como cualquier otra moneda, informó la agencia Reuters.

Sin embargo, hay un serio obstáculo: no pueden liberar el dinero porque no encuentran la clave del software que almacena la criptomoneda.

El hombre fue condenado a presión a inicios de 2018 y desde entonces ya ha cumplido la sentencia, pero mantuvo silencio durante toda la investigación mientras la policía hacía esfuerzos por ingresar al sistema para acceder a más de 1.700 bitcoins, dijo Sebastian Murer, fiscal de la ciudad bávara de Kempten. “Se lo preguntamos pero no nos la dijo. Quizás no lo sabe”, manifestó la autoridad.

Los bitcoins se almacenan en un programa conocido como billetera digital que está encriptado. Se utiliza una clave para destrabar el sistema y acceder a las monedas digitales. Cuando la contraseña se pierde, no es posible que otro usuario abra la billetera virtual.

El sujeto culpable por el fraude fue sentenciado a más de dos años de cárcel por instalar de forma encubierta el programa en otras computadoras a fin de potenciar su capacidad de minar la divisa virtual, es decir, de producir bitcoins. Los fiscales se han asegurado de que el hombre acusado no tenga más acceso a criptomonedas.

Cuando fue encarcelado en 2018, los agentes germanos accedieron a 86 de esos bitcoins que no estaban protegidos por contraseña y que se canjearon por un valor de 500.000 euros que pasaron a la Hacienda Pública. Las bitcoins que había acumulado valían una fracción de lo que cuestan actualmente. El precio se ha disparado en el último año hasta marcar un récord histórico de 42.000 dólares en enero.

Según la plataforma de gestión digital, CEO de Cryptounify, entre un 17% y 23% de los bitcoins existentes han desaparecido para siempre. Miles de millones de dinero perdidos por descuidos más o menos voluntarios u olvidos que siguen produciéndose.

Según los responsables de la investigación, ellos no pueden acceder a esos bitcoins, pero el estafador tampoco. Si lograran acceso, las criptodivisas se venderían y los fondos recaudados pasarían a formar parte del tesoro estatal.

El viernes último, la moneda digital más popular del mundo cotizaba en 37.577 dólares, de acuerdo al sitio de blockchain Coindesk.

Lo más visto
Lo último
Maduro está convencido de que habrá una ofensiva militar de Estados Unidos en Venezuela, según El País

Maduro está convencido de que habrá una ofensiva militar de Estados Unidos en Venezuela, según El País

LEER MÁS
EE. UU. analiza descertificar a Colombia en la lucha contra el narcotráfico mientras Petro pide "actuar con precaución"

EE. UU. analiza descertificar a Colombia en la lucha contra el narcotráfico mientras Petro pide "actuar con precaución"

LEER MÁS
Jaime Bayly asegura que Maduro vive en un búnker de 40 metros de profundidad para protegerse de ataques de EE. UU.

Jaime Bayly asegura que Maduro vive en un búnker de 40 metros de profundidad para protegerse de ataques de EE. UU.

LEER MÁS
Muere 'Abuela heroína' que protegió a su nieta durante explosión en México: Alicia Matías no pudo resistir las graves quemaduras

Muere 'Abuela heroína' que protegió a su nieta durante explosión en México: Alicia Matías no pudo resistir las graves quemaduras

LEER MÁS
La polémica historia del Glofish, el pez transgénico que brilla en la oscuridad

La polémica historia del Glofish, el pez transgénico que brilla en la oscuridad

LEER MÁS
La invasión de Estados Unidos a Panamá que sirve como antecedente clave en la creciente tensión con Venezuela

La invasión de Estados Unidos a Panamá que sirve como antecedente clave en la creciente tensión con Venezuela

LEER MÁS

Ofertas

Últimas noticias

Catalina Usme tajante tras derrota en clásico ante Alianza Lima y perder liderato de Liga Femenina: "Me voy feliz por lo que vivimos hoy"

Mujer policía es atropellada cuando intervenía un auto en operativo de fiscalización en Los Olivos

Resultados de La Tinka de este domingo 14 de septiembre: revisa aquí el sorteo y números ganadores del Pozo Millonario

Mundo

México: camión de carga se vuelca en carretera, golpea a dos autos y provoca la muerte de 15 personas

Maduro está convencido de que habrá una ofensiva militar de Estados Unidos en Venezuela, según El País

EE. UU. analiza descertificar a Colombia en la lucha contra el narcotráfico mientras Petro pide "actuar con precaución"

Estados Unidos

El 11S el atentado terrorista con más víctimas de la historia: alrededor de 3.000 afectados y cuestionó la seguridad global

Estos son los 5 mejores destinos del mundo para hacer trekking: están en Estados Unidos, España y Perú

Niños inmigrantes denuncian abusos que sufren en centros de detención en EEUU: “Nos tratan como si no fuéramos seres humanos”

Política

El día que Keiko Fujimori anunció su apoyo a la reforma del sistema de pensiones: "Esto significa buenas noticias"

Juliana Oxenford sobre audios de ministros de Boluarte: ¿Dónde está la renuncia de Santiváñez? ¿Dónde está la renuncia de Arana?

Vizcarra pide al Congreso censurar a Arana y Santiváñez tras difusión de audios "¿El pacto mafioso está por encima del país?"