Ciencia

Récord climático en 2024: febrero se corona como el mes más caluroso de la historia, según Copernicus

En un hito sin precedentes, febrero del 2024 se convierte en el mes más cálido de la historia, lo que marca el noveno récord consecutivo de temperatura global.

El fenómeno El Niño y los gases de efecto invernadero impulsan las altas temperaturas. Foto: Vivienne Gucwa / Flickr
El fenómeno El Niño y los gases de efecto invernadero impulsan las altas temperaturas. Foto: Vivienne Gucwa / Flickr

El reciente informe del Servicio de Cambio Climático Copernicus (C3S) anunció un fenómeno sin precedentes: febrero del 2024 se ha registrado como el mes más caluroso de la historia a nivel mundial. Este mes no solo ha roto el récord de temperaturas elevadas, sino que también marca el noveno mes consecutivo en el que el termómetro supera los máximos históricos. El dato resalta la urgente necesidad de evaluar la efectividad de las medidas actuales para mitigar el cambio climático.

La alarma sobre estos récords de calor se une a la creciente preocupación por la rapidez con la que el planeta está alcanzando puntos máximos. Según los datos de C3S, la temperatura terrestre en febrero superó en 1,77 °C, el promedio de la era preindustrial. En un lapso de 12 meses, comprendido entre marzo del 2023 y febrero del 2024, hemos vivido el año más caluroso registrado, con temperaturas que sobrepasaron en 1,56 °C los valores de referencia históricos.

Nueve meses con temperaturas récord

La continuidad de estos récords climáticos subraya una tendencia alarmante hacia el calentamiento global sostenido. Los primeros 15 días de febrero del 2024 experimentaron niveles de calor "excepcionalmente altos", con picos que excedieron en más de 2 °C los valores registrados en el periodo 1850-1900.

Este fenómeno se inscribe en una serie de meses récord que, según Carlo Buontempo, director del C3S, "confirma el continuo calentamiento del sistema climático, que conduce inevitablemente a nuevos extremos de temperatura".

 El año 2023 ha sido registrado como el más caliente de la humanidad. Foto: Climate Change Service

El año 2023 ha sido registrado como el más caliente de la humanidad. Foto: Climate Change Service

¿Qué significa para la Tierra?

La persistencia de estas temperaturas extremas pone de manifiesto la insuficiencia de las estrategias actuales para frenar el avance del cambio climático. A pesar de los esfuerzos globales y los compromisos asumidos en tratados internacionales, como el Acuerdo de París, los indicadores actuales sugieren que las acciones emprendidas hasta la fecha no han logrado detener la escalada de la crisis climática.

La Organización Meteorológica Mundial (OMM) atribuye estas temperaturas extremas tanto al fenómeno El Niño como a la acumulación de gases de efecto invernadero (GEI) en la atmósfera, impulsada por las actividades humanas con el uso de los combustibles fósiles.

Mientras que El Niño calienta las aguas del Pacífico, alterando patrones climáticos y aumentando las temperaturas, los GEI atrapan calor en la atmósfera, exacerbando el calentamiento global. Juntos, intensifican las olas de calor, modifican las precipitaciones y contribuyen a establecer récords de temperaturas altas.

 En Perú y en el planeta se está viviendo el verano más caluroso de la historia. Foto: IA / LR

En Perú y en el planeta se está viviendo el verano más caluroso de la historia. Foto: IA / LR

¿Qué se pronostica para el clima en los siguientes meses?

Aunque El Niño comienza a mostrar signos de debilitamiento, se espera que La Niña haga su aparición hacia finales de año. Sin embargo, esto no necesariamente representa un alivio para las temperaturas globales. La superficie marina fuera de las regiones polares registró en febrero una temperatura de 21,06 °C, lo que supera el récord anterior y establece un nuevo máximo absoluto. Estos datos anticipan que, sin una reducción significativa en las emisiones de gases de efecto invernadero, los próximos meses podrían continuar marcando récords de calor.

El aumento sostenido de las temperaturas a nivel global representa una amenaza no solo para el medio ambiente, sino también para la economía, la salud y la seguridad alimentaria mundial. Estudios como 'The Lancet Countdown' advierten sobre el aumento de muertes relacionadas con el calor, la pérdida de productividad laboral y la inseguridad alimentaria como consecuencias directas del cambio climático. Frente a este panorama, se hace evidente la necesidad de adoptar medidas más contundentes y efectivas para contener el avance de esta crisis global.

Lo más visto
Lo último
Exempleado de la NASA presenta el diseño de un motor espacial que funciona sin combustible en conferencia de ingenieros

Exempleado de la NASA presenta el diseño de un motor espacial que funciona sin combustible en conferencia de ingenieros

LEER MÁS
La razón por la que la NASA eligió a Perú para el megapuerto espacial más grande de América Latina

La razón por la que la NASA eligió a Perú para el megapuerto espacial más grande de América Latina

LEER MÁS
El joven que duró 11 días sin dormir y los terribles efectos que sufrió en el experimento real del sueño

El joven que duró 11 días sin dormir y los terribles efectos que sufrió en el experimento real del sueño

LEER MÁS
China usará el 'techo del mundo' para construir un telescopio de alta precisión a 4.800 metros de altura

China usará el 'techo del mundo' para construir un telescopio de alta precisión a 4.800 metros de altura

LEER MÁS

Ofertas

Últimas noticias

Las 5 mejores universidades privadas de América Latina, según el QS World University Rankings 2026: PUCP de Perú en el top

USCIS anuncia que hará más difícil el examen para inmigrantes que deseen obtener la ciudadanía americana

Jorge Fossati se pronunció sobre inesperado fichaje de Piero Quispe por Sydney FC de Australia

Ciencia

China usará el 'techo del mundo' para construir un telescopio de alta precisión a 4.800 metros de altura

Científicos en China revolucionan la luz LED con dispositivo experimental capaz de durar 20 años y ofrecer brillo récord

China descubre deslizamientos de tierra en la Luna: clave para elegir su base espacial en 2035

Estados Unidos

El 11S el atentado terrorista con más víctimas de la historia: alrededor de 3.000 afectados y cuestionó la seguridad global

Estos son los 5 mejores destinos del mundo para hacer trekking: están en Estados Unidos, España y Perú

Niños inmigrantes denuncian abusos que sufren en centros de detención en EEUU: “Nos tratan como si no fuéramos seres humanos”

Política

Susana Villarán: Fiscalía señala que recibió más de 11 millones de dólares por parte de Obebrecht y OAS a cambio de concesiones

Ministerio Público continuará investigando a Nicanor Boluarte y a Juan José Santiváñez, afirma fiscal Tomás Gálvez

Dina Boluarte infló cifras de muertes por COVID-19: dijo 2 millones de fallecidos, cuando cifra no supera los 221 mil