Ciencia

Días sin sombra en el norte de Perú: ¿qué causa este fenómeno astronómico que se verá hasta el 10 de marzo?

Hasta el 10 de marzo, múltiples lugares al norte del Perú experimentan los efectos de los pasos cenitales del Sol. Un experto astrónomo del IGP comparte detalles exclusivos sobre este fenómeno celestial. 

Los días sin sombra solo ocurren en lugares ubicados entre +23,5 y los -23,5 grados de latitud. Foto: Carlos Javier Rivera/Huracán News Update
Los días sin sombra solo ocurren en lugares ubicados entre +23,5 y los -23,5 grados de latitud. Foto: Carlos Javier Rivera/Huracán News Update

En Perú, se viene observando los pasos cenitales del Sol, pronosticados desde el 15 de febrero hasta el 10 de marzo, por Instituto Geofísico del Perú (IGP). Chiclayo, Chachapoyas, Moyobamba, Iquitos, Piura y Tumbes son algunas de las regiones que podrán apreciar este fenómeno, conocido también como ‘días sin sombra’, en los siguientes días.

Los pasos cenitales del Sol son eventos que solo ocurren dos veces al año y ocasionan que objetos que normalmente presentan sombras laterales no las tengan. Esto solo ocurre en lugares determinados y cercanos a la línea ecuatorial, como en este caso, las regiones en el norte del país.

¿Por qué ocurren los 'días sin sombra'?

Para que ocurra un día sin sombra, el Sol se tiene que ubicar en su punto más alto, según el IGP. Pero ¿a qué se debe? De acuerdo a Nobar Baella, astrónomo del Instituto Geofísico del Perú, el paso cenital del Sol es posible por la inclinación del eje de la Tierra respecto al plano.

"Digamos que el Sol y la Tierra están en un plano, como una mesa. El Sol está en medio de la mesa y la Tierra está girando alrededor, pero su eje está inclinado. Esa inclinación se mantiene a medida que da la vuelta y es la culpable de que no siempre el Sol se ubique en cierta parte al mediodía. A lo largo del año, el Sol no está a la misma altura sobre el horizonte, se va paseando de un extremo al otro, con variaciones a cierta cantidad de grados", detalla el experto.

Las sombras laterales desaparecen durante los pasos cenitales del sol. Foto: difusión

Las sombras laterales desaparecen durante los pasos cenitales del sol. Foto: difusión

¿Por qué los días sin sombra pasan dos veces al año?

Baella afirma que el paso cenital del Sol ocurre dos veces al año en los lugares cercanos de la franja tropical y ello se debe a un ciclo natural. "Pasa dos veces debido a la oscilación. Es como si fuera un péndulo, si marcas un punto, la esfera se irá de izquierda a derecha o de derecha a izquierda mientras finaliza el ciclo", refiere.

En el caso del Perú, hay fechas cercanas a inicio de año en las que hace más calor, el cielo está despejado y es fácil de apreciar. Sin embargo, las segundas fechas son cercanas a fin de año, por lo que a veces no se aprecian mucho, al menos desde Lima, donde el segundo día sin sombra será en octubre, cuando es invierno.

Durante el paso cenital, el Sol se ubica en su punto más alto sobre la Tierra. Foto: Asismet

Durante el paso cenital, el Sol se ubica en su punto más alto sobre la Tierra. Foto: Asismet

¿Dónde y cuándo se verán los días sin sombra en Perú?

  • Trujillo: 28 de febrero – 12.28 p. m.
  • Cajamarca: 1 de marzo – 12.26 p. m.
  • Chiclayo: 2 de marzo – 12.31 p. m.
  • Chachapoyas: 4 de marzo – 12.23 p. m.
  • Moyobamba: 4 de marzo – 12.19 p. m.
  • Piura: 6 de marzo – 12.33 p. m.
  • Iquitos: 10 de marzo – 12.03 p. m.
  • Tumbes: 10 de marzo – 12.33 p. m.
El IGP ha dado a conocer los lugares y fechas donde ocurrirán los días sin sombra. Foto: IGP / X

El IGP ha dado a conocer los lugares y fechas donde ocurrirán los días sin sombra. Foto: IGP / X

¿Cuánto dura el paso cenital del Sol?

No hay una duración exacta del tiempo en que el Sol permanece en su punto más alto, según Nobar Baella. Sin embargo, un valor aproximado es dos minutos. "A partir de lo que hemos cronometrado, en nuestros experimentos, la ausencia de sombras laterales dura alrededor de dos minutos", indica.

Lo más visto
Lo último
El joven que duró 11 días sin dormir y los terribles efectos que sufrió en el experimento real del sueño

El joven que duró 11 días sin dormir y los terribles efectos que sufrió en el experimento real del sueño

LEER MÁS
Exempleado de la NASA presenta el diseño de un motor espacial que funciona sin combustible en conferencia de ingenieros

Exempleado de la NASA presenta el diseño de un motor espacial que funciona sin combustible en conferencia de ingenieros

LEER MÁS
¿Quién fue Lucy y por qué es considerada como el fósil que ha cambiado la teoría de la evolución humana?

¿Quién fue Lucy y por qué es considerada como el fósil que ha cambiado la teoría de la evolución humana?

LEER MÁS

Ofertas

Últimas noticias

Alianza Lima vs U. de Chile no irá por ESPN: el único canal de cable que transmitirá en exclusiva el partido de Copa Sudamericana

'Puma' Carranza recomienda la posición ideal para Erick Noriega tras cometer dos penales con Gremio: “Debe jugar de…”

Leslie Shaw le responde con todo a Michelle Soifer tras indirectas en canción: "Se le nota la piconería"

Ciencia

China usará el 'techo del mundo' para construir un telescopio de alta precisión a 4.800 metros de altura

Científicos en China revolucionan la luz LED con dispositivo experimental capaz de durar 20 años y ofrecer brillo récord

China descubre deslizamientos de tierra en la Luna: clave para elegir su base espacial en 2035

Estados Unidos

El 11S el atentado terrorista con más víctimas de la historia: alrededor de 3.000 afectados y cuestionó la seguridad global

Estos son los 5 mejores destinos del mundo para hacer trekking: están en Estados Unidos, España y Perú

Niños inmigrantes denuncian abusos que sufren en centros de detención en EEUU: “Nos tratan como si no fuéramos seres humanos”

Política

Dina Boluarte infló cifras de muertes por COVID-19: dijo 2 millones de fallecidos, cuando cifra no supera los 221 mil

Susana Villarán: Jorge Barata declararía en juicio oral por presuntos aportes a exalcaldesa

TC le da la razón a Dina Boluarte: Fiscalía podrá solicitar información a la presidenta hasta dos veces