Ciencia

Ola de calor en Lima: ¿cómo prevenir los peligros del aire acondicionado?

Ante el intenso calor de los últimos días, en centros de trabajo y de estudios se recurre al aire acondicionado. Consultamos con una neumóloga para conocer cómo puede afectar a la salud.

El inadecuado uso de aire acondicionado puede ser peligroso para personas con problemas respiratorios. Foto: composición LR / Freepik
El inadecuado uso de aire acondicionado puede ser peligroso para personas con problemas respiratorios. Foto: composición LR / Freepik

En Lima, las temperaturas bordean y superan los 30 grados centígrados durante las últimas semanas, según reportes del Senamhi. Resistir al calor de cada día se ha vuelto comparable a una misión de supervivencia para muchas personas, sobre todo en las horas en las que el sol se halla en su máximo apogeo.

Para sobrellevar el insoportable bochorno, se suele recurrir al aire acondicionado o a ventiladores, especialmente en las oficinas de trabajo. Sin embargo, esta medida no suele estar libre de preocupaciones relacionadas con los efectos en la salud por el frío repentino que producen estos aparatos. Conversamos con una especialista en las enfermedades respiratorias para resolver dudas al respecto.

Los estornudos pueden ser una reacción común para personas alérgicas ante el aire acondicionado. Foto: Freepik

Los estornudos pueden ser una reacción común para personas alérgicas ante el aire acondicionado. Foto: Freepik

¿El aire acondicionado hace daño?

“Ni el aire acondicionado ni el ventilador son dañinos para la salud”, señala Capriny Bernal, neumóloga del hospital Dos de Mayo. No obstante, el cambio brusco de temperatura sí puede ser un riesgo para personas asmáticas o que presentan algún tipo de alergia.

Cuando se pasa de un ambiente caliente a uno frío, ocurre una reacción de broncoespasmo, según la especialista. Es decir, las vías respiratorias se estrechan.

“Si tú de por sí eres asmático y el broncoespasmo es muy severo, aumenta la crisis de asma y la crisis de alergia. Entonces, para estos pacientes, los cambios bruscos de temperatura siempre resultan de mayor daño en comparación a personas sin antecedentes de alergia o inflamación severa”, explica.

Aire acondicionado: ¿es peligroso para personas no asmáticas?

“A personas sin este diagnóstico, el cambio brusco les va a producir un poco de tos al comienzo como reflejo, pero se le va a pasar rápido”, indica Bernal. Sin embargo, también depende de la respuesta de cada organismo.

“Cada persona tiene una capacidad de respuesta a lo que le va a hacer daño. Los pacientes asmáticos o atópicos tienen una respuesta más exagerada de lo normal. Las personas sin esta condición no, pero depende de su reacción individual ante el cambio brusco de temperatura”, agrega.

Por eso, la neumóloga recomienda que el aire acondicionado se mantenga a una temperatura entre 22 °C a 25 °C o a un nivel que no supere los 15 °C a la externa.

“Por ejemplo, si afuera está a 40 grados, adentro debe estar como máximo a 30 o 25. No estar menos de este rango, porque si es menor puede producir una mayor inflamación”, advierte Bernal.

 Los efectos de El Niño influyen en el aumento de temperaturas en la costa. Foto: Andina

Los efectos de El Niño influyen en el aumento de temperaturas en la costa. Foto: Andina

Vulnerabilidad ante bacterias y enfermedades

¿Alguna vez te preguntaste cómo funciona el aire acondicionado? Los riesgos para la salud que puede ocasionar dependen mucho de ello. En pocas palabras, el sistema de este artefacto extrae el calor y lo transforma en líquido para eliminarlo. “Entonces, al momento de extraer el calor, también extrae agua y hace que el clima dentro de una habitación se seque. Y como se seca, las mucosas de la nariz se ponen secas”, señala la especialista.

De acuerdo con la explicación de la neumóloga, las mucosas en la nariz y en la garganta están llenas de células que producen mocos. Para ello, existen unos pelitos diminutos llamados cilios que permanecen en movimiento para ambientar el aire que entra a los pulmones.

 Los cilios impiden el paso de agentes microscópicos extraños a los pulmones. Foto: difusión

Los cilios impiden el paso de agentes microscópicos extraños a los pulmones. Foto: difusión

Cuando el aire del ambiente está seco, los cilios no pueden moverse de manera adecuada y no nos pueden proteger de agentes patógenos como virus o bacterias. Así, quedamos a predisposición de una congestión nasal y enfermedades alérgicas.

¿Es recomendable abrir las ventanas cuando se usa aire acondicionado?

En toda habitación donde se utiliza aire acondicionado o un ventilador es importante que haya un sistema de regulación de aire, conforme con la especialista.

En el caso del uso de ventilador, es necesario que se abra alguna ventana, pero cuando se utiliza aire acondicionado depende del aparato.

“Algunos sistemas de aire acondicionado cuentan con esta circulación de aire. Absorben el aire y lo retiran por otra tubería. Los que cuentan con eso, no necesitan que se abra las ventanas. Pero, hay otros que no tienen este sistema y para esos sí sería necesario abrir las ventanas”, explica.

La importancia de cambiar el filtro

Es importante que se realice el cambio de filtro del aire acondicionado, periódicamente, recomienda la especialista, debido a que tiene su sistema de recirculación de aire. La frecuencia depende de la marca y puede ser cada dos meses o cada seis meses.

"En un filtro sucio, se meten hongos, se meten bacterias y por eso hay bastantes casos reportados que por un aire acondicionado mal cuidado a veces todo el edificio tiene una infección de un virus o una bacteria", comenta Bernal.

 Algunos aparatos de aire acondicionado incluyen filtros que recogen partículas de polvo. Foto: computerhoy

Algunos aparatos de aire acondicionado incluyen filtros que recogen partículas de polvo. Foto: computerhoy

¿Cuáles son las enfermedades relacionadas al uso de aire acondicionado?

Algunas de las enfermedades más frecuentes debido a un uso inadecuado de aire acondicionado son las inflamaciones a la garganta, la faringitis, la rinitis alérgica y la laringitis.

¿Por qué en algunos lugares de Lima hace más calor que en otros?

Las temperaturas variadas en distintas zonas de Lima se deben a la existencia de diferentes microclimas y a los efectos del mar en los distritos cercanos al litoral, según ha explicado el Senamhi.

Asimismo, la escasez de árboles y áreas verdes en ciertas áreas urbanas ocasiona que la sensación de bochorno sea mayor que en otros lugares donde sí hay más parques.

Lo más visto
Lo último
Exempleado de la NASA presenta el diseño de un motor espacial que funciona sin combustible en conferencia de ingenieros

Exempleado de la NASA presenta el diseño de un motor espacial que funciona sin combustible en conferencia de ingenieros

LEER MÁS
La razón por la que la NASA eligió a Perú para el megapuerto espacial más grande de América Latina

La razón por la que la NASA eligió a Perú para el megapuerto espacial más grande de América Latina

LEER MÁS
El joven que duró 11 días sin dormir y los terribles efectos que sufrió en el experimento real del sueño

El joven que duró 11 días sin dormir y los terribles efectos que sufrió en el experimento real del sueño

LEER MÁS
China usará el 'techo del mundo' para construir un telescopio de alta precisión a 4.800 metros de altura

China usará el 'techo del mundo' para construir un telescopio de alta precisión a 4.800 metros de altura

LEER MÁS

Ofertas

Últimas noticias

Corte de agua en Lima hoy, 24 de septiembre: cosulta las zonas afectadas y horarios de Sedapal

Las 5 mejores universidades privadas de América Latina, según el QS World University Rankings 2026: PUCP de Perú en el top

Cortes programados de luz para hoy: links para verificar si tu distrito será afectado

Ciencia

China usará el 'techo del mundo' para construir un telescopio de alta precisión a 4.800 metros de altura

Científicos en China revolucionan la luz LED con dispositivo experimental capaz de durar 20 años y ofrecer brillo récord

China descubre deslizamientos de tierra en la Luna: clave para elegir su base espacial en 2035

Estados Unidos

El 11S el atentado terrorista con más víctimas de la historia: alrededor de 3.000 afectados y cuestionó la seguridad global

Estos son los 5 mejores destinos del mundo para hacer trekking: están en Estados Unidos, España y Perú

Niños inmigrantes denuncian abusos que sufren en centros de detención en EEUU: “Nos tratan como si no fuéramos seres humanos”

Política

Susana Villarán: Fiscalía señala que recibió más de 11 millones de dólares por parte de Obebrecht y OAS a cambio de concesiones

Ministerio Público continuará investigando a Nicanor Boluarte y a Juan José Santiváñez, afirma fiscal Tomás Gálvez

Dina Boluarte infló cifras de muertes por COVID-19: dijo 2 millones de fallecidos, cuando cifra no supera los 221 mil