Economía

¿Qué requisitos deben cumplir trabajadores para recibir gratificación?

Revisa todos los detalles sobre el pago correspondiente a los empleados de la actividad privada con contrato indefinido, a plazo fijo y a tiempo parcial.


Los empleadores deben pagar la gratificación hasta el 15 de diciembre. Foto: Andina
Los empleadores deben pagar la gratificación hasta el 15 de diciembre. Foto: Andina

Hasta el 15 de diciembre es el plazo para que los empleadores realicen el pago de gratificación correspondientes a las fechas navideñas. En ese contexto, la Cámara de Comercio de Lima (CCL) informó sobre puntos claves que deben reglas básicas que deben de tener en cuenta los empleadores y trabajadores del régimen laboral privado. 

Cabe señalar que los afiliados a EsSalud percibirán adicionalmente un monto equivalente al 9% de la gratificación como bonificación extraordinaria, mientras que para los trabajadores afiliados a una Empresa Prestadora de Salud (EPS),  asciende al 6,75 %.

TE RECOMENDAMOS

El caso SANTIVÁÑEZ y el mundo DIPLOMÁTICO | Sin Guion con Rosa María Palacios

“Según la Ley que regula el otorgamiento de las gratificaciones para los trabajadores del régimen de la actividad privada (Ley N°27735), los trabajadores deben percibir en diciembre un sueldo íntegro por concepto de gratificaciones, siempre que hayan laborado el semestre completo de julio a diciembre 2023”, indicó  Álvaro Gálvez, gerente del Centro Legal de la CCL. 

¿Cuál es el requisito para percibir la gratificación?

De acuerdo con la CCL, el derecho a percibir este beneficio se obtiene siempre que el trabajador se encuentre efectivamente laborando durante la primera quincena de diciembre. Excepcionalmente, se considera tiempo efectivamente laborado los siguientes supuestos de suspensión de labores: 

  • El descanso vacacional.
  • La licencia con goce de remuneraciones.
  • El descanso médico por incapacidad para el trabajo que genera el pago de subsidios.
  • El descanso por accidente de trabajo que esté remunerado o pagado con subsidios y aquellos considerados por ley expresa como laborados para todo efecto legal. 

¿Quiénes tienen derecho y quiénes no a la gratificación?

Los trabajadores subordinados de la actividad privada con contrato indefinido, a plazo fijo y a tiempo parcial. Es importante precisar que para percibir este beneficio no se requiere que el trabajador haya laborado la jornada mínima de 4 horas diarias.

Conforme a la Ley MYPE-TUO DS 013-2013-PRODUCE, también están incluidos los empleados de las pequeñas y micro empresas, contratados después de que esta se inscribirá en el Registro de Micro y Pequeña Empresa (Remype), que recibirán medio sueldo de gratificación. 

Los que no tienen derecho son aquellos que, por acuerdo con el empleador, reciben una “Remuneración anual integral”, en las cuales la gratificación y la CTS están incluidas en pago integral anual. 

Tampoco corresponde a los independientes (no sujetos a subordinación laboral con la empresa) y están regulados por el Código Civil como una locación de servicios.

¿A cuánto asciende el monto de la gratificación?

Para el caso de comisionistas y destajeros, el monto de la remuneración para el pago de su gratificación, se obtiene sobre la base del promedio de comisiones percibidas en los 6 meses anteriores al 15 de diciembre de 2023.

Por su lado, los trabajadores que hayan laborado durante todo el semestre (julio – diciembre) perciben un sueldo completo de gratificación. Para los que han laborado algunos meses, la gratificación será equivalente a un sexto del sueldo por cada mes laborado. Esto podría cambiar si en un mes el trabajador tuviera inasistencias injustificadas, por cada inasistencia se descontará un treintavo del sexto a percibir.

Es importante, precisar que para el pago de la gratificación no se consideran las utilidades, las gratificaciones extraordinarias, las asignaciones por movilidad, educación, viáticos y los demás conceptos “no remunerativos”, previstos en el Art. 19 de la Ley de CTS.

¿Cuándo se paga la gratificación trunca?

El derecho a la gratificación trunca se origina al momento del cese del trabajador, siempre que tenga cuando menos un mes completo de servicios. Este monto se determina de manera proporcional a los meses calendario laborados en el periodo desde julio 2023 a la fecha del término del contrato.

La remuneración computable para el pago de la gratificación trunca es la vigente en el mes inmediato anterior al cese, y se paga conjuntamente con los beneficios sociales dentro de las 48 horas siguientes de producido el cese.

¿Cuáles son las multas que se imponen por no pagar la gratificación? 

De acuerdo con la CCL, los empleadores que no depositen hasta el 15 de diciembre la gratificación por Navidad serán sancionados con multas que pueden ir desde los S/544.5 hasta S/ 129.294, según el régimen laboral de la empresa, por considerarse una infracción grave.

Las escalas de multas laborales vigentes fueron aprobadas por D.S. 008-2020-TR. Se trata de tres escalas de multas diferenciadas, la primera para la microempresa, la segunda para la pequeña empresa y la tercera para la mediana y gran empresa (No Mype). En ese sentido, aparte del tamaño de la empresa, se toma en cuenta el número de trabajadores afectados, considerando como base la UIT de S/4.950 para el año 2023.

Lo más visto
Lo último
Octavo retiro AFP: solicitan a la SBS que agilice publicación de reglamento para el acceso de 4 UIT

Octavo retiro AFP: solicitan a la SBS que agilice publicación de reglamento para el acceso de 4 UIT

LEER MÁS
Rechazan declaraciones del Midagri sobre darle prioridad a la minería por encima de la agricultura

Rechazan declaraciones del Midagri sobre darle prioridad a la minería por encima de la agricultura

LEER MÁS
Este es el descuento que se hará al ganador del premio mayor de La Tinka: pozo millonario superó los 45 millones de soles

Este es el descuento que se hará al ganador del premio mayor de La Tinka: pozo millonario superó los 45 millones de soles

LEER MÁS
Cronograma del retiro AFP 4 UIT: esta es la fecha límite que tiene la SBS para su publicación oficial y el inicio de solicitudes

Cronograma del retiro AFP 4 UIT: esta es la fecha límite que tiene la SBS para su publicación oficial y el inicio de solicitudes

LEER MÁS
Precio del dólar en Perú HOY, jueves 25 de septiembre: ¿cuál es la cotización del tipo de cambio?

Precio del dólar en Perú HOY, jueves 25 de septiembre: ¿cuál es la cotización del tipo de cambio?

LEER MÁS
Retiro AFP: Comisión de Economía avanza a aprobar nueva liberación de fondos de pensiones

Retiro AFP: Comisión de Economía avanza a aprobar nueva liberación de fondos de pensiones

LEER MÁS

Ofertas

Últimas noticias

Las 5 mejores universidades privadas de América Latina, según el QS World University Rankings 2026: PUCP de Perú en el top

USCIS anuncia que hará más difícil el examen para inmigrantes que deseen obtener la ciudadanía americana

Jorge Fossati se pronunció sobre inesperado fichaje de Piero Quispe por Sydney FC de Australia

Economía

Fonavi 2025: estas listas y grupos de reintegro ya pueden ser cobradas por fonavistas del Perú en el Banco de la Nación solo con su DNI

Banco de la Nación: publican cronograma de pagos ONP para octubre 2025, consulta fechas para pensionistas públicos

Conga no va: titular del Minem señala que proyecto minero no está en agenda del gobierno

Estados Unidos

El 11S el atentado terrorista con más víctimas de la historia: alrededor de 3.000 afectados y cuestionó la seguridad global

Estos son los 5 mejores destinos del mundo para hacer trekking: están en Estados Unidos, España y Perú

Niños inmigrantes denuncian abusos que sufren en centros de detención en EEUU: “Nos tratan como si no fuéramos seres humanos”

Política

Susana Villarán: Fiscalía señala que recibió más de 11 millones de dólares por parte de Obebrecht y OAS a cambio de concesiones

Ministerio Público continuará investigando a Nicanor Boluarte y a Juan José Santiváñez, afirma fiscal Tomás Gálvez

Dina Boluarte infló cifras de muertes por COVID-19: dijo 2 millones de fallecidos, cuando cifra no supera los 221 mil